Compartir

¿Qué tal va todo? Aquí nos ponemos otra vez manos a la obra para traerte más usos del verbo poner. Continuamos la lista que tienes aquí disponible con más situaciones y diferentes significados.

Recuerda que el verbo poner es muy polivalente y puedes usarlo o verlo usar con significados a veces muy diferentes. Desde Revista Habla vamos a intentar ayudarte a conseguir hablar de manera más natural y variada, más parecida a un nativo.

Ponte cómodo porque empezamos ya.

1 tr. Dedicar a alguien a un empleo u oficio. U. t. c. prnl.

Es decir, cuando yo no decido qué trabajo quiero hacer y alguien decide por mí.

  • Cuando terminé de estudiar, mi padre me puso a trabajar en su tienda.

Puede usarse como pronominal, es decir, que la persona que habla expresa que la obligación se la puso a sí misma. Por ejemplo:

  • Después de trabajar un tiempo en la tienda de mi padre, me puse de gerente.

2 tr. Establecer, instalar

Podemos usarlo también relacionado con un trabajo. En este caso, empezar un negocio.

  • Mis amigos pusieron un bar al terminar la carrera.
  • No sé si poner una frutería o montar un gimnasio.

Pero lo podemos usar como sinónimo de construir también si hablamos de una estructura no muy complicada.

  • Miguel no sabe poner la tienda de campaña.

3 Representar una obra de teatro o proyectar una película en el cine o en la televisión

  • ¿Qué película ponen hoy en TVE?
  • No lo sé ni me importa. Prefiero ver que ponen en el Teatro Real.

Podemos usarlo como sinónimo de «echar» porque significa lo mismo en este contexto.

Ya no ponen películas como las de antes.
Ya no ponen películas como las de antes.

4 tr. En el juego, arriesgar una cantidad de dinero

Similar a apostar, como vimos en la entrada anterior.

  • Siempre pongo 2€ al negro cuando juego a la ruleta.

5  tr. aplicar

Pues eso mismo. Se usa cuando hablamos de usar productos en nuestro cuerpo.

  • Todas las noches me pongo una máscara de yogur y pepino en la cara.
  • Si te quemas cocinando, no te pongas mantequilla. Tampoco pongas hielo. Simplemente pon agua para limpiar.

6 Hacer la operación necesaria para que algo funcione.

Es decir, significa «encender».

  • ¿Te molesta si pongo la radio?
  • No me gusta poner la televisión, siempre hay malas noticias.
Miedo a poner la televisión
Imagen: Bernardo Erlich (@berlich)

7 tr. Aplicar un nombre, un mote, etc., a una persona, un animal o una cosa

Cuando no eliges tu nick y otra persona decide que hay algo mejor que tu nombre para llamarte. A veces con humor, otras con mala intención.

  • Mi hermano es profesor de Biología y sus alumnos le han puesto «El Bichos».
  • Cuando jugaba al fútbol, a un compañero de equipo le llamaban Skeletor y a mí me pusieron He-man.

8 Contribuir o colaborar con algo en una empresa o actividad

Claro, si hay que cumplir un objetivo o llevar a cabo un proyecto, es importante tener ayuda. Hay una película llamada Tú la letra, yo la música (Music and lyrics, 2007) que nos puede servir de ejemplo:

  • Tú pones la letra y yo pongo la música. Así crearemos un éxito.

[youtube id=»gXbRBq964Kg» width=»620″ height=»360″]

9 tr. Prestar apoyo a una persona o a una causa

Imagina que dos personas tienen opiniones diferentes. Una línea separa a los dos. Y tú tienes que elegir quién tiene razón ¿qué haces? Pues te pones del lado de ese que opina como tú. Y esa persona dirá:

  • Mira, se ha puesto de mi parte.
  • Cariño ¿por qué nunca te pones de mi lado cuando tu madre y yo discutimos?
football-game-1647128_640
El árbitro no se pone de parte de nadie, es imparcial.

10 Exponer algo a la acción de un agente determinado

Es decir, cuando colocas algo dentro de una sustancia o lo dejas expuesto.

  • Para preparar el jamón serrano, primero se pone en sal unos 14 días, luego se pone al fresco pero sin ponerlo al sol entre 45 y 90 días y finalmente se pone a madurar entre 6 y 14 meses. (Fuente)

[colored_box color=»red»]

Glosario:

Abreviaturas del diccionario:

tr.: transitivo, es un verbo que tiene objeto directo y puede usarse en voz pasiva

U. t. c. prnl.: úsase también como pronominal. Puede funcionar como verbo pronominal, es decir, llevar pronombres. Poner -> Ponerse.

U. t. c. intr.: úsase también como intransitivo. Es decir, que se puede usar sin objeto directo y en frases que no se pueden convertir a voz pasiva.

[/colored_box]

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anterior¿Qué me pongo? Usos del verbo poner (I)
Artículo siguienteVocabulario para el domingo: verbos
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es