Compartir

It is one of the most important  celebration in Spain. It is a mix in music, fire , gunpowder and colors. It is original, fun and many people are visiting Valencia these days to admire this party.

Es una fiesta española que se celebra en la Comunidad Valenciana los días anteriores al 19 de marzo, día de San José. San José es el patrón de los carpinteros y, como sabéis, un personaje importante de la Biblia. También es el patrón de Valencia. Esta ciudad es la tercera ciudad española en población tras Madrid y Barcelona. Es también la cuna de la paella, plato que actualmente se considera el más representativo de la gastronomía española.

¿Qué son las Fallas?

Pues, como todas las fiestas españolas, una mezcla de música, trajes típicos y fuego. Pero aquí destaca el fuego.

Durante varios días, los falleros levantan altos y coloridos monumentos de papel y cartón (su tamaño varía mucho). Son representaciones satíricas que reflejan y critican diferentes aspectos de la vida cotidiana española o internacional: famosos políticos, actores de moda, empresas destacadas… Las figuras (“ninots”) van acompañadas de “carteles informativos”, normalmente muy irónicos; por ello, también, las representaciones normalmente son caricaturas con rasgos muy exagerados.

Esos días de duro trabajo son compensados con música continua, comidas con los amigos, pasacalles y verbenas por la noche.

Y con las «mascletás«: durante unos minutos se queman kilos de pólvora en un espectáculo único en el mundo.

Así, llega el día 19 y lo primero es la misa en honor a San José (el santo de los Josés, Pepes, Marijosés, Pepitas y Finas). Es una fiesta donde se mezcla lo religioso y lo pagano.

El jurado ya ha concedido los diferentes premios y se establece el orden de “la quema”. Al anochecer se empezarán a quemar las “fallas”, en orden inverso a los premios. O sea, la “falla” ganadora del primer premio, se quemará la última (y podrá “vivir” unas horas más).

Es importante también saber que cada año hay un “ninot indultat”, una figura que se salvará del fuego y se guardará en el museo fallero.

¿Qué simboliza esta fiesta? En su origen se construían las fallas con muebles viejos o rotos, así se limpiaban las casas, se purificaban mediante el fuego. Y también significa que se acaba el invierno y que empieza la primavera, o sea, el cambio de estación.

Una fiesta parecida se celebra en Alicante el 24 de junio (la noche más corta del año): las “Hogueras”.

[colored_box color=»red»]

Vocabulario:

paella: plato típico de Valencia basado en arroz.

fallero: persona que participa en las Fallas.

ninot: palabra en valenciano para nombrar las figuras construidas en fallas.

caricatura: parodia, representación cómica de algo o alguien.

pasacalles: marcha popular con ritmo vivo, por extensión, grupo de personas que recorre las calles tocando música y celebrando una fiesta.

verbena: fiesta y feria popular al aire libre que se suele celebrar la noche anterior a ciertas festividades.

misa: servicio religioso, celebración de la liturgia.

jurado: grupo de personas que juzga, que valora o toma una decisión sobre algo.

hoguera: fuego encendido en una zona delimitada, controlada y con el objetivo de iluminar, calentar o cocinar.

[/colored_box]

Si te interesa esta fiesta, también puedes leer el artículo Valencia arde. Si quieres saber más sobre fiestas españolas como la tomatina o descubrir otras nuevas (hay más de  10.000 fiestas al año en España) puedes buscar la palabra «fiestas» en nuestro buscador.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.