Compartir

El español tiene en total 4+1 tiempos del pasado:

  1. pretérito perfecto
  2. indefinido o pretérito perfecto simple
  3. imperfecto
  4. pluscuamperfecto

Ese «+1» es porque existe uno que ya no se usa casi nunca. Todavía se puede ver a veces, sobre todo en literatura. Este extra se llama pretérito anterior.

Hoy vamos a ver cómo se forma y como se usa el imperfecto. Y puedo decirte que este es, sin duda, el más regular de todos los pasados así que no tienes excusa para no recordar bien su conjugación.

Formación

Para poner un verbo en imperfecto debemos saber que los verbos -ar usan la terminación -aba y los verbos en -er/-ir usan -ía (¡no olvides la tilde!).

persona-arhablar-eraprender-irvivir
yohablaba aprendíavivía
hablabasaprendías vivías
él/ella/ustedhablabaaprendía vivía
nosotros/-ashablabámosaprendíamosvivíamos
vosotros/-ashablabaisaprendíaisvivíais
ellos/-ashablaban aprendíanvivían

 

Y sí, hay excepciones. Pero ¡sólo son 3! Sólo los siguientes verbos son irregulares en pretérito imperfecto:

personairserver
yoibaeraveía
ibaserasveías
el/ella/ustedibaeraveía
nosotros/-asíbamoséramosveíamos
vosotros/-asibaiseraisveíais
ellos/ellas/ustedesibaneranveían

Usos

Con esta forma de pasado:

  • describimos acciones continuas, simultáneas
  • describimos acciones habituales
  • describimos acciones sin principio y/o fin
  • informamos de la edad o la hora de una acción
  • describimos procesos mentales y estados físicos
  • damos fondo para acciones pretéritas

Es decir, con este tiempo completamos el contexto y damos contenido a nuestra narración (a diferencia de los otros tiempos, que ponen acciones en secuencia).

Vamos a ver algunos ejemplos:

  • Mientras ella practicaba español, su novio preparaba la cena.
  • En el colegio, siempre jugaba con mi amigo Fernando.
  • En Grecia en el siglo V a.C. la gente vestía con togas.
  • Cuando me desperté ya eran las nueve de la mañana.
  • Pensaba que estaba cansado y, en realidad, tenía gripe.
  • Cuando salí de casa no hacía viento y brillaba el sol.

Practica:

Completa el siguiente texto con los verbos en la forma correcta.

Recuerdo mi primer año de universidad. (Tener)   miedo de no conocer a nadie y (creer)   que no ir a tener amigos. Además, (ser)   la primera vez que (vivir)   solo, sin mis padres. ¡Al principio no (conocer)   bien la ciudad y (perderme)   casi todos los días! (Ser)    terrible.

Por suerte en mi clase (haber)   gente muy agradable. (Tomar)   el café juntos, (salir)   de fiesta algunos fines de semana, (poder)   hablar de todos los temas… (Ser)   gente muy agradable. (Haber)   también una chica que (ser)   muy simpática y que (gustarme)   mucho. (Tener)   el pelo rubio, los ojos marrones y (sonreír)   mucho. Los dos (ir)   a la universidad paseando y cada día (gustar, ella a mí)   más y más. Pero (estar)  con un chico así que yo sólo (poder)   imaginar que (ella, enamorarse)  .

 

[toggle title=»Respuestas»]

  1. Tenía
  2. creía
  3. era
  4. vivía
  5. conocía
  6. me perdía
  7. era
  8. había
  9. tomábamos
  10. salíamos
  11. podíamos
  12. era
  13. había
  14. era
  15. me gustaba
  16. tenía
  17. sonreía
  18. íbamos
  19. me gustaba
  20. estaba
  21. podía
  22. se enamoraba

[/toggle]

El campus de la Universidad

 

 

Si quieres profundizar en el uso de este tiempo, te proponemos practicar con las entradas dedicadas al contraste de tiempos:

– Contraste imperfecto – idefinido: foto Vs. vídeo (en proceso de redacción).

– Contraste imperfecto – pretérito perfecto: escenario Vs. actores (en proceso de redacción).

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.