Compartir

Ahora que llega el calor y con él los mosquitos, no he podido pararme a pensar en este verbo: picar. Y es que es un verbo que tiene muchos significados. ¡Pero muchos muchos! Y lo curioso es que todos esos sentidos son muy frecuentes: no es uno de esos verbos que tiene un significado en uso y otros que solo aparecen a veces en la literatura o contextos muy formales.

Si ya te ha picado la curiosidad y quieres ver con detalle todos estos detalles, no voy a hacer que te piques esperando más. A continuación, varios sentidos del verbo picar y situaciones de ejemplo para entenderlos mejor. Si al terminar todavía de pica la curiosidad, que sepas que pronto habrá segunda parte.

Si hablamos de la comida

Es una tradición en España: nos gusta mucho picar. Salimos y con las cañas o vinos siempre apetece picar algo. En este caso, se trata de, simplemente, comer pequeñas cantidades de diferentes productos. Por eso, es muy común pedir raciones. Esta actividad se llama «el picoteo».

Tapas de queso y chorizo.

– ¿Os apetece ir a cenar a Casa Luz?

– Yo no tengo mucha hambre, la verdad.

– Yo tampoco, pero podríamos picar algo ¿no? ¡Eso nunca está de más!

De tapas.

Cuando picamos, una opción es la banderilla: una combinación de diferentes encurtidos pinchados en un palillo. En muchas ocasiones, uno de los ingredientes es la guindilla. Como sabes, la guindilla es un pimiento (como el jalapeño) que pica. Y es que cuando algo nos produce la sensación de picante decimos que pica. Sí.

Gilda o banderilla

– ¿Qué pica más, el guacamole o las enchiladas?

– Espera ¿en serio me estás diciendo que el guacamole te parece picante?

– Sí ¿qué pasa?

– No, nada… Vamos mejor a cenar a un italiano. Eso sí ¡ni te acerques a la pasta all’arrabbiata!

Así que picamos para comer, la comida nos pica. ¡Y picamos los ingredientes de una comida también!

Pimiento y cebolla picados

– Debes picar el ajo muy pequeño y añadirlo a la salsa mayonesa. Luego pica el perejil y si lo mezclas todo, tendrás una deliciosa salsa ali-oli.

– Puedo encargarme de hacer eso mientras tú preparas la carne picada para las hamburguesas.

– ¡Eso está hecho!

Es decir, en este caso picar significa cortar un alimento en partes muy muy pequeñas.

Sin embargo, hay que tener cuidado también la bebida: si compras un vino y no lo bebes todo pronto, puede estropearse. Le cambiará el sabor al dañarse y tendrás entonces un vino que se ha picado, está estropeado.

Por último: ¡cuidado con los postres! Por desgracia, no solo pica el picante… Resulta que si comes muchos dulces se te pican los dientes ¡y puedes estar seguro de que una caries duele mucho!

Comer dulces provoca caries

En resumen, ya tenemos que picar significa:

  1. Tomar pequeñas cantidades de diferentes alimentos o comer entre horas.
  2. Excitar el paladar ciertas cosas.
  3. Dividir en trozos muy menudos.
  4. Dañarse una cosa por diversas causas.
  5. Cariarse un diente

Vamos con algunos sentidos más ¿te parece?

Entrada publicada originalmente el 16 de junio de 2015. Revisada y actualizada el 27 de junio de 2018.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorPero ¿por qué habla tan alto el español?
Artículo siguienteVocabulario ilustrado: madrugar
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.