Hay muchas ocasiones en que los estudiantes de español no conocen ciertos tipos de palabras, es algo natural. Hay otras veces en que los estudiantes de español no conocen ciertos usos de algunas palabras en español, es algo natural. En concretas ocasiones algún tipo de estudiante de español pregunta a hispanohablantes por el significado de algunas palabras en español, es algo natural. Pero, y tú, nativo de español, ¿crees que conoces el significado de todas las palabras de tu lengua? Si quieres hacemos una prueba. Yo te voy a escribir siete palabras a continuación y si las conoces puedes dejar de leer el resto del artículo. Pero sé que no va a ser así, por tanto tendrás que leer y buscar esas palabras que no conoces.
Para los no nativos, si recordáis estas palabras siempre podréis preguntar a un nativo y disfrutar de su cara de póker al intentar responder y explicar su significado.
Estas son las palabras: jeme, segway, tahalí, turnomático, diastema, telson y mawashi.
Ahora que están aquí tú decides si continuar leyendo. Sé sincero contigo mismo y lee.
Jeme
¿Sabías que la distancia entre dos de los dedos de la mano tiene nombre? Se llama «jeme» y, según la RAE, es la distancia que hay desde la extremidad del dedo pulgar a la del índice, separado el uno del otro todo lo posible.
Otro de los significados de esta desconocida palabra es «medida de longitud para plantas, equivalente a unos doce centímetros.»
Segway
«Y nos subimos en el aparato ése con dos ruedas que se lleva como una bici». A la vuelta de vacaciones, los turistas no saben cómo denominar esas «cosas» que han disfrutado. En Estados Unidos, Holanda o incluso Madrid, es frecuente ver a turistas conociendo la ciudad montados sobre unos vehículos del que pocos conocen su nombre.
Es el «segway», un dispositivo cuya empresa fabricante denomina como «transporte personal con auto-balance». Es muy divertido de conducir y se puede usar tanto en ciudad como en el campo.
Tahalí
Son muchos los aficionados a la música que disfrutan de sus canciones favoritas en directo. Los artistas interpretan su repertorio acompañados de instrumentos que, en gran parte de los casos, quedan relegados a un segundo plano.
Es el caso del «tahalí.», un accesorio indispensable en los conciertos en los que el intérprete se mueve por el escenario tocando una guitarra. El «tahalí» es el nombre que recibe la cinta con la que se sujeta la guitarra en el hombro.
Turnomático
La clásica pregunta «¿Quién da la vez?» pasó a la historia cuando el turno en los mercados se comenzó a seguir de manera informática. Un aparato evitaba a los más listos hacer cola delante de gente que llevaba esperandosu turno más tiempo. Pero,¿cómo se llama este objeto?
En España no hay ninguna palabra para designar a este dispensador. Sin embargo, en Chile utilizan en término «turnomático» para referirse a él.
Diastema
Lejos de definirse como un defecto físico, el «diastema» se ha puesto de moda. Celebrities y artistas de todo el mundo lo enseñan como un rasgo característico del que se sienten orgullosos. Madonna, Georgia May Jagger o Vanessa Paradis son algunos ejemplos de que tener los dientes separados –lo que se conoce como «diastema»– no es motivo para avergonzarse.
Telson
Increíble pero cierto. La «cola» de los crustáceos tiene nombre: telson. La RAE define con este sustantivo al «último segmento del cuerpo de los crustáceos, que suele ser laminar y está situado a continuación del pleon». Una curiosidad que recordarás la próxima vez que disfrutes en el plato de uno de ellos.
(Para curiosos: el pleon es el abdomen de estos animales, y está formado por varios segmentos)
Mawashi
El sumo, como todos los deportes, también tiene su léxico específico. «Mawashi» es la palabra que se utiliza para hacer referencia alcinturón que visten los luchadores, llamados «rikishi». Esta prenda mide casi nueve metros desenrollada, y tiene el nada despreciable peso de cuatro kilos.
Bueno, ahora que sabes un poco más del español ya puedes presumir de estas palabras.
Texto y fotos de ABC.es