
¿Lejos o cerca? Valorar la distancia depende mucho de cada persona y su estado o ganas de llegar a un lugar.
Si estoy cansado, el gimnasio está lejos y por eso no voy. Por ejemplo. O ese bar donde están mis amigos a los que quiero ver, siempre está cerca si de verdad quiero estar con ellos.
Pero no vamos a debatir aquí la subjetividad o las razones para decidir si algo está lejos o cerca. No. Aquí estamos para ver ejemplos en los que los españoles se refieren a estas dos distancias de diferentes formas, usando expresiones para ello.
Por cierto, realmente cerca es aquí y lejos es allí, pero ¿dónde está ahí? ¡¡Misterio difícil de resolver ya que ahí está entre aquí y allí!!
En fin, os dejo con una conversación entre mis amigos que va a ayudar a ver estas expresiones de las que antes he hablado.
¿Dónde está el Malaspina?
Un grupo de amigos sale del bar donde ha estado tomando una copa y debe decidir cuál es el próximo destino pero no es fácil elegir y el argumento de la distancia, ahora que son ya las tres de la mañana, es cada vez más importante.
Oscar: ¿Y ahora a dónde vamos?
Nando: Podemos ir al Malaspina.
Javi: O al Rocambole.
Oscar: No tío, el Rocambole está a tomar por saco de aquí.
Javi: Pero si está aquí al lado.
Oscar: Ni de coña, tío, está en el quinto pino.
Nando: El Malaspina está pegado.
Juan: Tampoco tanto ¿eh?
Nando: Bueno, pero no está donde Cristo perdió el mechero.
Juan: Ya, y tampoco está a un paso.
Oscar: Ya te digo. La verdad es que este bar está en el quinto coño, a tomar por culo de todo.
Nando: Que no, joder. Vamos tirando, el Cambalache está a tiro de piedra.
Javi: El Rocambole también está a nada.
Juan: Vamos a preguntar a alguien más. ¡Jorge!
Jorge: Dime.
Juan: ¿Malaspina o Rocambole?
Jorge: Buff, para mí los dos están donde Cristo perdió las chanclas. Paso. ¿Por qué no nos quedamos aquí?
Nando: Tío, eres un vago. El Malaspina está a la vuelta de la esquina. Y lo sabes.
Javi: No, el Rocambole está aquí mismo, no jodas.
Juan: A mí ya me da igual. Me ha llamado mi novia y me voy con ella.
Jorge: Me voy contigo y compartimos taxi, que mi casa está en el culo del mundo y así pago menos.
…
Practicamos
Entrada publicada originalmente el 14 de abril de 2014. Corregida y editada el 13 de agosto de 2018.
[…] También tenemos otras que hacen referencia a la virgen — ser un vivalavirgen es sinónimo de ser despreocupado y hacer un frío de la virgen es mucho frío— y a Cristo, como en dejar como un Cristo (de mala forma), o, cuando queremos expresar que algo está muy alejado en la distancia utilizamos expresiones como donde Cristo perdió la sandalia, la chancla, la zapatilla o hasta el mechero (hay distintas versiones, hemos hablado de algunas en nuestro artículo sobre cómo expresar distancias). […]
[…] has leído los otros diálogos (por ejemplo sobre el dinero o las distancias) ya conoces a nuestros amigos. Hoy se preparan para disfrutar de un día en la playa y puedes ver […]
[…] especial. En anteriores entregas de esta serie de diálogos hemos visto las que se utilizan para hablar de distancias, hablar de dinero o conversar sobre los exámenes. También tenemos entradas donde puedes ver […]
Hola Jorge, algo va mal con el ejercicio, si les tomas en orden casi todo marca incorrecto.
Tienes razón, parece que además de ordenar en el grupo adecuado, además hay que colocarlas en el orden en el que hice yo la tarea. Voy a tratar de arreglarlo.
¡Gracias por el aviso!