Compartir
Turista disfrutando de La Tomatina de Buñol
Turista disfrutando de La Tomatina de Buñol / FLYDIME - WIKIMEDIA COMMONS

Tenemos una promesa y la cumplimos. El plan para hablar de las fiestas más importantes de España continúa y hoy llega el turno a la fiesta del tomate, la fiesta más original del planeta: La Tomatina.

La Tomatina es la fiesta más popular que se celebra en Buñol, Valencia, y se repite cada año el último miércoles de agosto.

La fiesta, tan popular sobre todo entre los más jóvenes, consiste en una gran batalla de tomates, donde los participantes se arrojan tomates unos a otros. Este año cumple 68 de tradición y es cada vez más popular en el mundo entero: ¡aquí llega gente de todos los rincones del mundo!

Un éxito tan grande que La Tomatina de Buñol ha sido declarada en 2002 Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría General de Turismo.

Qué necesito

  • Una entrada al recinto de la batalla de tomates: que este año cuesta 10€ y que puedes comprar aquí.
  • Gafas de buceo o de natación. O de sol. O de plástico. Así podrás proteger tus ojos del tomate y disfrutar mejor de todo.
  • Un bañador o ropa no muy nueva: vas a bañarte en tomates y su salsa, así que no es recomendable destrozar tu mejor vestido o traje.
  • Ganas de divertirte, desestresarte y relajarte en una atmósfera de acción y diversión como nunca has visto.
Preparados para la Tomatina.

Qué es

Como he comentado en la introducción, esta fiesta es una Guerra de Tomates. Hay una zona en el pueblo que se cierra, las casas se protegen y los participantes se preparan. Luego llegan los camiones que reparten los tomates y empieza la guerra. Participan entre 35.000 y 40.000 personas y se lanzan 120.000 kilos (120 toneladas) de tomates. ¡Impresionante!

Varios camiones lanzan los tomates en abundancia en la Plaza del Pueblo. Estos tomates se cultivan específicamente para estas fiestas, ya que no son de buen gusto para el consumo. ¡No tiramos comida!

Si el tomate a lanzar no está maduro, debe aplastarse con la mano antes de lanzarlo para no hacer daño. Está prohibido lanzar botellas u otro tipo de objeto que pueda ocasionar un accidente y además se debe tener cuidado con los camiones en movimiento.

Las reglas de la Tomatina

  • No entres botellas ni objetos duros; puedes producir accidentes y daños a tus compañeros de batalla.
  • No rompas ni lances camisetas, ni las tuyas, ni las de los demás.
  • Aplasta los tomates antes de lanzarlos; el golpe será menos contundente.
  • Mantén una distancia prudencial con los camiones.
  • Deja de lanzar tomates cuando oigas el disparo de la segunda carcasa.
  • Sigue las indicaciones del personal de seguridad.
Acostados en un lecho de tomate - La Tomatina

Consejos prácticos

  • Lleva ropa vieja o que no vuelvas a usar más; lo más probable es que acabe para tirar. Lo ideal: camiseta blanca.
  • Elige zapatillas cerradas que luego puedas desechar pero que se mantengan en tus pies; es preferible a las chanchas, que puedes perder en la batalla del tomate.
  • Las gafas de bucear pueden venirte muy bien. El ácido del tomate pica mucho en los ojos, pero limpia la piel que da gusto. ¡Exfoliación de tomate!
  • Si quieres hacer fotos, utiliza una cámara resistente al agua y a las caídas, o equípala con una funda protectora.
  • Si no eres de Buñol y tienes que hacer noche, no olvides buscar alojamiento con bastante antelación.
  • ¡Llega pronto! A las 7.00 se cierran el acceso en coche al casco urbano y solo se puede entrar andando.
  • Sigue las indicaciones de seguridad y guarda la distancia adecuada con los camiones.
  • No te pierdas el palo-jabón: un poste untado en jabón y del que cuelga un jamón. El que consigue llegar a él, se lo queda.
  • Y, por supuesto, disfruta al máximo. Es una gozada liberar adrenalina dando tomatazos a diestro y siniestro durante una hora.

Tras una hora, se dispara otro cohete que avisa del fin de la batalla y todo el mundo tiene que parar de lanzar tomates. Es el momento de ir a las duchas móviles y lavarse o disfrutar del agua que los vecinos tiran por la ventana.

Toda la plaza queda teñida de rojo y se forman ríos de jugo de tomate. El proceso de limpieza de las calles lo realizan camiones de bomberos y, después de la limpieza, las calles del pueblo, que son de adoquín, quedan impolutas debido a la acidez del tomate que desinfecta y limpia a fondo todas las superficies.

Pero mejor que con palabras, vamos a verlo con imágenes.

