
Repite conmigo:
¡No puedo usar Google Translate!
¡No puedo usar Google Translate!
¡No puedo usar Google Translate!
Eso es, para aprender es mejor no usar Google Translate.
Entonces ¿qué?
Antes quiero intentar explicarte por qué no es recomendable usar un traductor (el de Google u otro). Brevemente.
La idea es que si usas el traductor, no piensas. Si no piensas, el cerebro no guarda la información. Y si pasa esto, no aprendes esa palabra nueva. Sí, hay situaciones en las que no importa tanto recordar y es mejor entender rápido. Es verdad. Pero normalmente, en clase, cuando lees un artículo de esta revista o quieres escribir algo, buscar una palabra en el diccionario es mejor. Si es un verbo, vas a tener que conjugarlo. Si es un nombre o un adjetivo, pues tienes que tener cuidado para ver si es masculino, femenino, singular o plural.
Ya te hemos hablado de algunas apps que pueden ayudarte a aprender o practicar español en esta entrada, pero hoy vamos a concentrarnos en los diccionarios.
Diccionarios multilingües
Para los estudiantes de nivel A1 hasta B1, recomendamos los diccionarios bilingües porque te explican en español y también te ofrecen una traducción a otro idioma. Uno de los más populares es el de WordReference.
WordReference
Potente herramienta con muchas opciones y muchos idiomas diferentes. Puedes buscar palabras en un idioma y ver la definición en ese idioma o en otro. Además, también ofrece la posibilidad de comprobar sinónimos (buena idea para ampliar vocabulario) y siempre te ofrece un ejemplo donde se usa la palabra que has buscado.
Es, sin duda, una aplicación que necesitas tener en tu teléfono.
Linguee
Lo mejor de esta aplicación es la posibilidad de ver la palabra que buscas en contextos diferentes. Puedes ver su definición, su traducción y comprobar cómo cambia de significado.
SpanishDict
El problema de esta aplicación es que solo tiene como idiomas disponibles español e inglés. Pero ofrece muchas opciones especiales como lecciones de gramática, listas de vocabulario y la palabra del día.
Diccionarios monolingües
A partir de B1, ya es mejor empezar a usar diccionarios monolingües. Solo están en español, así que puedes buscar una palabra y luego ver su definición. Lo bueno de usar este tipo de diccionarios es que ampliamos mucho la comprensión lectora y el vocabulario pasivo.
Diccionario de la lengua española
La aplicación del DLE es muy completa. Además de obvia opción de mostrar la definición de una palabra, permite hacer búsquedas de palabras similares, de partes de palabras, de palabras aleatorias y hasta de anagramas.
Consigue esta aplicación en:
DLE (Diccionario de la Lengua Española)
También puedes copiar esta URL y pegar después la palabra que buscas: http://dle.rae.es/?w=[palabra]
Otros diccionarios
Puedes consultar también con tu navegador otros diccionarios. Pueden ser menos complicados porque tienen menos opciones y eso a veces es una virtud. Por ejemplo, mira estos dos:
Diccionario Básico Escolar: http://ixa2.si.ehu.es/dbe/index.html
Diccionario de El Mundo: http://www.elmundo.es/diccionarios/
O el diccionario PONS, del que hablamos en nuestra entrada sobre Apps que no pueden faltar a un estudiante de español.
Wordreference es un excelente diccionario que te da muchas entradas con ejemplos. Lo usamos muchos en http://www.clasesdeinglesentorremolinos.es