Compartir

Hoy ya es Viernes Santo y también es día de ayuno (el ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día)  y abstinencia (que consiste en no comer carne).

Y hoy os proponemos dos postres típicos de Semana Santa, son muy fáciles de hacer y el resultado es satisfactorio. Hoy compráis, si encontráis alguna tienda abierta, los ingredientes y mañana por la mañana lo hacéis, invitáis a café a los amigos y veréis la cara de sorpresa que tendrán cuando lo coman.

Los postres de los que hablamos se llaman: pestiños y torrijas.

Pestiños

Para elaborar la masa de los pestiños necesitarás:

Ingredientes para la masa

  • 800 gramos de harina
  • Dos cucharadas de canela en polvo
  • 250 ml de agua
  • 250 ml de vino blanco
  • Un poco de sal
  • Un poco de piel de limón rallada

Ahora perfumamos el aceite en el que vamos a freír los pestiños

Añade medio litro de aceite en una sartén y añade una cucharada de anís y una cáscara de naranja. Ponlo al fuego y fríe a fuego lento durante diez minutos. Y pon el aceite perfumado en otro lugar.

Mezcla los ingredientes secos

En un bol, mezcla los ingredientes secos. En este caso son la harina, la ralladura de un limón, un poco de canela en polvo y una pizca de sal.

Añade los líquidos

A la mezcla de los ingredientes secos, añade los líquidos: vino blanco, agua, 200 ml de aceite perfumado (colado). Guarda un poco de aceite porque lo necesitarás después para freír.

Mezcla, aplana y da forma a los pestiños

Mezcla todos los ingredientes ajustando la harina. Con las manos enharinadas haz bolas del tamaño de una nuez grande. Y con la ayuda de un rodillo, aplana la masa y dale la forma típica de los pestiños con los extremos de un círculo metidos hacia dentro.

Ahora fríe la masa

Utiliza el aceite perfumado que te ha sobrado y si hace falta añade un poco más. Fríe los pestiños por tandas y ponlos sobre un papel de cocina.

Canela y azúcar

Pásalos por una mezcla de azúcar y canela molida y deja que se enfríen.

Aquí tenéis un video donde se puede ver perfectamente cómo hacerlos.

[youtube id=»z5rfudr986Y»]

Torrijas

Para las torrijas necesitaremos:

Pan de molde especial para torrijas

En cualquier supermercado o panadería encontrarás pan de molde un poco más grueso de lo normal. Ese pan te servirá para hacer esta receta típica de Semana Santa. Este tipo de pan tiene una miga muy abundante y compacta que absorberá muy bien la leche. Además, no se romperá y aguantará bastante.

Piel de un limón

Lo primero que tienes que hacer es retirar la piel de un limón. Extrae la parte con color amarillo, la parte blanca no es necesaria.

Calienta la leche con la piel de limón y azúcar

En una cacerola u olla, pon a calentar medio litro de leche, la piel del limón, una ramita de canela, unos 100 gramos de azúcar y una cucharadita de azúcar vainillado. Mueve la mezcla durante unos cinco minutos sin dejar que hierva.

Bate los huevos

Mientras la leche se enfría, bate un par de huevos.

Ahora hunde el pan en la leche y luego por el huevo batido

Cuando la leche esté fría, sumerge las rebanadas de pan una a una. Después de un rato, retíralas y pásalas por el huevo batido. Repite por ambos lados.

Fríe el pan por los dos lados

En una sartén con aceite de oliva o de girasol fríe las rebanadas de pan por los dos lados. Cuando estén bien tostadas, retíralas.

Prepara la mezcla de azúcar y canela

En un plato, prepara una mezcla de azúcar y canela. Reboza las torrijas fritas en esta mezcla por ambos lados.

¡Ya están listas!

Si las haces un día y las consumes al siguiente, estarán más buenas.

Un video muy didáctico en el que podéis ver cómo se hacen.

[youtube id=»mZ4LFxMp5nI»]

Bueno pues es muy fácil, ahora sólo hay que hacerlas. Si conocéis otras recetas que se hacen donde vivís podéis enviarla, así podremos  conocer qué postres o dulces se hacen durante estas fechas.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.