Compartir
Día de los inocentes

¡Cuidado con lo que lees hoy y con lo que te cuentan!

Hoy seguimos hablando de la Navidad española, esta vez con una tradición bíblica que sustituyó a una medieval y pagana. En España el día 28 de diciembre cada año se recuerda la matanza del rey Herodes, quien mandó asesinar a todos los niños menores de dos años —los santos y pequeños inocentes—, para deshacerse de Jesús de Nazaret porque pensaba que este le arrebataría el trono. Sin embargo, la celebración en la actualidad es algo más alegre, ya que los españoles aprovechamos para gastar bromas a nuestros amigos y familiares. También es muy común que los medios de comunicación participen de esta costumbre publicando noticias falsas y, con frecuencia, divertidas. Todo vale en este día, y es el único del año en que dar rienda suelta a nuestra imaginación y gastar bromas es tolerado.

Kerald_Meister_des_Codex_Egberti_001

Durante la Edad Media se celebraba en varios países de Europa un rito pagano entre Navidad y el año nuevo, la llamada «fiesta de los locos», un día en el que todo estaba permitido dentro de las iglesias y monasterios (bailes, cantos, disfraces y todo tipo de ofensas hacia las celebraciones eclesiásticas). Esa tradición terminó convirtiéndose en una llena de excesos y tan insultante para la Iglesia que se terminó fundiendo con una religiosa y menos desmesurada: el día de los Santos Inocentes.

Inocentada, viñeta de Elrich

Esta es una costumbre no solo española sino que también se practica en otros países americanos de habla hispana. No hay ninguna regla para gastar bromas y cada uno es responsable de fijar su propio límite, pero se recomienda no hacer bromas pesadas porque la finalidad es pasar un buen rato. Es muy común pegar monigotes de papel en las espaldas de las víctimas sin que se den cuenta para burlarse de ellas. Este muñeco también es llamado «llufa», y se dice que las «llufes» son espíritus que se divierten riéndose de la gente inocente.

Víctima de los Santos Inocentes

En muchos otros países como el Reino Unido, Italia, Alemania, Francia y también Polonia, una celebración similar ocurre el primer día de abril de cada año. El origen de esta costumbre no está claro, pero es muy posible que se deba al cambio en el calendario en 1582. Este cambio, que tuvo lugar en Francia, provocó que el cambio de celebrar Año Nuevo el día 25 de marzo para hacerlo el 1 de enero, pero hubo gente que no se enteró y que siguió celebrando el año nuevo el día 1 de abril. Estos fueron los primeros inocentes que inauguraron el April Fools’ Day.

tira cómica inocentada

En la isla española de Menorca se celebra el día de engañar y gastar bromas el 1 de abril como en otros países, y no el 28 de diciembre. Esto se debe a que en 1709 la isla fue ocupada por los ingleses y no volvió a ser territorio español hasta casi un siglo después, pero el reflejo inglés pervivió en algunas de sus expresiones, comida y costumbres como esta.

Hoy, por lo tanto, es un día en el que debemos estar atentos a todo lo que nos digan y leamos, y desconfiar para no ser los inocentes de los que se rían nuestros amigos. Y, por supuesto, también es un día para planear bromas, vengarnos de las que nos gastaron en años anteriores y, en definitiva, pasar un buen rato sin consecuencias. ¡O, al menos, no hasta los Santos Inocentes del año que viene!

Vocabulario

Tolerado: Permitido

arrebataría (arrebatar): quitar, robar

Pagana: no religiosa

Matanza: asesinatos numerosos

Dar rienda suelta: liberar

Rito: celebración

Desmesurado: exagerado, excesivo

Monasterio: lugar donde viven personas que dedican su vida a la religión

Fijar: hacer estable

Monigotes: muñecos con forma humana

Inaugurar: empezar

Vengarse: causar daño a alguien como respuesta a un daño anterior

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.