Pasar de ser pez a ser pescado es lo que hace que el pez abra la boca para comer y sin compasión el anzuelo de un pescador lo cace. “Por la boca muere el pez” se ha convertido en un refrán muy utilizado para referirse a aquellas personas que pueden hablar de forma desconsiderada y que eso les genere como consecuencia un problema. El anzuelo del pescador representa el peligro, el peligro a abrir la boca (para comer o hablar) y no decir lo que se debería. De esa manera muere el pez igual que la persona que habla de más acaba siendo víctima de su propia verborrea.
De este refrán marinero nace el título de la canción “Por la boca vive el pez» de la banda Fito & Fitipaldis, y que de la cual ya hablamos hace unas semanas. Con un propósito muy distinto, la canción del grupo de música quiere defender la palabra sincera, la palabra que puede considerarse incorrecta a ojos de otros pero que sigue siendo pura. Fito & Fitipaldis cambian radicalmente el significado del refrán defendiendo precisamente lo opuesto, que cada cuál debe abrir la boca y hablar lo que se le antoje sin ningún impedimento.
En otra parte de la canción el cantante Fito Cabrales cita “porque escribo igual que sangro, porque sangro todo lo que escribo”. Más claro, agua. La canción “Por la boca vive el pez” es una oda a la palabra, que con una clara intención moralista el cantante se muestra tal y como es, habla tal y cómo piensa, sin barreras, sin miedos, sin medir ninguna consecuencia. En sus canciones el cantante de Bilbao se desnuda con sus palabras, muestra sus sentimientos y sus pensamientos más puros y acaba siendo pescado por el anzuelo, de una forma interesada en este caso.
El ser humano a diferencia del pez que vive en el mar puede tomar conciencia o no y decidir retar al anzuelo del pescador. “Me he dado cuenta cada vez que canto, que si no canto no sé lo que digo”, esta estrofa de la canción es una declaración de principios del cantante en toda regla. Esta vez, en la canción de Fito el pez no muere, sino todo lo contrario vive y vive precisamente porque abre la boca, se come el cebo y esquiva el anzuelo.
La expresión tiene otra variante con un animal diferente pero con parecido significado que dice «al toro por las astas y al hombre por la palabra» (o «al toro por los cuernos y al hombre por el verbo»), aludiendo a los puntos débiles de ambos: igual que para vencer al toro hay que cogerle por los cuernos, al ser humano se le puede pillar por su palabrería.
A la banda Fito & Fitipaldis le gustan los juegos de palabras y transgredir con su significado común como el refrán que acabamos de comentar. Otra canción semejante es “La casa por el tejado”, la frase se usa generalmente para referirse de forma negativa a que las cosas deben empezarse con un orden y una coherencia como la construcción de una casa, nunca entonces se empezaría por edificar el techo. Pero Fito siguiendo la tónica apuesta a por empezar las cosas en otro orden, a ir al revés del mundo o, como se pregunta él, quizás sea el mundo el que esté cabeza abajo.
El tema sobre el que hablamos y os proponemos fervientemente escuchar también da nombre al cuarto disco de la banda, “Por la boca vive el pez”. El disco pasó rápidamente a ser Doble Disco de Platino en tan sólo quince días, ocupando el nº1 en la lista de los discos más vendidos en España durante varias semanas. Esa gira fue una de las más extraordinarias del grupo, habiendo realizado más de 100 conciertos y con una asistencia global de más de 700.000 espectadores.
[youtube id=»iUXs4Nt3Y7Y»]
Las letras de Fito & Fitipaldis son como agua cristalina y hacen a uno escucharlas una y otra vez por sentirse, en la mayoría de las veces, identificado.
Una de las románticas y también sin desperdicio que os animamos a escuchar es “Soldadito marinero”, siendo uno de los 5 sencillos más exitosos del grupo.
Éste habla del amor del cantante o alias hacia una prostituta. En el juego de palabras de Fito, el protagonista, un marinero, es un tipo sin suerte que entre mareas intenta olvidar a su sirena Mariela.
[youtube id=»RGimnBDtNQI»]
Mariela es bella, probablemente fuera la más bonita de las sirenas pero no la más buena; de esas, como cita Fito en su canción, que dicen “te quiero” si ven la cartera llena. Quizás el marinero no era el apuesto caballero que buscaba Mariela, y sin saber cómo ni habiéndoselo buscado al pobre le pilló la tormenta.
[colored_box color=»red»]Vocabulario
Cacé: del verbo cazar, que es perseguir y matar animales.
Desconsiderada: persona que no tiene respeto.
Anzuelo: objeto que usamos para pescar y que se sitúa en la parte final del hilo o sedal, es donde el pez muerde.
Verborrea: uso de muchas palabras, hablar mucho.
Antoje: del verbo antojarse, parecido a desear algo.
Impedimento: obstáculo.
Retar: desafiar, provocar un enfrentamiento.
En toda regla: expresión que utilizamos para dar énfasis cuando hablamos de que algo es «de verdad».
Esquiva: que no se puede coger u obtener.
Aludiendo: del verbo aludir, hablar de algo o alguien concreto.
Pillar: coger, agarrar y en este contexto podemos hablar también de encontrarse alguien en una situación. Ej: Tu casa me pilla lejos.
Transgredir: violar una ley o norma.
Fervientemente: con mucho entusiasmo, ilusión o admiración.
Desperdicio: lo que sobre y no sirve. Lo que tiramos a la basura.
Alias: Nombre falso, pseudónimo, con el que conocemos a alguien.
[/colored_box]