Compartir

En muchas televisiones del mundo existen programas de cocina donde nos enseñan trucos de cocina, recetas o simplemente aprendemos a cocinar. Y hay, últimamente, algunos programas donde un cocinero visita restaurantes e intenta resolver problemas y mejorar la carta, y otros donde compiten varias personas para demostrar quien es el mejor cocinero.

Pues esto es sólo la punta del iceberg, es sólo el resultado de un aumento del interés por la cocina, por la gastronomía; ya que desde hace algún tiempo está de moda los «masterchef» caseros. La idea nace de algo que se llama «paladares cubanos» y que consiste en comer en la casa del propio cocinero, poder en directo como cocina, poder oler y disfrutar de la preparación y de la compañía del anfitrión. Es decir, personas anónimas que abren su casa como si fuera un restaurante. Un nuevo concepto de gastronomía social en el que los dueños comparten mesa y mantel con los clientes e intercambian sus impresiones, ideas y puntos de vista.

Con esta idea han nacido páginas web EatWith o CookFlat, que permiten contactar con los anfitriones para reservar un menú casero. estos proyectos nacen como consecuencia de los viajes de sus creadores, como en el caso de EatWith, que surgió cuando el israelí Guy Michlin se cansó de comer una y otra vez en los típicos restaurantes para turistas durante un viaje a Grecia.

Después de varios días, Michlin decidió preguntar a una mujer que vio en la calle: «¿Por favor, dónde comen los griegos?». Y, ella, sorprendida, le contestó: «¿Qué quieres decir? ¿los locales? Los locales comen en su casa». Tras varias llamadas consiguió, al fin, cenar en casa de una familia griega, los Papadakis, y aquella comida se convirtió en una experiencia inolvidable: «Allí tuve mucho más que una cena. El aroma de la cocina, la auténtica comida que estábamos buscando y hasta el abuelo convirtieron esa noche en lo mejor del viaje».

¿Qué necesitas para probar? 

Es necesario tener Internet para entrar en la web, registrarse y elegir el hogar adecuado a las posibilidades de cada uno. Los menús están entre los 15 y los 80 euros, que se pagan antes de ir a comer a través de Internet. Si visitáis las páginas web podréis ver, si hablamos de España,  una gran variedad de platos: desde la inevitable paella o el cocido madrileño hasta los pinchos vascos pasando por las más sofisticadas tapas vegetarianas, sushis japoneses o la comida vegana.

Sólo uno de los aspectos positivos es que  «en casa de una persona que cocina bien puedes comer comida española auténtica. Así no te ponen trampas ni comida ultracongelada, como pasa a veces con los extranjeros a los que engañan. Además, puedes conocer gente nueva, practicar idiomas y vivir una experiencia distinta. Para mí está siendo muy divertido», son las palabras de Elena Barón que es una de las personas que ofrecen su cocina a posibles invitados.

¿Y tú, te sientes cocinero para unirte a esta idea?

[toggle title=»Más información»]

En este artículo tenéis un video al comienzo para poder conocer en primera persona cómo es esta experiencia

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/13/tendencias/1373692542.html[/toggle]

Idea, fotos y adaptación de www.elmundo.es

 

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.