Compartir

Seguramente te sorprenderá saber cuántas palabras existen en el inglés actual (de América) que tienen su origen en el español. Después de ver estas listas que hemos preparado en Revista Habla pensarás que es obvio, después de tantos siglos compartiendo fronteras, y con tanta historia en común. Esta es la segunda parte de la lista. Puedes ver la anterior aquí.

Y es que muchos estados fueron parte de México hasta el final de la guerra entre México y Estados Unidos en 1848. Aunque posteriormente eso significó una gran afluencia de nativos ingleses, también significó que cientos de mexicanos que vivían en esas regiones pasaron a ser norteamericanos. Antes, 1819, España ya había cedido Florida a los EE.UU. Así que, ya ves, muchos son los motivos para entender esta influencia del español.

Geografía y el tiempo

Vía: www.asterix.com
  • arroyo – “pequeña corriente de agua”
  • breeze – de brisa (“viento fresco del noreste”)
  • caldera – “caldero para calentar agua, recipiente de cocina”
  • canyoncañón
  • mesa – mueble
  • playa – lugar de arena junto al mar o río
  • sierra – “cadena de montañas”
  • temblor – de temblar
  • tornado – de tronada (“tormenta con truenos”), de tornar (“girar”)

Animales

Vía: http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Inciclopedia:Portada
Vía: http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Inciclopedia:Portada
  • alligatorel lagarto
  • armadillo – “pequeño armado (que tiene armas)”
  • barracuda – possibly from barraco (“snaggletooth”)
  • bronco – “duro”
  • burro – animal de carga
  • cockroach – adaptacion de cucaracha
  • mosquito – literalmente «mosca pequeña»
  • mustangmustango, de mesteño (“salvaje”, “indómito”)

Arte, arquitectura y cultura

(c) www.bodegaspalacio.es
  • aficionado – “fan”, de aficionar (“que inspira afecto”)
  • bodega – lugar donde almacenar vinos
  • fiesta – celebración
  • macho – “la característica de ser abiertamente masculino”
  • matador – de matar
  • patio – zona interior abierta en un edificio (cuadrado normalmente)
  • plaza – “área pública”
  • piñata – Español de México, del latin pinea (“piña, fruto de los pinos”)
  • pueblo – “small town”, derived from Latin populus
  • quinceañeraquince + años
  • quixotic – del nombre del famoso personaje de Cervantes, Don Quixote.
  • rumba
  • silo
  • tango
  • telenovela – “soap opera”

Traducción y adaptación del texto publicado en: http://www.babbel.com/magazine/english-words-actually-spanish

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorTest: oraciones temporales (B1)
Artículo siguienteLimonada que refresca y limpia
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es