Compartir
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, Cholula, Puebla

No voy a negarlo: escribo sobre Puebla porque mi padre nació ahí. Mi abuela y mi abuelo eran españoles pero vivieron allí varios años y como consecuencia, pues tengo un padre y varios tíos que ha nacido en México. Así que espero poder describir lo mejor posible esta región, aunque no será fácil porque son muchos los atractivos que ofrece.

¿Qué tal si empezamos visitando la base de una pirámide más grande del mundo? 400 metros de lado, ni más ni menos. Se trata de la Gran pirámide de Cholula, una construcción dedicada a Chiconaquiahuitl (dios de las nueve lluvias). ¡Era tan grande (tiene 4.500.000 m³ de volumen) que los españoles que llegaron ahí pensaron que era una montaña! Por eso se llama Cholula, que en lengua náhuatl significa “Cerro hecho a mano”.

Modelo de las ruinas de Cholula.

Si buscamos más atracciones por la región, podemos visitar las Grutas Karmidas. Están a 179 kilómetros de la ciudad de Puebla en una pequeña población llamada Zapotitlán de Méndez (ahí también podemos visitar el río de Zempoala, con su Puente Viejo). Las Grutas Karmidas fueron descubiertas por Miguel Manzano Lobato en 1919, mientras buscaba agua para su pequeña fábrica y es fácil entrar en ellas pero es mejor si las recorremos con un guía. 

Tiene una bóveda principal que está rodeada de 5 salones  llamados Salón de los Diamantes, Salón Blanco, Laguna Encantada, Salón de los Recuerdos y Salón del Silencio. Dentro hay un arroyo y muchos corredores internos y los túneles que te llevan bajo tierra descubriendo estalactitas, estalagmitas y estalagnatos impresionantes.

Imagen de las Grutas Karmidas, Puebla, México.

Puebla de los ángeles

Puebla, también conocida como Puebla de los Ángeles, es la cuarta ciudad más grande del país después de DF, Guadalajara y Monterrey; y una de las más importantes. En el centro de la ciudad podemos encontrar más de 2,600 monumentos históricos. Tantos, que por como reconocimiento del mundo a su valor cultural e histórico, Puebla está inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO desde el 11 de diciembre de 1987.

De entre todos estos puntos de interés, la verdad es que no sé cuál destacar por encima de todos los demás, así que voy a limitarme a mencionar los que más me atraen a mí.

Fachada de la Casa de los Hnos. Serdan

Y como siempre me ha gustado saber algo de la historia de un lugar, empiezo por el Museo de la Revolución Mexicana «Casa de los Hermanos Serdán» en cuya fachada todavía se pueden ver los agujeros dejados por las balas. En esta casa empezó el movimiento revolucionario y esos agujeros de bala son resultado de tiroteo que duró ¡más de tres horas!

Los domingos puedes visitarla gratis, por cierto.

Creo que podemos intentar seguir el paseo y dedicar varias horas (mejor, días) a pasear por el centro histórico y visitar o al menos ver por fuera todo lo que reúne. Por supuesto, parando a comer y descansar del sol en alguno de los muchos restaurantes que podemos encontrar. Y, ya con fuerzas de nuevo, podríamos pasar por el barrio de Xanenetla. ¿Por qué? Bueno, resulta que este barrio inició en 2010 el proyecto Puebla: Ciudad Mural,  de Colectivo Tomate, con la intención de recuperar la tradición muralista  de la región a base de cubrir las fachadas de murales bajo los temas “quiénes fuimos”, “quiénes somos”, y “quiénes queremos ser.”

Una alternativa para los más amantes de la naturaleza puede ser el Parque Ecológico Revolución Mexicana.

Parque ecológico Revolución mexicana.

Está dividido en cuatro jardines botánicos perfectamente que imitan un bosque, una selva tropical, un área desértica y finalmente una huerta (y de lo que se cultiva en esa huerta,  alimentan las especies huéspedes: ¡más de 1300 aves de 50 especies!).

