Compartir
Foto: María Jesús Blanco, Wikipedia

Entrada publicada originalmente el 29-04-2013. Actualizada el 02-05-2020.

Una de las mejores cosas que nos trae la primavera es la explosión de colores, la luz en cada rincón de la ciudad, el aroma de las flores en las calles. De todo esto saben mucho en Córdoba (Andalucía) pues desde el año 1918 en esta ciudad organizan «La Fiesta de los Patios» y es importante señalar que desde el 6 de diciembre de 2012 la UNESCO la ha declarado como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad.

¿Pero qué es un patio? Un patio es un espacio dentro de la casa, parecido a una habitación,  y que no tiene techo. Y existen dos tipos muy claros de patios: el primero es el que pertenece a una sola casa y familia, en este caso el patio suele estar en el centro de la casa y alrededor de éste tenemos las habitaciones. Y el segundo tipo es menos habitual hoy en día ya que es un patio compartido con otros vecinos y es frecuente tener un pozo y lugar para lavar.

Foto: Elena.laps, Wikipedia

Y en Córdoba cuando llega la primera mitad del mes de mayo los patios de algunas casas se decoran y se preparan para participar en este concurso. Y el reconocimiento este año por la UNESCO, un premio no sólo al patio sino a la forma de vida que se desarrolla en él. Un grupo de vecinos abre sus puertas para compartir con cualquier visitante su espacio más íntimo pero que no es sólo para estos quince días sino que es durante todo el año cuidado con mucho cariño.

¿Dónde podemos encontrar estos patios en la ciudad?

El barrio más característico es el del Alcázar Viejo, entre el Alcázar y la parroquia de San Basilio, también podemos encontrar algunos patios por el barrio de Santa Marina, alrededor de San Lorenzo y la Magdalena. En el entorno de la Mezquita Catedral, el barrio de la judería presenta también ejemplos de gran belleza y antigüedad. Pero el más bello lo encontramos en el Palacio de Viana, que ofrece doce patios diferentes.

Foto: xavier.estruch, Wikipedia.

Este año la fiesta comienza el primer domingo de mayo y durará 11 días. Y no sólo es el concurso de patios, de manera paralela hay conciertos de música y como no puede ser de otra manera el flamenco estará muy presente en todas las calles de la ciudad pues en distintos barrios habrá conciertos en la calle. El teatro también tiene su espacio durante estos días.

Pero lo más importante es el ambiente que se respira en la calle, tanto de día como de noche. Los cordobeses abren sus calles y casas para dar la bienvenida al visitante.

Para saber más

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.