Compartir

Desde el origen de los antepasados de los primates, que los expertos datan entre hace  65 y 85 millones de años, los monos han sufrido un complejo proceso de evolución y especiación en todo el mundo, principalmente en África, Asia y América del Sur. Pero, durante un tiempo, desde principios del Mioceno hasta la última glaciación, hace unos 30000 años, también existieron primates no humanos en Europa.

Posteriormente los antepasados de los humanos colonizaron Europa de nuevo, pero tristemente, los homo sapiens somos los únicos primates que quedamos en el continente europeo pese a que, si confiamos en el registro fósil, hubo un tiempo en el que vivían multitud de especies de primates.

La excepción, aunque con un poco de trampa, es la Mona o Macaco de Gibraltar, Macaca sylvanus L.

La Mona de Gibraltar

Es un primate catarrino de la familia cercopitecidae que vive en los montes de Atlas en Marruecos y en el Peñón de Gibraltar. También tenemos un grupo en Cabárceno que vive prácticamente en libertad, ya que pueden moverse libremente, aunque, por supuesto, se les da de comer a diario y se realiza un seguimiento de la población. Son los únicos macacos que viven fuera de Asia y el único primate europeo (exceptuando a los humanos, claro).

macacos 4

Su estado de conservación es de especie amenazada según la IUCN, quedan entre 12000 y 21000 ejemplares en Marruecos y Argelia, y la destrucción del hábitat y la caza les están relegando a poblaciones aisladas entre sí que perjudican mucho la reproducción y el mantenimiento de la especie en libertad.

No son animales muy grandes: apenas llegan al metro de longitud y raramente sobrepasan los 13 kilos de peso. Son animales diurnos y omnívoros. Viven normalmente en bosques mixtos, pero son capaces de adaptarse a hábitats con menos recursos. Pasan la mayor parte del tiempo moviéndose incesantemente en busca de insectos, frutas, raíces y hojas de las que alimentarse. La gestación dura de 147 a 192 días y suelen gestar una sola cría por embarazo, aunque se han descrito casos de gemelos. Alcanzan la madurez a los 3 o 4 años de edad y pueden vivir más de 20 años.

Dos macacos jueganSon animales gregarios, matriarcales,  que se agrupan formando familias de varios machos y hembras en los que la jefa suele ser la chica más popular. Viven en grupos de 10 a 30 individuos donde toda la familia, machos incluidos, participan en los juegos, la educación y el cuidado de las crías, una característica poco común en macacos. Durante la época de cría, que discurre entre noviembre y marzo, las hembras se aparean con varios machos, con todos los que pueden. Por esta razón los machos no están seguros de sí la descendencia es suya o de otro ejemplar; de este modo las hembras se aseguran de que los machos cuidarán de todas las crías del grupo fomentando la supervivencia de todos los bebés en conjunto, no de cada uno individualmente. Además se ha visto que las hembras prefieren aparearse con machos que muestran conductas más paternales y cuidadosas con la descendencia. Así que los machos suelen ser muy protectores con las crías.

Los machos resuelven los conflictos formando alianzas con otros machos, normalmente con los que están relacionados, son hermanos o se han criado juntos. Aunque no son asociaciones permanentes, ya que varían con el tiempo, se ha visto que tienden a crear vínculos ente individuos que ya han colaborado mutuamente en el pasado.

