Compartir

Estamos acostumbrados a visitar museos en busca de cuadros y esculturas, de piezas de valor, piezas que nos emocionen y que nos hagan pensar, que hagan disfrutar no sólo a los ojos. La variedad de museos es muy grande pero probablemente pocos museos con piezas de valor podemos encontrar fuera de las grandes ciudades. En el pueblo del País Vasco que se llama Guetaria, que no tiene más de 3.000 habitantes, tenemos uno que nos va a introducir en nuestro tema de hoy.

Aquí tenéis el video del museo.

[youtube id=»GuDfE_dgcMM»]

Como habéis podido ver, el museo está dedicado Cristóbal Balenciaga, para muchos ha sido el diseñador más aplaudido de la historia de la moda y que tuvo su época más gloriosa en París durante los años cuarenta y cincuenta.

Coco Chanel dijo de él: «Él es el único de nosotros que es un verdadero couturier (costurero/modisto).

Nace en 1895 y ya en 1917 obre su primera casa de confección en San Sebastián y en 1935 ya tiene casa de confección en Madrid y Barcelona. En 1939 presenta una colección con influencia historicista con claros recuerdos a la moda del siglo XVII y el Segundo Imperio francés. El éxito de sus vestidos «Infanta» es impresionante.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, Balenciaga participa en el «Théâtre de la Mode», una exposición de muñecas-maniquíes vestidas de alta costura realizada por creadores de París que recorrerá Europa y América. Fue un esfuerzo colectivo dirigido a mostrar la importancia de la capital francesa como centro internacional de la moda.

En 1947, nace el primer perfume de la Casa Balenciaga con el nombre Le Dix. Y en 1958, presenta el vestido baby doll, que se caracteriza por la sencillo de su forma trapezoidal que elimina el talle, y los vestidos de cola de pavo real, más largos por detrás que por delante. Este mismo año el gobierno francés le otorga el título de Chevalier de la Légion d’honneur por sus servicios a la industria de la moda. La prensa internacional lo llama en este momento «el Maestro» y el «Rey de la alta costura».

En 1960, Balenciaga diseña el traje de novia de Fabiola de Mora y Aragón, nieta de la marquesa de Casa Torres y futura reina de Bélgica.

En el año 1968,  diseña los uniformes de las azafatas de Air France. Además presenta su última colección y anuncia su retiro y cierra todas sus casas de París, Madrid, Barcelona y San Sebastián. Balenciaga deja la alta costura tras cincuenta años de plena dedicación a su oficio.

Pero su último trabajo lo realiza en 1972 cuando diseña el vestido de novia de María del Carmen Martínez-Bordiú, nieta de Franco y futura duquesa de Cádiz.

El 24 de marzo del mismo año el modisto fallece en Jávea (Alicante) y es enterrado en el pequeño cementerio de su Guetaria natal, el pueblo que lo vio nacer.

Ahora ya podemos saber por qué hay un museo donde poder ver toda su obra y disfrutar a través de los sentidos del espectáculo del mayor de los costureros.

[toggle title=»Más información»]http://cristobalbalenciagamuseoa.com/Inicio.html[/toggle]

Print Friendly, PDF & Email

1 Comentario

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.