El teatro está lleno de pequeños detalles como los gestos, los movimientos, las miradas…todo para dar un contexto a lo más importante: las palabras, y en nuestro caso palabras en español.
Y de estas palabras os queremos hablar esta semana. La palabra de unos de los actores que hicieron el último taller de teatro en el Instituto español Sin Fronteras. Se llama Piotr Sobczak y comenzó a estudiar en Sin Fronteras desde el nivel inicial, es decir, A.1.1. Actualmente su nivel es B.2.2
Pero dejemos que hable él:
1.- ¿Por qué hiciste el curso de teatro? ¿ Y qué le dijiste a Ricardo (profesor responsable del curso)?
Para mí fue algo normal. Aparte de que me gusta aprender lenguas extranjeras estudiando diálogos de memoria, para alguien que, como yo, no tenía ningún contacto con la cultura y la lengua de España fuera de Sin Fronteras, era una ocasión que no podía perder. Tuve la suerte de que Ricardo fue mi primer profesor en Sin Fronteras. Él empezaba con el teatro, y yo empezaba en A1.1. Así que no tenía otra salida. Cada clase yo empezaba con la pregunta: «¿Qué tal el teatro?”. A la tercera vez él no pudo más y me dijo: «ven y compruébalo”. Se extrañó (quizás), pero fui.
2.- ¿Tuviste antes algún contacto con el mundo del teatro?
No. Canté un poco en el coro. Pero poco y hace tiempo.
3.- Dentro del grupo había diferentes niveles de español, ¿qué hiciste, tú eras A.1.1?
¿Yo? ¿Cómo lo hizo Ricardo? Por suerte no trabajamos desde el principio con el texto. Hubo muchos juegos y ejercicios actorales en los que el conocimiento de la lengua no era lo más importante. Sin embargo, permitió crear el grupo, y el grupo sintió que hacía algo en conjunto. Cuando apareció el texto ya era demasiado tarde para echarse atrás (resignar). Tenía que olvidar que no sabía demasiado bien de qué iba la obra e intentar entender al menos mi papel y aparentar que creía con sinceridad a Ricardo cuando me decía que lo que hacía estaba ok (sonrisa).
4.- ¿Qué te esperabas antes de empezar y qué te encontraste?
Como decía antes, me gusta aprender una lengua a partir de la memorización de los diálogos y con mi participación en el teatro buscaba eso. Y después de un par de meses de trabajo los mejores momentos fueron las salidas a las… «conversaciones de medianoche”.
5.- ¿Qué fue lo más difícil? ¿Y lo más satisfactorio?
¿Lo más difícil? Salir sin pantalones al escenario. ¿Lo más satisfactorio? Salir sin pantalones al escenario(sonrisa). No, en serio, el momento más difícil fue cuando, durante el estreno, ya en el escenario, serví el vino en la copa de mi hija. Entonces mi mano empezó a temblar tanto que no era capaz de hacerlo bien. Me di cuenta de lo nervioso que estaba. La mayor satisfacción fue cuando todos, después del fin del estreno, nos miramos los unos a los otros como triunfadores. Un momento inolvidable.
Aquí tenéis la escena de la que habla Piotr:
¿Dónde están mis pantalones? (Escena II)
6.- ¿Cómo es interpretar un texto cuando muchas cosas no se entienden?
Había un fragmento en el que presumía sobre el vino ante la familia. Un horror. Unas cuantas frases llenas de nombres propios, números (años de cosechas de vino) y otras de sabiduría vital (como una sobre los beneficiosos efectos del vino en la digestión), que tenía que recitar de manera natural y prácticamente sin respirar al ir de un personaje a otro y echar vino en las copas. Ahora ya sabes de dónde viene el temblor de manos.
7.- ¿Cómo mejoró tu español desde que comenzaste el teatro y cómo lo comprobaste?
En el nivel A1 los alumnos son más bien poco habladores en las clases. Yo, gracias a las clases de teatro, era seguramente el más hablador. Y, sin duda, sin el teatro nunca habría sido capaz en los años siguientes de pasar de un curso a otro con facilidad (actualmente estoy en B2.2). Hasta hoy me sirvo de las expresiones y ciertas estructuras que aprendí durante el teatro.
8.- ¿Cómo es aprender español a través del teatro?
Fácil, divertido, eficaz y duradero. Te da la posibilidad de saborear en directo la lengua y te provoca a más degustaciones. Te da el valor de entrar en el mundo español desde el comienzo. Y se puede conocer mejor a Ricardo y a muchos de sus colegas. ¡Impagable!
A continuación os dejamos más información por si, como Piotr, queréis aprender y mejorar vuestro español.
[toggle title=»Más información»]
Horario y lugar: Sábados, 12:30. Instituto Sin Fronteras, Ul. Nowy Świat 38.
Todos los niveles.
Director de la obra: D. Ricardo Zarco Maldonado
48 horas lectivas / 645 zl
“La vida es una obra de Teatro por eso, canta, ríe, llora en la función teatral de Sin Fronteras ”
Español y Actuación en un solo taller.
[/toggle]
Traducción de la entrevista por: Aleksandra Urbankiewicz