Compartir

Muchas de las cosas que todos los españoles decimos, tienen un origen muy concreto y con el tiempo se hacen populares. Ya hemos hablando antes de expresiones con origen en la religión y en este artículo vamos a ver expresiones populares que han nacido en el mundo del teatro.

El mundo del teatro está lleno anécdotas pero sobre todo, costumbres y supersticiones.

Huir de un lugar o situación incómoda discretamente, es todo un arte.  Se conoce como hacer mutis por el foro. Esta expresión tiene su origen en el teatro clásico donde los actores desaparecían silenciosamente y de forma disimulada de la escena por el fondo del escenario (el foro).

Otra de las partes más características del escenario es la concha o tornavoz. Allí se escondía el apuntador, quien susurraba  las líneas a los actores si no las recordaban o por dónde debían moverse en el escenario.  Su importancia era tan significativa que incluso cuando las tramas eran enrevesadas y sobre todo sangrientas, se decía  – y se dice en la actualidad- que en estas historiasmoría hasta el apuntador.

Dibujo del corte transversal del proscenio de un teatro a la italiana.

Sin embargo, la expresión española más famosa gracias al teatro para desear suerte es mucha mierda. Esta expresión proviene de la época de los teatros corrales. La nobleza y gente adinerada llegaba a los teatros en coches de caballos. Por lo tanto, se podía saber si una obra de teatro tenía éxito según la cantidad de excrementos en las puertas del teatro.

Reunión de Société des Guides (1906).

Pero si una cosa caracteriza a los actores y los profesionales del mundo del espectáculo es que además de ser elegantes y fascinantes, es que son extremadamente supersticiosos.

La excentricidad más famosa es evitar el color amarillo a toda costa. Este color cambia en diferentes países, siendo en España donde este color está maldito. La tradición cuenta que la Inquisición vestía con este color a los actores y cómicos cuando eran juzgados y condenados.

"Escena de Inquisición", de Goya (1812-1819).

Sin embargo,  todos los profesionales teatrales saben que nunca deben tener plumas de pavo real en vestuario, atrezzo o en el mismo escenario si no quieren que los “ojos del diablo” gafen la función.

Las plumas de un pavo real que recuerdan a la forma de ojos.

Además si quieres halagar a un actor o actriz, no hay nada mejor que regalarle flores, después de una función. Pero nunca lo hagas antes de la representación y no elijas claveles rojos porque estas flores se regalaban a las actrices para informarles que no continuarían en la compañía en el futuro.

Enviar claveles, era la sutil manera que tenía el empresario de decirle a la artista que estaba despedida.

Pero si quieres provocar un ataque de locura entre los actores, lo único que tienes que hacer es silbar en  escena. No solamente está terminantemente prohibido silbar en el escenario sino en todo el teatro. Y recuerda dejar siempre una luz encendida para ahuyentar a los fantasmas de las obras y que puedan maldecir las producciones.

Lámina francesa decimonónica que muestra distintas técnicas de silbido.

En Inglaterra, la reina de las supersticiones la tiene la obra de Shakespeare, “Macbeth”, la obra maldita por excelencia. No se puede decir su título en voz alta dentro de un teatro, con lo que se la conoce también como la “obra escocesa”.  En España, también existe esta tradición con la obra “El señor de Pigmalión”, ya que se decía que su autor, Jacinto Grau, era cenizo y todas sus obras eran difíciles de representar y siempre tuvieron poca aceptación en España.

Cartel de una representación de Macbeth de 1884.

Vocabulario:

 

susurraba (susurrar): hablar en tono muy bajo y difícil de oír.

enrevesadas: complicadas, retorcidas, difíciles.

adinerada: con dinero, rica, clase alta.

excrementos: caca, heces, resultado de la digestión.

supersticiosos: que tiene una superstición, que cree que necesita hacer un ritual para no tener mala suerte en algo.

excentricidad: rareza, característica extraña y rara.

gafen (gafar): dar mala suerte, producir o atraer desgracias.

halagar: hacer un cumplido, decir algo positivo o demostrar un sentimiento positivo sobre algo o alguien.

silbar: hacer un sonido musical con los labios y el aire que sale de la boca.

terminantemente prohibido: completamente prohibido, prohibición total.

ahuyentar: asustar, alejar, mantener algo a distancia.

cenizo: que produce o atrae la mala suerte, gafado.

Entrada publicada originalmente el 4 de septiembre de 2014. Revisada y actualizada el 4 de junio de 2021.

Print Friendly, PDF & Email

1 Comentario

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.