Por desgracia no puedo extenderme mucho más hablando de sitios que deberíamos visitar pero podéis ver el mapa de la ciudad y empezar a hacer la lista de cosas que queréis ver en vuestro viaje.

Eso sí, me consta que de noche hay opciones también más que suficientes si queremos relajarnos, divertirnos y mezclarnos un poco con los poblanos.

Y, aunque no es lo mismo, mientras estamos lejos de Puebla, podemos pasear por sus lugares más bonitos gracias a este vídeo:

Y antes de terminar tengo que hablar de la comida, por supuesto.

Gastronomía poblana

Los chiles en nogada y el mole de caderas son los reyes de la gastronomía local pero hay muchos más y lo mejor es ir a problarlos, me temo. Pero bueno, los chiles en nogada son muy vistosos porque tienen tres colores: los de la bandera nacional.

Plato de chiles en nogada.

Por su parte, el mole poblano… bueno, el mole poblano es una mezcla de varios ingredientes, como pollo, con la salsa para mole que es preparada con cacao o chocolate de tablilla sin o con muy poco dulce, chiles ancho, chiles mulato, chiles pasilla, chipotle, jitomates, almendras, nueces, pasas, ajonjolí, clavos, canela, perejil, pimienta, cebolla, ajo y claro, tortillas. Cómo para hacerlo en casa ahora mismo ¿no?

Plato de pollo en mole.
¿No te entra hambre?

Y de postre, algo dulce. De entre todos los dulces que aquí se producen (como pueden ser las tortitas de Santa Clara, los camotes poblanos o camotes de Santa Clara, limones rellenos de coco, jamoncillo, cacahuates garapiñados, macarrones, frutas cristalizadas, muéganos, piñón con leche quemada, etc.)  el más famoso y característico dulce es el camote poblano:

Puesto de venta de camotes

Entonces ¿cuándo compramos los billetes?

A nuestros lectores polacos:  entre otras, Puebla es ciudad hermana de Łódź, Polonia.

En coche

Traza tu ruta

Reporte de calles y obras en la Ciudad

En Avión

Aeropuerto Internacional de Puebla
Dirección: Km 91.5 Carretera Federal México – Puebla Huejotzingo, Puebla. México
Teléfono: 01 (227) 102 50 80
Código para vuelos comerciales: PBC
Código para vuelos privados: MMPB
Ubicación del aeropuerto: Latitud: 19° 9’ 29‘’ N / Longitud: 98°22’ 17‘’ W / Elevación: 7,380 pies

NOTA: Si llegas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aprovecha el servicio Express Aeropuerto con salidas a Puebla cada hora. Para más información consulta www.estrellaroja.com.mx/expreso-aeropuerto.php

En Autobús

Central de Autobuses de Puebla (CAPU)
Dirección: 
Blvd. Norte 4222. Col. Las Cuartillas. Interior CAPU

Teléfono: 
01 (222) 249 72 11

Página web: 
www.capu.com.mx

Fuente: http://www.turismopuebla.gob.mx

Imagen de portada: Comisión Mexicana de Filmaciones, México D. F., México.

Imagen del modelo de las ruinas de Cholula: Mhaesen para la Dutch Wikipedia.

Imagen de las Grutas Karmidas: Comisión Mexicana de Filmaciones, México D. F., México.

Imagen del parque ecológico Revolución mexicana: Comisión Mexicana de Filmaciones, México D. F., México.

Imagen del chile en nogada: Daniel Dionne.

Imagen del mole: MX, Wikimedia Commons.

Imagen de los camotes: http://elcamotepoblano.blogspot.com/2014/03/camote-poblano.html

Entrada publicada originalmente el 11 de abril de 2013. Revisada y actualizada el 26 de abril de 2021.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorLa Fuga hace lo posible «Por verte sonreír»
Artículo siguiente¡Al rico gazpacho fresquito!
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

3 Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.