Historia

El origen de la Tomatina se sitúa en 1944 cuando, según se dice, al paso de un desfile de gigantes y cabezudos, aquellos que no habían podido participar empezaron una batalla campal con los participantes y ambos bandos acabaron arrojándose verduras unos a otros. La batalla de tomates se repitió al año siguiente y después de sucesivas permisiones y prohibiciones la Tomatina se instauró como fiesta oficial en 1959.

Más tarde, a raíz de aparecer en televisión un reportaje sobre estas fiestas, la Tomatina se hizo muy popular en todo el país. Desde hace ya algunos años el ayuntamiento paga los tomates que se lanzarán durante la batalla y, con el gran número de participantes, ¡se necesitan alrededor de 100.000 kilos de esta hortaliza!

Las fiestas empiezan la noche anterior con la empalmà, que consiste en alargar la fiesta hasta la mañana siguiente, cuando se reparte un desayuno popular en la plaza mayor. Después de conseguir el jamón que cuelga del palojabón se da el comienzo a la batalla más divertida de la historia, la Tomatina.

Dónde

Buñol, es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en el interior de la provincia de Valencia, en la comarca de la Hoya de Buñol.

A sólo unos kilómetros del núcleo urbano, Buñol tiene una gran variedad de parajesnaturales en los que el agua es el elemento común, con rutas senderistas para los amantes de la naturaleza, vías de escalada y rutas para bicicleta de montaña. Rodeado de montañas, el bosque mediterráneo es abundante.

Además de participar en la guerra de tomates, puedes aprovechar tu viaje para visitar  la belleza natural de la Cueva Turche, saborear un refrescante trago de agua en la Fuente de San Luis o tomar el túnel del tiempo y viajar ocho siglos atrás visitando el Castillo, del siglo XIII y origen árabe.

Cuándo

Siempre el último miércoles de agosto que este año ha caído en miércoles y si quieres acabar teñido de rojo por completo debes asegurarte de estar puntual a las 11 horas y preparado para escuchar el cohete que se lanza anunciando el inicio de la batalla.

Curiosidades

Es una fiesta tan original y tan popular que… ¡tiene su Doodle de Google!

Y … ¡aparece en videojuegos (Tekken 6)!

Pelea de Tekken 6 en el escenario de la tomatina

También tiene varias réplicas por todo el mundo, por ejemplo en Sutamarchán (Colombia)Chinao Estados Unidos: el “Midwest Tomato Fest”.

Canción de La Tomatina

El tema “Todo es del mismo color” de Malsujeto se dio a conocer en 2008, como banda sonora de un videoclip realizado por Darío Ferrer y que incluía imágenes de la tomatina de Buñol de ese año. Posteriormente, la canción se incluyó en el segundo disco del grupo buñolense, titulado “Fuera de control”. El tema tuvo gran repercusión tanto en internet como en el pueblo.

Fue esta popularidad lo que empujó al consistorio a elegirla como la mejor canción para representar a la tomatina, ya que este tema ayuda a difunfir la fiesta popular por excelencia del municipio como nunca antes se había hecho.

Los miembros del grupo no se esperaban tener tanto éxito. De hecho, antes de componerla, veían difícil llevarla a cabo, puesto que no querían hacer una canción típica hablando de La Tomatina o nombrando al tomate, por lo que decidieron centrarse en los sentimientos que les provocaba la fiesta.

Vocabulario:

rincones: lugares pequeños, apartados, lejanos.

 recinto: zona, área.

aplastarse: hacer presión hasta cambiar la forma de algo, hacer plano un objeto.

lanzar: tirar, arrojar.

prudencial: con prudencia, prudente, pensando en las consecuencias.

desechar: tirar a la basura, no volver a usar algo.

funda: objeto que cubre y protege un aparato, normalmente son de tela o de plástico.

alojamiento: lugar donde pasar la noche, habitación de hostal, hotel o casa de un amigo.

gozada: gran satisfacción, que produce gozo (placer).

sitúa (de situarse): está localizado, tener un lugar o momento de referencia.

alargar: hacer más largo, hacer durar algo más tiempo.

comarca: división de territorio que comprende varias poblaciones.

parajes: lugares.

[un evento] cae en [fecha]: el evento es en esa fecha, algo pasa en un momento concreto.

[algo] antes mencionadas: que se habla de ese algo antes en el texto.

tuvo gran repercusión: tener impacto, ser importante y tener un efecto grande.

consistorio: ayuntamiento, gobierno de una ciudad.

llevar a cabo: cumplir un objetivo, hacer algo completamente.

Entrada publicada originalmente el 18 julio de 2013. Actualizada, revisada y editada el  el 28 de agosto de 2018.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorLas distancias son subjetivas
Artículo siguienteCuerpos Danone: los nuevos modelos españoles
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.