Si alguna vez has ido a España seguro que te has dado cuenta de una costumbre que no aparece en los libros de historia ni de la que se suele hablar en los libros para estudiantes extranjeros. Seguramente no te ha dejado indiferente ver cómo a veces los chicos se dirigen a las chicas para decirles algo mientras estas caminan como si no hubieran escuchado nada. ¿Qué tienen las chicas en España que reciben piropos allá donde vayan?
Para empezar, un piropo es un halago o comentario positivo sobre una persona que se dice para coquetear o enamorar, y puede ser gracioso y agradable (“si la belleza fuese segundos, tú serías 24 horas”), pero también puede resultar ofensivo, sobre todo si tiene connotaciones sexuales (“guapa, ¡dime quién es tu ginecólogo que le chupo los dedos! “). Algunos piropos son igualmente muy ingeniosos, y otros utilizan juegos de palabras o rimas dignos del mejor de los poetas (“cómo quisiera ser Tarzán, para ir de rama en rama, hasta llegar a tu cama”).
En España los piropos tradicionalmente se han asociado a los albañiles que trabajan en la construcción, pero es una costumbre de la que todos participan: desde los adolescentes incontrolados por las hormonas que empiezan a producir sus cuerpos hasta los ancianos que lamentan el paso de los años y se deleitan en mirar a las mujeres caminando con gracia delante de ellos.
La palabra piropo viene del latín pyro (fuego), que a su vez viene del griego pyropus (rojo fuego), o quizá de pyr y ops (fuego o rojo en la cara), de lo que se deduce que ya desde la época de los griegos esta costumbre se practicaba, y es que los comentarios de los hombres que provocan que las mujeres se sonrojen y parezca que les arde la cara es una práctica que ha acompañado desde siempre a la humanidad.
Sin embargo, no en todos los países esta costumbre está tan extendida, y es sobre todo en los hispanohablantes donde más se practica (España, México, Argentina, República dominica, etcétera). Cada vez tiene menos aceptación y es una costumbre que se está perdiendo muy lentamente, ya que muchos consideran que puede denigrar a la mujer o imponerse el poder del hombre sobre ella, y que por lo tanto no debe tener espacio en una sociedad igualitaria. En algunos países quienes lanzan piropos incluso pueden ser castigados con multas.
Las sociedades cambian y también el lenguaje que las acompaña. Es innegable que los piropos tienen no solo valor social e histórico sino también cultural, ya que se consideran tan valiosos y dignos de estudio como los refranes y aforismos en España. Y tú, ¿qué opinas? ¿Conoces algún piropo? ¿Consideras que es una tradición que se debe abandonar?
[colored_box color=»green»]
Vocabulario:
Indiferente: que no demuestra interés o asombro.
Coquetear: tratar de agradar a alguien, dar señales en el juego amoroso.
Connotaciones: significado oculto de algunas palabras.
Ginecólogo: médico especialista en el aparato reproductor femenino.
Ingenioso: inteligente.
Hormonas: Producto de ciertas glándulas en el cuerpo humano.
Deleitar: agradar.
Sonrojar: hacer enrojecer la cara de una persona.
Denigrar: quitarle importancia a alguien, insultar.
Imponer: mostrar un poder superior.
Aforismos: frase breve que se convierte en regla.
[/colored_box]

Hola Irene. Me gusta tu post. Yo he escrito bastante sobre los piropos, entre otras cosas, como expresiones de la cortesía positiva. Son materiales que he usado en clases de español y de Comunicación Intercultural.
http://herrasti.jimdo.com/mis-libros/
Hola Irene,
Nosotros somos una escuela de español para extranjeros en Málaga y nos encantan los posts de este tipo. De hecho lo he encontrado buscando información para nuestra próxima publicación sobre los piropos.
Muchas gracias por compartir tu sabiduría. Si necesitas cualquier cosa para tu grupo de clase ponte en contacto con nosotros.
[…] http://www.habla.pl […]