Compartir

Hemos visto ya varios usos del subjuntivo en artículos anteriores sobre los verbos de «la cabeza«, «el corazón» o de influencia. Y también hemos practicado los deseos con Shakira. Hoy seguimos con este modo verbal y con música.

La canción es «Alguien» de Julieta Venegas, una compositora, cantante, música y activista mexicana con nacionalidad estadounidense. En su carrera musical ha logrado posicionarse como una de las cantantes latinas más reconocidas a nivel mundial.

La teoría

Vamos a hablar de esas frases que funcionan igual que un adjetivo. Se llaman oraciones de relativo y existen porque a veces no existe una única palabra que sirva para describir algo.

La chica que tiene el pelo rubio. = La chica rubia.

La chica que estudia español y vive en un pueblo muy bonito cerca de Varsovia. = La chica [???]

Ahora bien, cuando describimos, podemos describir algo que conocemos, que existe o es real y basado en la experiencia o algo que no es conocido o que no existe. Para poder distinguir cuándo la información es conocida o no, aparece el subjuntivo para resolver el problema.

Si digo:

– Busco una chica que tiene el pelo rubio.

Mi interlocutor entiende que hablo de una chica en concreto, que la he visto antes y la conozco y sé que existe.

Si digo:

– Busco una chica que tenga el pelo rubio.

Mi interlocutor entiende que me interesa el pelo rubio pero que no he visto ninguna, no sé si existe en este lugar una chica rubia.

Esta estructura aparece muchas veces con verbos como: necesitar, buscar, querer, decidir…

Lo mismo sucede al hablar de cosas o personas que hay o hay poco o no hay. ¡Subjuntivo al rescate!

Hay mucha gente que vive en lugares cálidos.

No hay mucha gente que viva en lugares fríos.

Hay poca gente que viva en lugares fríos.

Y cuando preguntamos por la existencia de algo:

¿Hay gente que viva en lugares fríos?

¿Hay alguien que entienda esta explicación?

La práctica

ATENCIÓN:

El uso del subjuntivo también es imposible en relativas explicativas o apositivas (oraciones relativas en este libro), porque aquí se exige la interpretación específica, concreta del antecedente:
Busco a la muchacha simpática, que me vendió este libro. (pero: Busco una muchacha simpática que me venda este libro).

Si quieres practicar un poco más, aquí tienes unos ejercicios.

Completa la letra de la canción

Escucha la canción. Luego, escúchala otra vez e intenta completar los huecos.

Y tú ¿buscas también a alguien?

Escribe una pequeña descripción de la persona idea que buscas para amistad o para tener una relación. Es una actividad para practicar, así que puedes imaginar algo ¡también incluso si ya tienes pareja!

Entrada publicada originalmente el 26 de febrero de 2015. Revisada y actualizada el 2 de junio de 2021.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorPalmas, pasión, guitarra… Flamenco para el mundo
Artículo siguienteTariik busca novia
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.