Compartir

En el momento de escribir esta entrada, medio mundo está confinado en su casa. Es decir, no puede salir a la calle por orden de su gobierno. Y las opciones que una casa ofrece para entretenerse son limitadas, así que es muy fácil aburrirse. Como le pasa a este pobre hombre.

Si no tenemos algo interesante o divertido que hacer, nos aburrimos. O algo nos aburre. Esto significa que podemos usar aburrirse y aburrir. ¿Crees que ya ves la diferencia? Vamos ver. Después de aclarar esto, hablaremos de diferentes alternativas para hablar de este tema.

Ser aburrido o estar aburrido

Si algo es aburrido, significa que aburre. Si alguien está aburrido, significa que se aburre. Y por eso es muy importante saber que no es lo mismo decir «me aburro» que «me aburre». Con lo primero hablamos de nosotros y nuestro estado de ánimo. Con lo segundo estamos describiendo el efecto que algo causa en nosotros. Vamos con dos ejemplos.

– Cariño, me aburro ¿qué hacemos?

[Quiero tu ayuda para pensar en algo divertido o entretenido para los dos.]

– Cariño, me aburres ¿por qué no hablas de otra cosa?

[Quiero perderte de vista porque me provocas esta sensación negativa que no quiero.]

Practicamos

Completa este ejercicio para ver si tienes clara la diferencia.

La diferencia entre ser aburrido y estar aburrido es la misma que hay entre aburrir y aburrirse. Cuando usamos el verbo SER, definimos algo diciendo que causa aburrimiento. Cuando usamos ESTAR, expresamos que algo o alguien siente o recibe aburrimiento.

Me aburro -> estoy aburrido.

Aburro -> soy aburrido.

Practicamos

¿Tienes clara la diferencia?

En ocasiones, podemos usar UN/UNA + aburrido/a para describir a una persona. Añadir el artículo refuerza la característica y llama más la atención sobre ella.

  • Amadeo es aburrido. = Amadeo no es divertido.
  • Amadeo es un aburrido. = Amadeo es una persona que realmente nunca es divertida.

En otras palabras, el artículo hace que una descripción (es aburrido) pase a ser un insulto. Mira lo que pasa con el adjetivo «listo»:

  • Amadeo es listo. = Amadeo es inteligente.
  • Amadeo es un listo. = Amadeo abusa de la confianza de la gente para su beneficio.

Hablar de la cosas que aburren

Además de «aburrido», tenemos muchas palabras que pueden significar lo mismo. Sin embargo, no por eso podemos usar todas con ser y estar indistintamente (como sucede con «aburrido»).

Por ejemplo, cuando algo es muy aburrido, decimos que «es una lata» o «un latazo».

De momento, vamos a ver si puedes adivinar si las siguientes palabras significan algo parecido a «divertido» o a «aburrido».

Nota: Si a partir de aquí ves una palabra con asterisco (*), significa que es coloquial o vulgar.

¿Has visto que en algunos casos aparece «un»? Bien, esa es la primera señal. Si aparece el artículo, no usamos estar. Para el resto, sinceramente, no hay exactamente una regla. Y, si quieres una razón, solo puedo decir que la culpa es del significado de cada palabra y también de que no en todos los países es igual.

Y una cosita más

Como a veces una palabra sola no transmite todo lo que queremos decir, también tenemos expresiones más largas, muchas veces haciendo comparaciones. Aquí tienes algunas:

Divertido

Ser el bufón de la corte.

Ser de traca.

Ser la alegría de la huerta.

Ser la madre de todas las fiestas.

Ser divertido de cojones.*

Estar más contento que unas pascuas.

Estar más entretenido que un niño/ un tonto con un lápiz.

Aburrido

Estar / Ser más aburrido que una ostra.

Ser más aburrido que jugar al dominó a dos (1v1).

Ser más aburrido que una pecera vacía.

Ser más aburrido que un choque de tortugas.

Ser más pesado que un collar de sandías.

Ser más pesado que una vaca en brazos.

Estar más aburrido que un comentarista de ajedrez.

Estar más aburrido que Spiderman en mitad del campo.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorGalicia: un mundo de sorpresas (I)
Artículo siguienteDeja que deje esto aquí y luego te dejo seguir
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.