Compartir
Bollos de pan

Cuando se dice que los españoles siempre comen con pan, es verdad. Pero es que además de tener literalmente pan en la mesa, lo tenemos en la boca en sentido figurado.

El español es muy rico en expresiones relacionadas con el pan y hoy vamos a enseñarte algunas. La idea, es dar la expresión, su significado y un ejemplo para intentar explicar mejor en qué contextos lo usamos y cómo.

Recuerda que además de hablar correctamente, lo que hace tu español fluido y natural es hablar como hablamos los españoles.

Si estás preparado/a para darle un sabor nuevo a tu español al hablar, seguro que estas expresiones te van a ser de mucha utilidad.

Lista de expresiones

al ~, ~ y al vino, vino.

1. expr. U. para dar a entender que alguien ha dicho a otra persona algo llanamente, sin rodeos y con claridad.

(también ~ por ~, vino por vino).

– Mira, al pan pan y al vino: somos sólo amigos. Lo siento, no voy a ser tu novia.

a ~ y cuchillo, o a ~ y manteles.

1. locs. advs. U. para referirse a quien mantiene a otro dentro de una misma casa y a su misma mesa.

Con tantos problemas para encontrar trabajo en España, los padres tiene a pan y cuchillo a sus hijos durante mucho tiempo.

buscar alguien ~ de trastrigo.

1. loc. verb. Pretender cosas fuera de tiempo o mezclarse en las que solo daños pueden ocasionarle.

– Mi jefe es un capullo, siempre me busca pan de trastrigo y encima se enfada cuando le digo que es imposible hacer lo que me pide.

Chiste sobre el pan.coger a alguien el ~ bajo el sobaco.

1. loc. verb. coloq. Ganarle la voluntad, dominarlo.

En Polonia muchas chicas cogen a sus novios el pan bajo el sobaco.

(sobaco: parte del cuerpo debajo del brazo).

comer alguien el ~ de los niños.

1. loc. verb. coloq. Ser ya muy viejo y necesitar comida blanda.

Mi abuelo come el pan de los niños ahora que se ha quedado sin dientes.

comer el ~ de alguien.

1. loc. verb. coloq. Ser su familiar o doméstico, o estar mantenido por él.

El hijo de mi novia se come mi pan, parece que vive aquí de tanto tiempo que está en mi casa.

comer ~ con corteza.

1. loc. verb. coloq. Ser adulto y valerse por sí mismo.

Mira, hijo, sé que la situación es complicada y todo eso, ¡pero ya comes pan con corteza y no voy a llamar a tu novia para decirle que estás enfadado con ella!

Humor con pancon su ~ se lo coma.

1. expr. U. para dar a entender indiferencia ante una actitud o decisión ajenas.

– He oído que Javier se ha enfadado con los compañeros de trabajo y ha dejado todo para irse a Sevilla.

– Con su pan se lo coma, la verdad. Era un tipo insoportable y exagerado así que me da igual y hasta me alegro de no verlo más.

contigo, ~ y cebolla.

1. expr. U. por los enamorados para ponderar su desinterés material.

– Cariño, me han despedido en el trabajo. Vuelvo a estar en el paro.

– Amor, contigo pan y cebolla. No te preocupes, pronto encontrarás algo.

del ~ y del palo.

1. expr. U. para dar a entender que con lo útil y provechoso se suele recompensar el trabajo y la fatiga.

2. expr. coloq. Enseña que no se debe usar excesivo rigor, sino mezclar la suavidad y el agasajo con el castigo.

En clase, los profesores deben tener mano dura pero también ser del pan y del palo para mantener la motivación de los estudiantes.

el ~ de cada día.

1. expr. U. para censurar lo que se repite de continuo.

Las noticias sobre encuestas de voto son el pan de cada día en la prensa cuando se acercan las elecciones, estoy ya harto de no poder leer sobre otra cosa.

Dios y el el Diablo hablan de pan.
Una viñeta de: http://www.dosisdiarias.com/

engañar el ~.

1. loc. verb. coloq. Comer con el pan una cosa de gusto, para que sepa mejor y no se desperdicie.

– ¡Este pollo está de muerte! ¡Qué rico! Esta salsa es para engañar el pan.

ganar, o ganarse, alguien el ~, o su ~.

1. locs. verbs. coloqs. Sustentarse con el producto de su trabajo.

