Volvemos a tratar el tema del subjuntivo. El subjuntivo, ese amigo incomprendido. ¡¡Por alguna razón los estudiantes le tenéis miedo!! Y, la verdad, sin el subjuntivo el español pierde mucho. Gracias a este modo podemos expresar con más detalle emociones y sentimientos y también cambiar una frase de información a opinión. Por no mencionar que gracias a este modo también podemos distinguir entre descripciones de cosas reales y descripciones de cosas que no existen o que no sabemos si existen. Y esto son solo algunos ejemplos.
Pero hoy vamos a concentrarnos en un uso muy práctico: manipular. Bueno, así suena un poco mal. Vamos a decir entonces «influir». Mejor ¿no?
Recuerda que, si tienes dudas, aquí están las reglas de formación del presente de subjuntivoy algunos verbos como ejemplo.
¿Cuáles son los verbos de influencia?
Son verbos que expresan deseo, consejo, ruego (petición), mandato (órdenes) o prohibición. Por ejemplo:
desear, aconsejar, pedir, rogar, mandar, exigir, ordenar, permitir, prohibir, recomendar, pretender, obligar, decir, intentar, preferir, lograr, conseguir, apetecer(tener gana), aconsejar, esperar*, querer…
¿Cómo los usamos?
De forma general, si el sujeto de las dos oraciones es el mismo, la segunda lleva el verbo en infinitivo.
Intentas [tú] aprender [tú] español.
Deseo [yo] ayudar [yo] con este ejercicio.
Si el sujeto es diferente, entonces aparece el subjuntivo.
Intentamos [nosotros] que aprendas [tú] español.
Deseas [tú] que te ayudemos [nosotros].
Es muy importante distinguir si el verbo principal ejerce influencia o sólo transmite información. En el caso del verbo decir pueden darse las dos circunstancias, en función del contexto.
Por ejemplo:
Mi padre dice (transmite la información) que vienes mañana.
Mi padre dice (ordena, pide) que vengas mañana. (Padre: «Ven mañana».)
Puedes ver ejemplos en esta presentación:
[slideshare id=11192569&doc=subjuntivoiregla-120121123712-phpapp02]
Practicamos
- Necesito que (hacer, tú) 10 fotocopias.
- Te advierto que ya (ser) tarde.
- Sólo te pido algo cuando me (hacer) falta.
- Mi padre dice que, por favor, (subir, vosotros) a hablar con él.
- Le escribo para pedirle que me (enviar) la documentación necesaria para solicitar una beca.
- Chicas, necesito que me (echar) una mano.
- Señores, quiero informarles de que (cancelarse) la reunión.
- Juan me ha contado que no (querer, tú) presentarte al examen.
- Os sugerimos que (coger) el autobús de las siete.
- No te voy a permitir que (tratar) mal a mi hijo.
- Mi padre es muy celoso de sus cosas, nunca deja que (entrar) nadie en su despacho.
- Hace falta que tus padres (firmar) la autorización, ¿vale?
[toggle title=»Respuestas»]
1.- hagas 2.- es 3.- hace 4.- subáis 5.- envíe 6.- echéis 7.- se cancela 8.- quieres 9.- cojáis 10.- trates 11.- entre 12.- firmen
[/toggle]
Si tienes dudas, puedes dejar un comentario y te ayudamos.
Fuentes utilizadas:
[…] Manipular con el subjuntivo (verbos de influencia)Posted 1 month ago […]
[…] (editado desde: http://www.habla.pl/2015/02/03/manipular-con-el-subjuntivo-verbos-de-influencia/) […]
¡¡OJO !!! CUIDADO CON EL EJERCICIO 2 ( la oración es incorrecta pues no debe llevar «DE») – Cuando advertir significa ‘aconsejar [algo] a alguien’, es transitivo; lo que se aconseja se expresa mediante un complemento directo y, naturalmente, se construye sin preposición; el complemento de persona es indirecto: Le advirtió [= le aconsejó] que no invirtiera en ese negocio si no quería perder dinero.
Mil gracias por el apunte. Tienes toda la razón. Lo corregimos.