Compartir

¿Ves la foto que acompaña esta entrada? Pues eso también es picante. Bueno, tal vez en un sentido muy literal (esa enorme guindilla casi da miedo ¿no?) pero sirve de ejemplo de cómo picante puede significar también sensual, sexi. Efectivamente: seguimos con sentidos diferentes que tiene el verbo picar.

Y es que, como ya dijimos en nuestra anterior entrada sobre el tema, este verbo tiene muchas acepciones y todas ellas son muy frecuentes.

En esta ocasión, dejamos el tema de la comida y pasamos a hablar de los sentidos que nos encontramos relacionados con los animales con la vida en general. Y ahora que ya he picado tu curiosidad, vamos allá.

Si hablamos del mundo animal

Verano. Calor. Vas al parque a tomar el sol y pasar un rato agradable con tus amigos haciendo picnic. ¿Qué puede salir mal? Pues seguramente tu peor pesadilla sean los mosquitos. Están por todas partes y, si no te das cuenta, te pican por todas partes.

En una barbacoa pueden picarte los mosquitos

1.- Dice una canción que «Pican, pican los mosquitos. Pican con gran disimulo. Una veces en la cara y otras veces en el cu…«. Aunque podría ser peor: si te pica una avispa seguro que duele más ¡por no hablar de lo que duele el picotazo de una abeja! Además, luego queda esa horrible picadura roja durante días…

El mosquito, enemigo del verano.

 2.- Pero, a veces, es bueno que un animal pique. Por ejemplo si estás pescando.

Pescando, esperas a que piquen los peces
Foto: www.wenyuri.com

(En la costa, alguien que pasea a alguien que pesca)

– ¿Qué tal va la tarde? ¿Se da bien?

– ¡Qué va! Ahora que llegan tantos turistas, no pica ni un pez.

3 y 4.- Pero también en la tierra se puede picar. En este caso, no pican los animales: los hombres pican a los animales. Picamos al caballo que montamos para hacer que corra más. Y para controlar a un toro desde lejos, el picador lo hiere usando una pica.

El picador pica a los toros
Foto: www.fotomondeo.com

Así que tenemos cuatro significados más:

  1. Punzar o morder las aves, los insectos y ciertos reptiles.
  2. Morder el pez el cebo.
  3. Herir el picador al toro en el morrillo con la garrocha.
  4. Espolear una cabalgadura.

Cosas de la vida

1.- Y es que las personas también se pican. Especialmente cuando les hacemos algo malo o que no les gusta.

Si está enfadado es porque se ha picado

– ¿Dónde está Juan?

– Ha decidido no venir a la fiesta.

– ¿Y eso?

– A saber, creo que se ha picado porque ha sido el último al que hemos invitado y ya sabes… es muy sensible con estos temas.

– Pues, chico, él se lo pierde. Y, mira, «el que se pica, ajos come».

– Ya, pero podría ser menos orgulloso ¿no? Me da rabia que no esté.

2.- Y también hay cosas que pican a las personas y no son los mosquitos. Por ejemplo, la curiosidad (me has visto usar esta expresión en la introducción a esta entrada ¿verdad?).

La curiosidad de Tarzán le hizo conocer a Jane
(c) Disney

3.- ¿Recuerdas que te hablamos de cómo pican los peces? Un pez nada tranquilo, ve comida, piensa que es un animal de verdad y entonces se lo come. Eso es picar. Ahora cambia la palabra «pez» por «persona» y «animal/comida» por «mentira» y ya tienes otra forma de usar el verbo picar con personas.

– Mi hijo se llamará como yo. Lo tengo decidido.

– Pero… espera ¿María y tú vais a tener un hijo?

– ¡Pues claro! ¿No te lo había dicho todavía?

– No. Pero no importa: ¡me alegro mucho! ¡Felicidades! Espera… oye ¿de qué te ríes?

– ¡Has picado! Jajaja. ¡Feliz día de los inocentes!

4.- Aunque también puede ser algo más físico. Esa sensación molesta que tenemos a veces y que suele estar relacionada con algo que nos ha irritado.

– Me pica la garganta un montón. Es un incordio.

– ¿Quieres un caramelo de menta?

– Sí, igual eso me calma un poco.

Cuando la garganta está irritada, pica

5 y 6.- Para acabar, solo añadir que este verbo también da trabajo a la gente. El revisor, esa persona que viaja en el tren, con uniforme y te mira el billete para comprobar que todo está en orden ¿qué hace con tu billete? Efectivamente: pica el billete. En un autobús tú mismo lo picas. Y en una mina o cantera, los trabajadores pican una superficie dura. ¿Su herramienta? El pico.

7.- Termino con una imagen del verano: si estás en la playa y hace un poco de viento, verás como el mar se agita moviéndose. Sorprende a tus amigos diciendo “me gusta cuando el mar está picado”.

Mar picada y windsurfista
Fotografía premiada en el Sony World Photography Awards (2013)

Así que hoy hemos visto que el verbo picar significa:

  1. Enojar o provocar. También prnl.
  2. Desazonar,inquietar.
  3. Caer en un engaño.
  4. intr. Sentir picor o escozor en alguna parte del cuerpo.
  5. En los transportes públicos,taladrar un billete,bono,etc.,para indicar que se ha utilizado.
  6. Golpear con pico,piqueta,etc.,una superficie dura; p. ej.,piedra o ladrillo.
  7. Agitarse la superficie del mar.

Puedes ver todos estos sentidos y la conjugación aquí: http://lema.rae.es/drae

Entrada publicada originalmente el 18 junio de 2015. Revisada y actualizada el 30 de junio de 2018.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorVocabulario ilustrado: madrugar
Artículo siguienteVocabulario ilustrado: demasiado
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

1 Comentario

Comments are closed.