Formas de comunicación

Un dato de me ha llamado mucho la atención, es que parece que los macacos tienen diferentes avisos de alerta en diferentes grupos, es decir, son capaces de distinguir si los avisos de alarma proceden de un individuo de su grupo o de otro diferente, del mismo modo que en distintas poblaciones humanas se desarrollan lenguajes diferentes y palabras que solo tienen sentido dentro de un grupo social concreto, o incluso que son pronunciadas de una manera especial, al igual que sucede en idiomas humanos como el español, por ejemplo. La misma palabra pronunciada en dos comunidades o dos países distintos incluso si ambos son hispanoparlantes, suenan de manera ligeramente diferente, aunque todos los que hablamos el idioma somos capaces de entender el significado, la forma de pronunciarla nos indica, además, su procedencia.

macacos 3

Pues del mismo modo los macacos desarrollan sonidos ligeramente diferentes en distintas poblaciones. Son “palabras” suficientemente similares como para permitirles comunicarse con poblaciones distintas, pero con matices diferentes que les permiten discriminar entre distintos grupos. Incluso las madres reconocen los sonidos de su propia cría o de una de su grupo social entre otras que no lo son y se piensa que es por estos matices que utilizan las distintas poblaciones.

Siempre se ha dicho que los humanos somos los únicos animales que utilizamos el lenguaje, pero veis que algunos animales (no solo los macacos, hay muchos más) utilizan un conjunto determinado de sonidos con significado para comunicarse, y que incluso existen diferencias entre unas poblaciones y otras, del mismo modo que sucede entre las distintas lenguas de las poblaciones humanas.

¿Dónde está la trampa?

Ahora que conocéis a los macacos de Gibraltar os cuento la trampa:

Todos los macacos de Gibraltar descienden de la población marroquí. Estudios de DNA lo certifican y rechazan la hipótesis de que fueran restos de la población ibérica de macacos que vivió aquí durante el Pleistoceno, hace 5.5 millones de años. De hecho, estos primates, no solo vivieron en España sino que llegaron a Alemania y a las Islas Británicas, pero se extinguieron definitivamente durante la última glaciación. Esto significa que Europa no es su hábitat natural (aunque hace muchos años sí lo fuera), sino que fueron introducidos en la Península Ibérica tiempo después.  Los expertos piensan que fueron los árabes quienes lo hicieron, ya que ellos los utilizaban como mascotas, durante su colonización de Iberia y hay registros de la presencia de los macacos antes de la llegada de los británicos al Peñón.

macacos 9

Ahora hay unos 300 ejemplares y su supervivencia en el Peñón tiene más que ver con las supersticiones de los británicos que también los consideran como una mascota (les cuidan y les alimentan, casi como si vivieran en una reserva) que con su pertenencia natural a este pedazo de tierra. De hecho los gibraltareños piensan que mientras existan monas en Gibraltar, esta seguirá siendo británica. Incluso durante la segunda guerra mundial Churchill, ordenó llevar a la isla varias docenas de monas para asegurar la supervivencia de la población.

Así que, siento decepcionaros, pero como veis, solo hay un primate europeo, el Hombre, aunque con capacidad para modificar y transformar la naturaleza y conseguir que animales que no pertenecen a un lugar se mantengan allí a toda costa, por tradición, moda o presunto afán científico. ¿No sería mejor preservar sus hábitats para poder ver y estudiar a los animales en su estado natural y aprender de ellos a vivir en sintonía con la naturaleza? Yo diría que sí

(c) de las fotos: Santi Carral y  Miriam Rodriguez.

[colored_box color=»green»]

Vocabulario:

Mioceno: la cuarta época geológica de la era Cenozoica y la primera época del periodo Neógeno. Comenzó hace 23,03 millones de años y terminó hace 5,332 millones de años.
glaciación: periodo de larga duración en el cual baja la temperatura global del clima de la Tierra.
relegando (relegar): apartar, retrasar, postponer.
diurnos: de día, que vive o trabajan durante las horas de sol.
omnívoros: que come todo tipo de alimentos (vegetales y animales).
incesantemente: sin pausa, sin parar.
gregarios: que viven en grupos.
matriarcales: grupos organizados donde las mujeres tienen la autoridad.
aparearse: copular, unirse sexualmente.
paternales: con actitud de padre, que cuida y protege.
alianzas: acuerdo, unión, tratado.
descienden (descender): que tiene antepasados, venir de una familia, tener un origen.

[/colored_box]

macacos 5

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.