Compartir
El cantante Rodrigo Cuevas y su burro.

Seguro que en tus clases de español has escuchado muchas veces canciones. ¿Todas te han gustado? Seguro que muchas sí y seguro también que otras muchas no eran de interés para ti o no eran del estilo musical que más te gusta. Además, si la música era para hacer un ejercicio, bueno, eso no ayuda a disfrutarla ¿verdad?

Así que hay que ir a Spotify o Youtube y buscar nombres, probar, ver qué sugerencias aparecen… O pedir recomendaciones a amigos y compañeros.

Bueno, aquí en Revista Habla nos gusta pensar que somos tus amigos, así que vamos a compartir contigo algunas canciones y artistas.

Lo que vas a escuchar

Los grupos y canciones que vamos a sugerirte tienen en común 3 ingredientes:

  • Humor (humor verde, negro, parodia, sarcasmo…).
  • Texto coloquial (vocabulario de informal, pronunciación relajada…).
  • Temas cotidianos (la noche, las relaciones, el sexo, la fiesta, el trabajo…).

Por eso tienes que tener más de 18 años para ver esta entrada, porque algunas canciones pueden ser un poco picantes o tratar temas que es mejor reservar para cuando uno es adulto.

Para entender las canciones totalmente seguro que necesitas ayuda y tener un nivel muy alto de español. Junto al vídeo incluimos un comentario sobre el tema de la canción, pero si quieres entender toda la letra, puedes pedirlo en los comentarios y nosotros lo intentaremos.

Este género musical es el más popular hoy que escribimos este post. Verás que su ritmo es muy básico y que sus canciones son muy directas y explícitas.

Trap y rap

El Coleta

Rapero que usa el imaginario de los delincuentes juveniles de los ochenta para crear sus canciones y vídeos.

Sus canciones habla de los problemas de la calle, de las zonas deprimidas de la ciudad y los barrios más peligrosos.

La letra de la canción habla de muchas noticias de los años 80: políticos, terrorismo, tráfico de drogas… Es una breve y divertida lección de la historia moderna de España.

Puedes escuchar otras de sus canciones en su canal de YouTube.

Jirafa Rey

Filósofo. Poeta. Sí, lo digo porque es importante. De Málaga y con mucho sentido del humor.

Sus canciones siempre tienen un ritmo muy pegadizo y temas de cada día. En muchas canciones habla de temas un poquito sexuales, eso también. Puedes conocer un poco más a este artista leyendo esta entrevista.

«Cómeme el donut, te hago dos por uno, cómeme el donut, el ojo de Horus». Aunque son metáforas que igual puedes adivinar, te ayudamos un poco: el donut es una parte del cuerpo. Viendo el vídeo puedes imaginar cuál. Eso sí, piensa que es todo para hacerte reír.

Puedes escuchar otras de sus canciones en su canal de YouTube.

Pop

Rodrigo Cuevas

Se define a sí mismo como «agitador folclórico». Investigador de la música tradicional, usa los ritmos, melodías y tonadas que encuentra, y las acerca al público de hoy.

Realmente, su manera de aparecer en el escenario (muy glam, muy cerca de la ropa que Freddie Mercury elegiría para una fiesta en su casa) es impactante, pero su música es muy especial. Puedes saber más sobre él visitando su página web.

La canción combina (como siempre hace Rodrigo) un tema de música tradicional y un ritmo electrónico moderno. La letra se adapta y contiene elementos y referencias a cosas tan asturianas como las berzas para hacer fabada. Baila sin miedo y disfruta mientras aprendes algunas palabras del asturiano.

Puedes escuchar otras de sus canciones en su canal de YouTube.

Kika Lorace

Es un travestí que canta con humor sobre la vida de la noche, las relaciones y la homosexualidad.

Puedes saber más en esta entrevista.

El texto de la canción habla de las aplicaciones para conocer gente, concretamente de Grinder. En esa aplicación para sexo casual homosexual se encuentra al novio de una amiga y descubre que tiene dos perfiles: uno como activo y otro como pasivo.

Puedes escuchar otras de sus canciones en su canal de YouTube.

La ogra que todo lo logra

¿Vaudeville o charlotada? Ambas cosas, y más. Una auténtica vedette callejera, sin complejos, sin vergüenza, y sin modestia; excesiva en todo..

Puedes saber más en si página web.

En esta canción habla del gazpacho, una receta que has visto muchas veces en tus manuales de español pero nunca habías disfrutado como ahora.

Puedes escuchar otras de sus canciones en su canal de YouTube.

Educativo (?)

Las dos canciones que te proponemos a continuación tienen en su letra temas de libros de historia. Con su ritmo ponen en tu cabeza conceptos básicos de la colonización de América o la historia de la infanta Margarita.

Incluyen la transcripción, escrita como suena y con faltas de ortografía para dar ese aspecto alternativo y underground que el trap necesita.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorVerano de blanco: descubre el estilo ibicenco
Artículo siguienteVocabulario ilustrado: palomitas
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.