Compartir

Si te gusta el arte y buscas algo original, aquí lo tienes. Hemos hablado de arte sobre arena y sobre nieve.Y también en una ocasión hablamos aquí en Habla de Lorenzo Manuel Durán, un artista español que realiza sus obras de arte en hojas. Hoy cruzamos el Atlántico y hablamos con Marcia Jacqueline Chauca Buri, de Quito – Ecuador.

Jacqueline trabaja en una papelería pero para desarrollar su pasión no lo hace con folios sino con hojas, un arte en el que es autodidacta.

A continuación tienes nuestra charla con ella acompañada de ejemplos de sus creaciones.

¿Cuál es la historia de tu relación con el arte en hojas?

Llevo alrededor de 25 años realizando este arte, técnica que para mí no ha sido nada fácil ya que por no ser una técnica común, no tradicional y poco usual ha sido muy difícil abrirme campo. Pero el sacrificio, el esfuerzo y el recorrer golpeando muchísimas puertas, de las cuales algunas se han abierto y otras se han cerrado, no me ha desanimado y he seguido contra viento y marea para lograr mi objetivo.

Con respecto a la técnica, mi lienzo a utilizar es solamente una hoja seca como muchas personas lo dicen; hojas que al caer del árbol terminan su ciclo de vida, para mí es cuando empieza su segundo ciclo de vida plasmando mi técnica en ellas. Recurro a agujas y pinceles de diferente grosor sin utilizar ninguna clase de químicos, se convierte en arte al natural es por eso que las obras no sufren ninguna clase de cambios, ni alteración ni algo peor aún: desintegración (tengo obras desde 2006 hasta la actualidad).

Observando - www.arteenhojas.com

¿E influencias? ¿Qué es lo que más te ha influido?

En cuanto al arte: plasmar en ellas una intensa búsqueda de mi propio lenguaje dando a conocer al mundo la cotidianidad, la lucha de las persona por subsistir en el día a día, el sacrificio por sacar a su familia adelante trabajando y haciendo todo lo que se puede por sobrevivir, el cambio brusco que en la actualidad se da por la deforestación, la tala de árboles la extinción de las especies animales, poco a poco perdemos la naturaleza convirtiéndolas en asfalto (calles) para hacer sus hermosas residencias o urbanizaciones en el cual la niñez pierde la oportunidad de convivir con la naturaleza de nuestro alrededor

Y otra muy importante en lo personal: soy madre y padre para mis dos hijos, esto ha hecho que lo que un día empezó como recuerdo, “enseñanza”, comience a tomar forma para llegar a convertirse en el arte que estoy dando a conocer.

Líneas de vida - www.http://arteenhojas.com/

¿Hasta donde esperas llevar tu arte?

Sé que tengo mi habilidad innata pero no tengo los recursos económicos necesarios para poder salir de mi país, por ser un país subdesarrollado el arte es muy poco apreciado por mis coterráneos, en la actualidad con el arte que doy a conocer algunas puertas se me han abierto, sé que todavía me falta mucho por recorrer y espero que se me den oportunidades de salir de mi país.

¿Cómo te sientes con esta faceta de tu vida?

Estoy contenta porque mis hijos (Alan, Alondra) y mi sobrina (Marilyn) han puesto mucho interés en aprender la técnica para que no quede como un icono y ellos algún día puedan continuar con esta destreza con la que hemos nacido.

También me siento feliz: mi arte está difundiéndose poco a poco en mi lugar de origen pero sintiéndome impotente a la vez, quisiera tener oportunidades en todo lugar tanto dentro y fuera de mi Ecuador.

Talleres de fitograbado - www.arteenhojas.com

¿Tienes otros proyectos para el futuro?

Estoy trabajando en nuevos temáticas como en arte contemporáneo, estética, barroco siendo mis objetivos por el momento.

El primer paso importante que di fue la invitación a la Bienal de Suba de Bogotá Colombia (fue una experiencia muy enriquecedora), y ahora tengo la oportunidad de asistir a “La XXXV edición ininterrumpida del Festival del Caribe”. Otro de mis proyectos es la invitación a la bienal de Ecuador que se realiza en Perú y, como todos sabemos: si hay oportunidades debemos buscar otras fronteras donde nos abran las puertas. Y eso hago para así poder exponer el arte y que las personas conozcan mi habilidad en esta técnica nueva e impresionante que estoy dando a difundir.

Nos encantan tus obras ¿dónde podemos (nosotros y nuestros lectores) encontrar tus creaciones?

En estos enlaces podrán encontrar obras e información acerca de mí. Por favor visítenlos para que visualicen de mejor manera, lo que les comenté. Observen también mi video y siéntanse libres de poner me gusta y compartir mi página en Facebook.

Quito-Ecuador teléfono: 0969803333 – 0958761344

www.arteenhojas.com

https://www.facebook.com/arteenhojasecuador

Rana - www.arteenhojas.com

¿Algo más que quieras decir a nuestros lectores?

Si, de antemano le agradezco a Jorge Gutiérrez Gamón por haber contestado el mensaje y a todos los lectores que se dan tiempo para leer sobre mi e informarse de las cosas innovadoras o nuevas que muchas personas hacemos y muy pocas conocen, sin imaginar que podemos utilizar materia prima no común.

[colored_box color=»red»]

Vocabulario:

folios: hojas de un cuaderno o libro.
usual: común, frecuente.
contra viento y marea: frente a la adversidad, a pesar de las circunstancias en contra.
Recurro (recurrir): Acudir a alguien o emplear medios extremos para conseguir algo necesario.
grosor: El ancho o gordo de un objeto, espesor, grueso de un objeto.
desintegración: separación o disgregación de los distintos elementos que conforman un todo.
brusco: rápido, repentino, radical.
tala: acción de cortar árboles.
innata: que existe desde el momento de nacer, interior, no aprendida, instintiva.
destreza: habilidad, capacidad especial de hacer una cosa.
enlaces: texto en internet que al pinchar sobre él lleva a un nuevo documento, link.
materia prima: material básico para la creación de algo.

[/colored_box]

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.