Compartir
Torre del Oro, Sevilla

Vamos a practicar el contraste entre estas dos formas de pasado concentrándonos en su uso para hablar de experiencias. Si quieres practicar otros usos y repasar su formación, puedes visitar el pluscuamperfecto: forma y usos.

Mientras que el pretérito perfecto sirve para hablar de una experiencia pasada pero con consecuencias en el presente o futuro, el pluscuamperfecto sirve para indicar que es la primera vez que realizamos esa acción. ¡Es muy romántico! Esto de las primeras veces, digo ¿no?

Bueno, vamos a ver esto con dos ejemplos antes de pasar a la actividad que te proponemos hoy.

Nunca he estudiado alemán.

No tengo esa experiencia en el pasado y tampoco en la actualidad. Todavía no hablo alemán.

Nunca había estudiado alemán.

No tengo esa experiencia en el pasado pero en este momento, cuando hablo, sí: estoy en mi primera clase de alemán. Esta forma de usarlo funciona también cuando recordamos la primera vez, es decir, también dentro de un texto en el pasado.

Ahora, con esta diferencia en la cabeza, completa el siguiente diálogo con pretérito perfecto o con pluscuamperfecto.

Amigas en Sevilla

Ania y Joanna son dos amigas polacas que están de vacaciones en Sevilla, España. Para Joanna no es la primera vez pero Ania está descubriendo todo ahora.

Completa los huecos

Usa la forma correcta del pretérito perfecto o del pluscuamperfecto.
Plaza de España en Sevilla
Plaza de España en Sevilla
Detalle azulejos sobre Badajoz. Plaza de España, Sevilla
Caña y pescaíto frito en Cádiz.
Caña y pescaíto frito en Cádiz. (Foto: Jorge Gutiérrez Gamón)

Entrada publicada originalmente el 4 de mayo de 2015. Revisada, corregida y actualizada el 21 de noviembre de 2018. Actividades actualizadas el 4 de junio de 2021.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorEl mejor diccionario
Artículo siguienteConversación en español: chats por niveles
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

3 Comentarios

  1. Gracias, Jorge. Es justo lo que estaba buscando. Excelente material y excelente elección de contenidp, los anglosajones se hacen cruces con el uso de ‘primera experiencia’ que trabajas aquí. Estaré más pendiente de tus publicaciones…

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.