Si hace unos días publicamos un artículo sobre las palabras españolas que faltan en otros idiomas, hoy os traemos una lista de 10 palabras que el español ha aportado al inglés ¡aunque un inglés no va a entender estas palabras! Y es que, por una razón o por otra, han entrado en nuestro idioma con forma de palabra inglesa y así se han quedado. ¿Porque si suena a palabra inglesa es más moderno? ¿Porque pensamos que así los extranjeros nos entienden mejor? ¿Una simple moda? No lo sé, pero tienes que conocer estas palabras «inglesas» para en español con un hispanohablante.
Alto standing: usamos esta expresión para describir cualquier cosa de lujo o de clase alta, desde un apartamento hasta una chica de compañía.
Ej. Pasamos el verano en un hotel de alto standing.
Footing: correr. Vamos, salir a la calle y correr un poco. Ellos dicen «jogging» pero nosotros preferimos usar footing y ya está.
Ej. Este verano voy a hacer más footing para intentar adelgazar.
Parking: Se usa no sólo como nombre del lugar donde puedes dejar muchos coches aparcados, sino también como el espacio libre que necesitas para poder dejar tu coche. Es decir, puede significar «plaza de aparcamiento».
Ej. Este aparcamiento está completo, no hay ni un parking.
Hacer zapping: cambiar de canales cuando vemos la televisión. Ya tiene adaptación al español en la forma zapear y hacer zapeo.
Ej. Deja de hacer zapping, me estoy mareando y no entiendo nada.
Tuning: en español es un nombre, no un verbo, y describe el hecho de personalizar o añadir accesorios a un coche. El resultado final es conocido como ‘coche tuneado’. También ha llegado a tener ya forma española e integrarse en nuestro vocabulario con el término «tunear».
Ej. He tuneado mi coche tanto que he ganado un concurso de tuning.
Crack: No tiene nada que ver con la droga o un agujero de ningún tipo, en España usamos crack para describir a alguien que es genial haciendo algo, que destaca. Si estás en España y alguien te dice que eres un crack, ya sabes, no tienes que ofenderte: normalmente se trata de un cumplido.
Ej. Este hombre es un crack.
Gin-tonic: En lugar de llamar a este combinado «ginebra y tónica», hemos tomado el nombre inglés y,simplemente, eliminado el «and» que estaba en medio.
Ej. ¡Camarero! Dos gintonics y un cubata, por favor.
Kinki: escrito frecuentemente quinqui, este nombre equivale a «chav» en el inglés del Reino Unido. Podría venir del inglés «kinky» pero probablemente su origen está en la palabra española quincallero (vendedor de quincalla, metal barato). Se ha extendido más recientemente el término «cani».
Ej. No quiero ir por esa zona porque está llena de quinquis y me dan miedo.
El office: es curioso comprobar como en español se usa el nombre de un lugar de trabajo para describir el cuarto de la lavadora, la sala del café o la despensa. [Nota: yo sólo he escuchado esta palabra cuando trabajaba en McDonald´s, nunca fuera de ahí].
Ej. Espera un momento, necesito ir al office ([ofis]) a coger más papel para la fotocopiadora.
Friki: se usa más como nombre que como adjetivo pero esta palabra de sonido inglés pero escrita en español se usa desde hace unos años para definir a una persona extraña o con hábitos o aspecto poco usuales. Y a veces, simplemente para definir a alguien que es más original que tú.
Ej. Tu primo es un friki, siempre está hablando de golf.
Y para terminar, un +1 : puenting.
No sé donde viene esta palabra resultado de unir «puente» y la terminación inglesa -ing pero creo que la idea que transmite es clara: saltar de un puente. Otros lo llaman «bungee» y se recomienda decir «puentismo».
¿Conoces alguna palabra más? Puedes compartirla con nosotros en los comentarios, ¡ya sabes!
(c) Fotos: ver fuente, internet.
Texto traducido y adaptado de: http://www.thelocal.es/galleries/Culture/twisted_english/9#.UYd5GKLJSy4
que bacan
You may use these HTML tags and attributes:
no eso no era lo que yo buscaba sino era como inventar palabras como a mi modo pero que me enseñen no ya puesto y listo y no me enseñan como es eso
y joe manuel ¿eres el que escribio todon esto? si lo eres porque hisiste sin explicar.°°
><
Hola Maribel,
Juan Manuel ha comentado y ya. El autor soy yo. Este texto es sobre palabras que han inventado» y ya existen. Para inventar palabras solo tienes que inventar y luego esperar a que sean populares.
Si te refieres al mecanismo o sistema de crear palabras, debes saber que es o juntando nombres, o nombres y verbos, o adaptando una palabra extranjera.
En el caso de inventar palabras en inglés, el sistema es igual pero usando ese idioma.
Honestamente, no entiendo lo que quieres que explique pero espero haberte ayudado.
Un saludo.