
Una de esas canciones que nunca faltan en una fiesta. Una canción que ya cumple 18 años. La lambada, ritmo que seguro que conoces, fue muy popular en los 90 gracias a la manera divertida y sensual de bailar la melodía. Hace unos años, Jeninifer Lopez y Pitbull usaron su ritmo como base para el tema «On the floor». Pero esa versión que conoces, brasileña y con letra en portugués, no es la original.
No. Resulta que Kaoma, autores de Lambada, se basaron en una canción del grupo boliviano Los Kjarkas. Este grupo, aún activo, tiene ya muchos años. Fue fundado en Capinota (Bolivia) en 1965 por los hermanos Hermosa: Wilson, Castel y Gonzalo (2/10/1950), más Édgar Villarroel. El nombre del conjunto tiene su origen en la palabra kharka, del quechua sureño, que significa «temor o recelo». o también «temblor». Iban de pueblo en pueblo, actuando en fiestas y tocaban música popular, versiones de canciones que el público pedía: pero poco a poco pasaron a tocar ritmos autóctonos, hoy muy populares fuera de Bolivia.
Para empezar y refrescar la memoria, aquí tienes la famosa versión brasileña.
Pero en el título de esta entrada menciono algo raro ¿no? ¿Qué es eso del texto en japonés?
Pues resulta que si escuchamos la canción original, al acercarse el final nos sorprenden con palabras que no entendemos. Algunos piensan que se trata de un texto en quechua, una lengua indígena de la región de los Andes. Sin embargo, no es así. ¡El texto está en japonés!
¿Quieres entender mejor la canción? Aquí tienes el texto. La parte en japonés necesita traducción, eso sí.
Llorando se fue
Y me dejó solo sin su amor
Llorando se fue
Y me dejó solo sin su amor
Solo estará, recordando este amor
El tiempo no puede borrar
Solo estará, recordando este amor
Que el tiempo no puede borrar
La recuerdo hoy
Y en mi pecho no existe rencor
La recuerdo hoy
Y en mi pecho no existe rencor
Llorando estará, recordando el amor
Que un día no supo cuidar
Llorando estará, recordando el amor
Que un día no supo cuidar
Nakinagara atata wa satte itta
Omoide wa kanashii namidairo
Watashi o hitori nokoshite ai no yume kieta
No no hana o yusuru kaze ni horonigaku chitta
Nakinagara atata wa satte itta
Nakinagara atana o sinobu yoru
Tsumujikaze konayuki chirashi anata no kieta michi
Tsumujikaze konayuki chirashi anata no kieta michi
¿Puedes contarnos la historia de la canción? ¿Qué situación describe? Usa los comentarios para dejar tu respuesta.
Para acabar, voy a incluir también la versión más moderna de Pitbull y Jennifer Lopez y una versión totalmente en japonés.
Nota: esta entrada ha sido escrita como homenaje a la muerte sorprendente y violenta de Loalwa Braz, cantante de Kaoma.