Una de las películas que tenéis que ver si estáis interesados en conocer la cultura hispana es esta de la que hablamos hoy y que ha sido todo un éxito de taquilla desde el momento en que se estrenó. El laberinto del fauno es una película de género fantástico y de terror escrita, producida y también dirigida por el conocido Guillermo del Toro, célebre director, guionista y novelista de origen mexicano. Fue estrenada en 2006 y ganó 68 premios cinematográficos en total (Goya, BAFTA y Ariel), entre ellos 3 premios Óscar a mejor fotografía, mejor dirección artística y mejor maquillaje.
La historia se centra en el personaje de Ofelia, una niña de extraordinaria imaginación y a la que le ha tocado vivir los años de la posguerra española. Ella viaja al comienzo de la película con su madre a un pueblo del norte de España, donde vivirán junto con su nuevo y desagradable padrastro, el capitán Vidal. Él ha sido enviado ahí porque tiene como objetivo eliminar a los últimos republicanos que todavía quedaron después de la Guerra Civil Española y que ahora viven escondidos en el monte.
De forma paralela a la historia del padrastro y de los últimos focos de resistencia después de la guerra civil se encuentra la historia del extraño insecto que Ofelia conoce el primer día. Este la guiará hacia un viejo e inquietante laberinto que da título a la película. Ahí conocerá a un extraño fauno que le descubrirá un gran secreto que cambiará su vida, y es que le revelará que Ofelia es en realidad una princesa que debe pasar tres pruebas para demostrar su pureza y regresar a su reino junto con su verdadero padre.

De esta forma se desarrollan en la película dos historias de forma paralela: la del capitán Vidal y los republicanos, que pertenece al mundo terrenal, y la del laberinto, el fauno y las tres pruebas del mundo sobrenatural y extraordinario. Ambas historias y mundos se entrelazarán y confundirán a lo largo de la película, de forma que son los espectadores quienes tienen el papel de decidir a qué mundo pertenecen las historias.
Guillermo del Toro admitió que se inspiró en la historia de Sleepy Hollow así como en los antiguos cuentos de los hermanos Grimm que todos conocemos para escribir la historia, y el resultado es una mezcla de horror y fantasía, de realidad e imaginación y de alegría y tristeza. Es una historia de cuentos de hadas y princesas, pero también de crueldad y oscuridad por la dura época que vivió España en los años posteriores a su guerra y por el carácter del padrastro de Ofelia.
Este director mexicano estrenó cinco años antes una película que giraba en torno a la guerra civil española cuyo título es El espinazo del diablo. El laberinto del fauno es la segunda de la trilogía de películas fantásticas que exploran este apasionante tema del que se han escrito tantos libros. Las dos películas tienen varios aspectos en común, ya que tienen como protagonistas a niños pequeños, están ambientadas en la España de la posguerra, en ellas aparecen personajes sobrenaturales y los personajes están oprimidos de alguna forma. La última película que forma parte de la trilogía está anunciada y ya sabemos que tendrá como título 3993, aunque todavía no se ha empezado a rodar.
Os recomendamos esta película si echáis de menos las historias de los cuentos que leíais de pequeño, si queréis saber más sobre la Guerra Civil Española, pero sobre todo si anheláis la sensación de sumergiros durante casi dos horas en otro mundo con una buena película.
[colored_box color=»red»]
Vocabulario:
Taquilla: Cabina donde se venden entradas para un espectáculo.
Laberinto: Lugar construido por pasadizos que se cruzan y donde es difícil encontrar la salida.
Fauno: Ser mitológico con orejas en punta, cuernos y patas de cabra.
Célebre: Famoso y muy conocido.
Cinematográficos: Relativo al cine.
Padrastro: Marido de la madre de una persona, sin ser su padre.
Republicanos: Personas que apoyaban la República.
Focos: Lámpara que emite luz intensa.
Pureza: Que es puro, que no tiene mezcla.
Terrenal: Relativo a la tierra.
Sobrenatural: Extraordinario, fuera de los límites de la naturaleza.
Entrelazar: Unir algo atándolo entre sí.
Trilogía: Que tiene tres partes.
En torno a: alrededor de.
Oprimidos: Personas que tienen alguna presión o autoridad superior que los hace sentir mal.
Rodar: Grabar en vídeo.
Anhelar: Desear algo con fuerza.
[/colored_box]