Cada vez es más complicado ganarse el pan si eres joven y vives en España, no hay trabajo para nadie.

hacer un ~ como unas hostias, o como unas tortas.

1. locs. verbs. coloqs. Hacer algo con gran desacierto o mal resultado.

– La verdad es que Manuel es muy torpe y en la oficina ya no saben qué hacer con él.

– Es que siempre hace el pan como unas tortas el pobre, no sé dónde ha estado antes pero está claro que no le han enseñado nada.

negar el ~ y la sal a alguien.

1. loc. verb. No reconocer sus méritos o derechos fundamentales.

Es curioso como a los profesores les niegan el pan y la sal al hablar de su trabajo y sus vacaciones.

no cocérsele a alguien el ~.

1. loc. verb. coloq. Estar intranquilo hasta hacer, decir o saber lo que se desea.

A Laura no se le cuece el pan, está esperando las notas de su examen de DELE y no aguanta los nervios.Una rebanada de pan le dice a una barra de pan: "Tranquila. Solo es una miga".

no comer alguien el ~ de balde.

1. loc. verb. No recibir de gracia algo, sino por su fatiga y trabajo.

– Tío ¿otra vez te vas de vacaciones?

– ¡Oye! Que trabajo mucho, no te creas que como el pan de balde.

no haber ~ partido.

1. loc. verb. Haber gran amistad y estrecha confianza entre dos o más personas.

Entre Miguel y Chema no hay pan partido y se nota: hacen muchas cosas juntos ¡incluso Miguel le ha prestado 5000 euros!

~ y callejuela.

1. expr. U. para explicar que a alguien se le deja paso libre para que vaya donde quiera.

– Sinceramente, ese Manuel es increíble: ¡trabaja fatal y encima amenaza con dejar la empresa!

– Pues nada, pan y callejuela, que aquí ya nadie lo quiere.

repartir como ~ bendito algo.

1. loc. verb. coloq. Distribuirlo en porciones muy pequeñas.

– Esta Carmen es una tacaña de cuidado: cuando cenamos en casa reparte la comida como pan bendito.

– Yo siempre como algo antes de ir a su casa para no tener hambre.

Rebanadas de pan comen mantequilla.
Imagen de: https://www.deviantart.com/sheharzad-arshad

ser algo el ~ nuestro de cada día.

1. loc. verb. coloq. Ocurrir cada día o con mucha frecuencia.

Por suerte, en mi clase las preguntas de los alumnos son el pan nuestro de cada día.

ser algo ~ comido.

1. loc. verb. coloq. Ser muy fácil de conseguir.

Si vas poco a poco, aprender a usar el subjuntivo puede ser pan comido, ya lo verás.

ser algo ~ y miel.

1. loc. verb. Ser muy bueno y agradable.

En ese balneario, tienen unos profesionales con los que un masaje es pan y miel: acabas relajado y feliz, como un bebé.

esta como un ~

1. loc. verb. Ser atractivo.

– Ufff, Oriol el Cacho es un modelo que está como un pan.

– Es guapo, pero el que sí que está bueno es Andrés Velencoso.

(Otros españoles atractivos aquí).

Dos tostadas toman el sol para "tostarse".

Un poco de práctica

¿Qué puedes responder en estas situaciones o cómo puedes decir lo mismo con una expresión con pan?

  1. Cuando hablo de temas de trabajo soy claro y llamo a las cosas por su nombre.
  2. En un callcenter siempre hay gente que llama intentando hacer un chiste.
  3. El examen del otro día fue súper fácil.
  4. Mi novio es guapísimo.
  5. Eres mi mejor amigo, contigo no me importa no tener dinero y no poder quedar para cenar en un restaurante.
  6. ¿Que ha decidido ignorar mis avisos y viajar a Asia en época de monzones? Bueno, es su decisión, me da igual.
  1. Cuando hablo de cosas del trabajo, al pan, pan y al vino, vino.
  2. En callcenter, la gente que llama intentando hacer un chiste son el pan nuestro de cada día.
  3. El examen del otro día fue pan comido.
  4. Mi novio está como un pan.
  5. Eres mi mejor amigo, contigo pan y cebolla.
  6. ¿Que ha decidido ignorar mis avisos y viajar a Asia en época de monzones? Con su pan se lo coma.
Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorCambio dolor… por un poco de gramática
Artículo siguiente25 expresiones colombianas explicadas
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

1 Comentario

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.