Compartir
Clara Lago y Dani Rovira en una escena de la película

Ninguna otra película española ha tenido nunca tanto éxito: Ocho apellidos vascos (2014, disponible en Amazon Prime Video y Netflix) ha sido la película más vista en nuestras taquillas en toda la historia del cine en España y sus creadores ya están pensando en crear una segunda parte. Se trata de una comedia romántica donde los tópicos sobre el norte y el sur, concretamente el País vasco y Andalucía, están servidos abiertamente. Por ello, la película ha recibido tanto comentarios positivos como negativos.

El argumento gira en torno a la historia de amor de Rafa y Amaia. Él es el típico andaluz mujeriego, alegre y extrovertido, con el pelo engominado, apasionado del equipo de fútbol de Sevilla –el Betis- y amante de la música flamenca. De igual modo, ella encarna los prejuicios que se suelen tener de las mujeres vascas: es fría, bruta, malhablada y difícil de conquistar por un hombre. Por supuesto, los dos personajes cuentan además con un marcado acento e incluyen expresiones propias de cada zona. Ellos se conocen una noche y surgen chispas en seguida. Tanto, que terminan durmiendo juntos. Al día siguiente, ella no recuerda nada por la borrachera y él tratará de ganarse su amor. Para ello viajará hasta el País vasco y le hará un favor para estar cerca de ella: hacerse pasar por su novio vasco a ojos de su padre, que acaba de llegar a la ciudad y está convencido de que su hija tiene un novio de pura raza vasca.

La historia es muy sencilla y sigue un esquema básico y repetido hasta la saciedad: chico locamente enamorado de chica trata de enamorarla. El éxito se basa en la repetición de tópicos y chistes fáciles tanto sobre andaluces como de vascos, no  solo personificados por los dos personajes principales sino también por la familia y amigos de estos. La película no tiene grandes pretensiones y ya el tráiler anticipa lo que finalmente da: carcajadas y un rato agradable  en una sala de cine sin pensar demasiado en las preocupaciones del día a día en un país que actualmente tiene una tasa de desempleo del 25% (datos de abril del 2014).

A pesar de su simplicidad en la visión de andaluces y vascos, el público español en su mayoría ha sabido ver con buenos ojos la caricatura que se hace en la película tanto de unos y de otros. Sus detractores defienden que los diálogos son simples, que no hay sorpresas,  que muestra dejadez y que, en definitiva, es muy mediocre.

Tanto si se trata de la mejor película de risa de los últimos años como una colección de prejuicios y tópicos, es innegable que ha arrastrado a millones de espectadores españoles al cine en una época en que la industria está afrontando graves pérdidas y ha tenido que recurrir a iniciativas como la fiesta del cine, un día de cada semana en que el precio de la entrada es considerablemente más barato.

La película puede servir como acercamiento a personas de todo el mundo interesadas en conocer un poco mejor los tópicos que los propios españoles tenemos de nosotros mismos y el contraste norte-sur que todo español conoce.  Muchas han sido las razones del éxito (su eficaz campaña de marketing, el apoyo de una de las principales cadenas televisivas españolas, su reparto…), pero sobre todo lo más destacable de ella es que ha demostrado que los españoles no solo no hemos perdido el sentido del humor pese a la grave crisis social y económica que vivimos sino que sabemos reírnos de nosotros mismos, que es algo de lo más sano.

Clara Lago y Dani Rovira en un fotograma de la película "8 apellidos vascos"

Vocabulario:

Taquillas: espacio donde se compran y venden entradas para asistir a un espectáculo.

Tópicos: ideas comunes.

Mujeriego: Hombre aficionado a conquistar a mujeres.

Hasta la saciedad: hasta no poder más.

Pretensiones: aspiraciones, deseos.

Carcajadas: risa ruidosa.

Caricatura: representación mala o ridícula de alguien o algo.

Dejadez: sin cuidado.

Mediocre: de calidad media o mala.

Iniciativa: comienzo de algo.

Reparto: actores que forman parte de un espectáculo.

destacable: resaltable, que queremos señalar.

Entrada publicada originalmente el 16 de julio de 2014. Revisada y actualizada el 13 de abril de 2021.

Print Friendly, PDF & Email

1 Comentario

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.