Sabes lo que son y te gustan. Para este fin de semana de cine, vamos con una receta simple pero que garantiza la felicidad y mejora el momento de ver una película.
Las palomitas reciben muchos nombres diferentes (Perú: «canchita», Ecuador: canguiles, Argentina: pochoclos, pipoca, Uruguay pop y en Paraguay: pororó, en Venezuela, cotufas (también en Tenerife, aunque en otras partes de las Islas Canarias como en Gran Canaria se les llama «roscas»), Guatemala: poporopos, Colombia: crispetas o maiz pira, Chile: cabritas y finalmente Bolivia: pipocas).
Por supuesto, puedes comprar un paquete para prepararlo al microondas. Pero si te animas a intentar hacerlas tú, notarás la diferencia.
Ingredientes:
- 15 a 20 gramos de maíz. Natural, sin grasas ni nada. Se vende en casi todos los supermercados.
- Mantequilla
- Sal
Preparación:
- ponemos a calentar la sartén.
- añadimos mantequilla, hasta cubrir el fondo de la sartén.
- con la mantequilla caliente, añadimos el maíz (sin amontonarlo) y tapamos la sartén (con una tapa o con papel de aluminio).
- después de unos momentos, empezarán las explosiones. En ese instante, empezamos a mover la sartén en círculos.
- si paran las explosiones, es el momento de apagar el fuego, mover un poco más la sartén y comprobar que no explota nada más.
Presentación:
colocamos las palomitas en un colador grande y las movemos mientras espolvoreamos la sal, así evitamos el exceso de sal. Luego ponemos las palomitas ya saladas en un bol grande y… ¡sólo falta algo de beber y el sofá!
Truco de sibaritas: preparar agua con sal en una pistola pulverizadora y rociar con el agua las palomitas en lugar de poner la sal directamente.
[colored_box color=»blue»]Vocabulario:
paquete: envase, forma de presentar un producto a la venta.
notar: sentir, apreciar
sartén: instrumento de cocina que utilizamos para freir
freir: cocinar con aceite caliente
amontonar: poner una cosa encima de otra
papel de aluminio: papel resistente al calor, metálico
sibarita: persona que sólo quiere lo mejor
pulverizar: transformar un líquido en gotas muy pequeñas
gota: unidad pequeña de agua
rociar: añadir agua de forma muy delicada
[/colored_box]