Compartir

Mar adentro es una de las películas que debes ver, y no solo por ser uno de los pilares fundamentales en la historia del cine español sino porque invita a reflexionar sobre la muerte y el miedo a ella con delicadeza, sensibilidad y belleza. Dirigida por Alejandro Amenábar en 2004 y ganadora de un Óscar a mejor película de habla no inglesa y de 14 premios Goya, la película cuenta la historia de un marinero que quedó tetrapléjico tras un accidente en el mar con tan solo 25 años. Tras casi tres décadas y harto de su situación, durante la película busca su propia muerte y los medios para conseguirla.

Basada en hechos reales

La historia está basada en la de Ramón Sampedro, un escritor y marinero que vivió en España entre 1943 y 1998 y autor de dos libros. Este hombre fue conocido porque luchó desde su cama para que la muerte de una persona paralizada como él no fuera un delito, y que por tanto tampoco lo fuera para quien o quienes ayuden a alguien en estas condiciones a morir.  Ramón fue la primera persona en España en pedir el suicidio asistido y su petición llegó hasta el Comité de Derechos Humanos de la ONU. El Código Penal español de entonces establecía una pena de cárcel de hasta 10 años para las personas que ayudaran a una persona a quitarse su propia vida.

La película

La película cuenta la tragedia de un hombre frustrado y encerrado en su propio cuerpo, pero está narrada de forma que mientras que la presenciamos queda espacio para el humor y la ternura. Lágrimas y sonrisas, por tanto, se suceden en la historia centrada en el drama de un hombre que tiene paralizado desde su cuello hasta sus pies y que pasa las horas escribiendo con dificultad mediante la colocación de un lápiz entre sus dientes. Ambientada en la  Galicia rural, Amenábar nos deleita con imágenes oníricas que hacen volar al espectador y que forman parte de la válvula de escape del propio protagonista. En su desarrollo no faltan personajes que intentan disuadir a Ramón de su idea, de forma que ofrece al espectador la reflexión sobre el tema del suicidio y de la muerte como un derecho fundamental de cada individuo.

Para el rodaje, el famoso actor Javier Bardem fue sometido a un largo proceso de maquillaje cada día que lo caracterizaba como la persona a la que dio vida. El director, Amenábar, es uno de los grandes directores y guionistas españoles gracias a películas como esta, Los otrosAbre los ojosTesis o Ágora. Nunca conoció personalmente a Ramón Sampedro, pero leyó sobre él y consideró que sería apasionante rodar sobre su drama y el de tantas otras personas por tratarse de un tema controvertido y actual. Esta película parece alejarse de su trayectoria por basarse en hechos reales, pero se perciben ciertas conexiones entre sus películas. De Los otros sobrevive el tema constante de la muerte, las escenas oníricas que Ramón imagina recuerdan a Abre los ojos, y con su thriller Tesis comparte la paradoja entre el mundo real y el cine en la escena grabada con la cámara de vídeo.

Son muchas las películas que tratan sobre discapacitados, tanto físicos como mentales, como Forrest Gump, Intocable o Rain Man, pero Mar adentro nos permite como ninguna ponernos en la piel durante un par de horas de un hombre que se siente una carga en la sociedad, que está cansado de su situación y que ha perdido la ilusión por vivir, aunque siempre manteniendo el sentido del humor y la sonrisa para quienes se hacen cargo de él.

Vocabulario:

 

pilares: elemento básico, fundamental de una estructura o argumento.

Tetrapléjico: persona incapaz de mover sus cuatro extremidades.

Suicidio  asistido: es la práctica que consiste en proporcionar en forma intencional y con conocimiento a una persona los medios o procedimientos para suicidarse.

pena: castigo en un juicio, condena.

frustrado: infeliz, insatisfecho, que no consigue lo que desea.

presenciamos (presenciar): ver, ser testigo, estar presente cuando algo sucede.

deleita (deleitar): hace disfrutar, produce placer estético.

Oníricas: relativo al sueño.

Válvula de escape: dispositivo que da salida a gases o líquidos cuando la presión es excesiva.

Disuadir: convencer a una persona para que cambie su opinión.

caracterizaba (caracterizar): Representar [un actor] su papel en el cine o en el teatro con los rasgos que corresponden al personaje representado.

Paradoja: dicho o hecho que parece contrario a la lógica y contradictorio.

Las imágenes que acompañan este texto son material promocional de la película y los derechos de autor pertenecen a su productora.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.