¿Cómo poder conjuntar conceptos tan diferentes como ecología, moda y derechos de los trabajadores?
Con esta pregunta comenzamos el artículo de hoy. La respuesta se llama moda sostenible. Y es una tendencia que se está instalando poco a poco en nuestras vidas y que en países como Alemania, Noruega, Argentina, Estados Unidos ya es una realidad. Además, en estos tiempos de cierta duda económica el interés por la moda sostenible ha aumentado en todos los rincones del planeta.
Esta tendencia se apoya en una serie de principios que suponen toda una declaración de intenciones con los que queda muy bien explicado en qué se basa la moda sostenible.
[colored_box color=» red»]
Principios irrenunciables de la moda sostenible
Respetar los recursos medioambientales.
Usar materiales ecológicos o reciclados.
Respetar los derechos laborales de los trabajadores.
Respetar la calidad para que la ropa sea duradera y no exista la necesidad de comprar por el simple consumismo.
Defender las pequeñas economías locales.
El Upcycling, es decir, convertir productos que irían a la basura en otros de mayor valor.
[/colored_box]
Desde botellas de plástico, redes de pesca, neumáticos o café. Todo vale. Son materiales que no tienen nada en común pero que su uso final es el de poder hacer con ellos: camisetas, chanclas, bolsos, bañadores y abrigos. Moda hecha con elementos de desechos urbanos.
Con todos estos materiales: reciclados, ecológicos o transformados este tipo de moda intenta alejarse del mundo «superficial» de las pasarelas. Y dan un paso más preocupándose por el medio ambiente y los derechos de los trabajadores.
El comprador actual es cada vez más responsable de lo que compra, es más consciente a la hora de elegir la ropa y complementos ante la situación en la que los recursos son cada vez menores y el resultado es que la moda final es más cara. Por todo esto, la moda sostenible está cogiendo más fuerza entre la población. Y como consecuencia tenemos unas nuevas tiendas, las ecotiendas.
Aquí os dejamos algunas direcciones de estas tiendas:
[colored_box color=»blue»]
Ecomoda, ¿dónde encontrarla?
EcoAlf. Hortaleza, 116. www.ecoalf.com
Ecomanía. Belén, 4. www.eco-mania.es
Boo Noir. Venta online. www.boonoir.es
Biocottoniers. Gravina, 1. www.biocottoniers.com
Sense Nu by Oriol. Cádiz, 9, 4D. www.sensenubyoriol.com
Baby Deli. Alcalá, 91. www.babydeli.com
Ecozap. Venta online. www.ecozap.es
[/colored_box]
Este tipo de moda nos permite ver lápices inservibles convertidos en medallones, ropa para bebé ecológica, collares hechos a partir de antiguos cristales de gafas y con pendientes elaborados con papel. Artículos que, además, han sido elaborados por artesanos que viven en la ciudad y que hacen que el negocio sea local, otra de las características fundamentales de la moda sostenible.
Un dato
Según la Fundación de Justicia Medioambiental (EJF son sus siglas en inglés), se usan más de 2.700 litros de agua para producir una sola camiseta de algodón y más de 11.000 litros para hacer unos vaqueros.
Con este dato tan sorprendente creo que debemos empezar a cambiar nuestra manera de pensar cuando hablamos de moda.