«Llegamos a Pamplona ya bien entrada la tarde y el autobús se detuvo en la puerta del hotel Montoya. En la plaza estaban colocando el tendido eléctrico para la iluminación de las fiestas. Unos cuantos chiquillos se aproximaron cuando el coche de línea se detuvo y un agente de aduanas de la ciudad hizo que todos los que bajaban del autobús abrieran sus bultos en la acera. Entramos en el hotel y en las escaleras nos encontramos con Montoya. Nos estrechó la mano y nos sonrió con su acostumbrado aire cohibido».
Así es como se describe la llegada a Pamplona en el libro Fiesta («The sun also rises«) de Ernest Hewmingway. Novela que tiene su principal escenario en la capital de Navarra. Estas palabras se escribieron en 1926. Pero no fue ni su primera visita ni la última; la historia de amor entre el escritor, la ciudad y la fiesta de los Sanfermines comenzó unos años antes. Llegó a la ciudad la tarde noche del 6 de julio de 1923, acompañado de su esposa Hadley Richardson, llegó a Pamplona en el tren procedente de Irún. Nadie sabía la importancia que tendría este momento para Pamplona y para sus fiestas. La visita del autor se repetiría en muchas ocasiones hasta 1953. Es interesante que sus visitas conocieron unos Sanfermines anteriores a la Guerra Civil y una España después de esta guerra.
En este enlace tenéis una información sobre la vida de Hemingway en Pamplona:
Video Hemingway
Y en la edición de este año se cumplen 80 de aquella primera visita. Por este motivo hoy mezclamos un poco de literatura con el turismo.
Antes de pasar a contar algo de esta maravillosa fiesta vamos a seguir los pasos por distintos lugares de Pamplona en lo que Hemingway solía estar, y de esta manera también podemos hacer una pequeña ruta turística por la ciudad:
- Era frecuente verlo en las terrazas de la Plaza del Castillo, corriendo el encierro o en la arena de la plaza de toros.
- Fue cliente de los restaurantes y bares como Casa Marceliano. En esta taberna degustaba los platos más tradicionales de la cocina navarra y siempre conservó la receta del ajoarriero con gambas que allí le proporcionó su amigo Matías Anoz.
- Tenía tiempo para practicar su afición favorita, la pesca, en los ríos trucheros navarros. De esas escapadas al campo ha quedado un reflejo en el viaje que Jake Barnes y Bill Gorton, protagonistas de «Fiesta», realizan por los valles pirenaicos.
Son tres de los puntos más importantes de la ruta de Hemingway y que todos los recibe miles de visitas de dentro y fuera de España.
Y ahora que ya hemos visto la parte cultural vayamos a las Fiesta de San Fermín.
Todo comienza así.
[youtube id=»O6Ey9576Ufw»]
Y una vez que la fiesta comienza ya no hay que parar hasta una semana después. Pero hay una hora, un evento que es el motivo de la fiesta: los encierros. Cada día a las 8:00 de la mañana y durante 849 metros, los jóvenes corren delante de los toros para llevarlos hasta la plaza, donde por la tarde serán toreados.
[youtube id=»Bl_wZ5h0w-0″]
Pero no sólo son toros durante la fiesta, existen toda clases de actividades festivas que se pueden disfrutar a lo largo de toda la semana. Una semana en la que la fiesta no para y donde se vive peligrosamente durante 24 horas.
[youtube id=»sFK-A4uTw4s»]
[…] La tomatina [de la que hablamos en Habla] es la favorita del año y los encierros de Pamplona [aquí te hablamos de ellos] alcanzaron las 100.000 personas en […]
[…] Sabes que existen muchas fiestas alrededor de los toros y aquí en Habla ya te hemos hablado de los Sanfermines, por […]