«Madrid es no tener nada y tenerlo todo.»
Ramón Gómez de la Serna
Mi sitio querido, mi sitio favorito. La ciudad que nunca duerme, llena de colores, llena de energía, pintoresca, fascinante, intrigante, cambiando su carácter en cada temporada. La ciudad que se debe, respirar, que se debe sentir, en que se debe estar un poco de tiempo sólo para entenderla. A veces subestimada y simpre rivalizando con Barcelona.
Hoy os invito a dar un paseo de 48 horas a Madrid.
«Señores Pasajeros, bienvenidos al aeropuerto de Madrid. Por favor, permanezcan sentados con el cinturon de seguridad abrochado hasta la completa parada el avión y que las señales se hayan apagado. Tengan precaución al abrir los compartimentos superiores y coger su equipaje de mano y objetos personales. En nombre de la aerolínea, el Comandante Fulano y toda la tripulación, nos despedimos de ustedes esperando que el vuelo con nosotros haya sido de su agrado y confiando en verles nuevamente a bordo.»
¡Bienvenidos en el Aeropuerto de Barajas!
(Por cierto, ¿Habéis visto durante el aterrizaje las Cuatro Torres? Fueron construido entre 2004-2009 y son conocidas como Cuatro Torres Business Area. Torre Bankia, Torre de Cristal, Torre PwC, Torre Espacio situadas en el parque empresarial conocido como Madrid Area son las cuatro edificios más altos de Madrid y de España.)
[youtube id=»kUbMmpm6bkg» width=»620″ height=»360″]
El centro de la ciudad está alejado del aeropuerto 18 kilometros, así pues, podemos coger el metro y en menos de 40 minutos nos encontraremos en el centro.
Nuestro paseo lo empezamos en la Puerta del Sol, el corazón de Madrid. Aquí se encuentra el denominado Kilómetro Cero de las carreteras radiales españolas. La Casa de Correos es el edificio más antiguo de la Puerta del Sol y en ella destaca el reloj, cuyas campanadas a las 12 de la noche del 31 de diciembre marcan la tradicional toma de las uvas. Después, pasamos a Calle Preciados, por Plaza de Callao, hacia la calle más famosa de Madrid: Gran Via. Giramos a la derecha y vamos calle abajo. A la izquierda encontramos el Edificio Telefónica. Fue construido a comienzos del siglo XX como sede de la Compañía de Telefonía Nacional de España y también fue uno de los primeros rascacielos erigidos en Europa, además del rascacielos más alto de Madrid hasta 1953 (depués le arrebató el puesto el Edificio España en la Plaza de España que podréis ver durante la segunda ruta). La calle Fuencarral que se pega al Edificio Telefónica, es un sitio ideal para hacer compras. Allí hay tiendas de por ejemplo: Blanco Adolfo Dominguez, Salsa, CK, Custo Barcelona, Sisley, Fossil, Mac, Hoss Intropia o Hakei.
Continuamos el paseo por Gran Vía hacia el cruce de Gran Vía y Calle de Alcalá. Este cruce tiene forma de uve (V). En una esquina tenemos dos edificios: el Edificio Grassy y el Edificio Metrópolis. El Edificio Grassy fue diseñado en 1915 y es una muestra de arquitectura eclectica muy habitual en la arquitectura madrilena de la época (como el Hotel de Reina Victoria). La denominación del edificio se debe al establecimiento que en 1952 hiciera el relojero Alejandro Grassy en su planta baja, a comienzos de siglo XXI es un museo dedicado a la relojería. El segundo edificio, el Edificio Metropolis, fue inaugurado en 1911 y construido para la compañía de seguros. Fue uno de los primeros construidos al finalizarse el primer tramo de la Gran Vía. Para mi es el edificio más bonito de Madrid. Tiene un aspecto precioso por la noche.

Luego, al lado del Edificio Metrópolis está El Circulo de Bellas Artes, desde cuya terraza podemos admirar una panorámica espléndida de la ciudad. Siempre voy allí el último día de mis estancias en Madrid para despedirme la ciudad. La vista es impresionante (especialmente recomendado por la noche).
Después, a la derecha, pasamos El Banco de España, Banco Central Nacional y supervisor del sistema bancario español, que llega a la Plaza de Cibeles junto a la fuente de Cibeles, el Edificio de Correos y la Casa de América. Este lugar, uno de los más simbólicos de la capital, divide los limites de los distritos Centro, Retiro y Salamanca. Ahora, giramos a la izquierda en el Paseo de Recoletos y vamos hacia la Plaza de Colón. Luego, por la calle de Jorge Juan nos dirigimos a la calle Serrano, es decir la “5th Avenue” de Madrid. Allí, hay boutiques exclusivas de Loewe, YSL, Purificación Garcia, Bimba & Lola, Cartier, TOUS o Artistocrazy. Siguiendo la calle Serrano, llegamos hasta La Puerta de Alcalá y el Parque del Retiro.
La Puerta de Alcala, diseñada en el año 1778 y situada en el centro de la rotonda de la Plaza de la Independencia, es uno de los más simbólicos de la capital, divide los limites de los distritos que he mencionado antes. El Parque del Retiro tiene su origen entre los años 1630 -1640, y es uno de los lugares más significativos de Madrid. Es un lugar de descanso, conciertos y exhibiciones. En el Retiro podemos ver ante todo el bellísimo Palacio de Cristal y el Monumento a Alfonso XII con uno de los lados mayores del Estanque del Retiro. ¡Vamos a alquilar un bote, deleitarnos con el sol y una atmósfera maravillosa del parque navegando por el lago! ¿Os apetece?
Vale. Descansados y relajados volvemos a la Puerta de Alcalá y continuamos nuestro paseo. Nos dirigimos hacia la Plaza de Cibeles, pero esta vez, de la Plaza de Cibeles giramos al Paseo del Prado.
Andando por esta calle pasamos por la Plaza de Cánovas del Castillo con la Fuente de Neptuno. Desde aquí se extiende la Pl. de la Cortes con el Palacio de los Diputados. Por supuesto pondréis atención a esta calle porque siempre hay mucha policía allí. Volvemos al Paseo del Prado. Delante, tenemos dos museos más importantes: ¿veis ese edificio enorme a la izquierda? Seguro que sí. Eso es el Museo del Prado: ¡un inexecusable “must see”! Su principal atractivo radica en la presencia de Velázquez, El Greco, Goya, Tiziano, Rubens y El Bosco. Luego, andando por el Paseo del Prado, llegamos hacia la Estación Puerta de Atocha: la primera estación central de Madrid donde podemos encontrar el vestíbulo-jardin con funcionalidad de invernadero tropical que da acceso al resto de las dos estaciones que componen el complejo ferroviario. De la plaza, donde está la estación se desprende la calle que se llama Ronda de Atocha, en la que encontramos el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Es un museo español de arte del Siglo XX y contemporaneo. En la colección permanente del museo destacan las obras de grandes artistas españoles del siglo XX, especialmente: Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, también las colecciones de arte surrealista, del Cubismo y expresionistas.
Para acabar y celebrar nuestro primero día en Madrid, podemos buscar algún restaurante en la Calle Huertas o en la Plaza de Santa Ana. Creo que vale la pena verlo por la noche degustando una copa en la terraza del Hotel Reina Victoria 😉 (diseñado y construido en el periodo de 1919 a 1923). Huertas, así como la Plaza de Santa Ana, están llenos de varios restaurantes muy buenos y bares de tapas: algunos históricos y reconocidos.
Hola!!
todos aquellos que vengan a visitar Madrid, les esperamos en nuestroHotel en Madrid Centro.
Un saludo!