Hoy en nuestra sección de gastronomía vamos a visitar uno de los lugares más mágicos de América y probablemente del mundo. Hablamos de un pequeño país situado en centroamérica y su nombre es Guatemala, que en lengua Náuhalt (la lengua prehispánica) significa «tierra de muchos árboles». Pero hoy no hablaremos de turismo, al menos no de turismo artístico, hoy sabremos a qué sabe Guatemala.
Es un país con gran riqueza natural y está localizado en el corazón del mundo maya. Por este motivo, el turismo ha ido aumentando en los últimos años y, como consecuencia, su cocina ha empezado a salir de las propias fronteras guatemaltecas. Quizá todavía no es tan conocida como la cocina mexicana o peruana pero poco a poco está conquistando nuevos mercados.
La cocina guatemalteca actual es un resultado de la fusión dos culturas gastronómicas: la anterior a la llegada de los españoles y la cocina española. El resultado es una gastronomía mestiza basada en el uso de especias y potentes salsas.
Dentro de todos los ingredientes que utilizan podemos destacar el frijol y el maíz. Y se hablamos de carnes: res, pollo y pavo. También es importante el uso del aguacate, chiles, perejil y el cilantro, el ajonjolí, ejote, miltomate (tomate pequeño de color verde), el tamarindo o la rosa de Jamaica.
Como resultado de todos estos ingredientes tenemos diferentes platillos (que es así como los llaman en Guatemala). A continuación vamos a ver una de las recetas de platillos precolombinos (anteriores a la llegada de Colón) más famosas: el Kaq´ik. Esta palabra procede de la palabra maya «Kaq» que significa «rojo» y de la palabra «ik» que significa «chile«

Ingredientes
- 2 libras de pavo
- 1/2 libra de tomate
- 4 onzas de miltomate
- 2 chiles huaques grandes
- 1 chile pasa grande
- 1 chile pimiento rojo grande
- 6 dientes de ajo grandes
- 1 cebolla mediana
- 4 ramas de culantro
- 10 ramas de hierbabuena
- 4 onzas de semilla de culantro
- 4 pimientas gordas
- 4 o 5 pimientas de Castilla
- 1/2 onza de ajonjolí
- 1 onza de pepitoria Achiote (el necesario)
- Sal
- Chile cobanero en polvo (para poner en la mesa)
Para las medidas aquí tenéis las 1 libra ≈ 0,4536 kg y una onza son 28 gr
Preparación
• Cueza el pavo con sal y un ramo hecho con tallos de cebolla, hierbabuena y cilantro.
• Dore la pepitoria, el ajonjolí y los granos de pimienta y luego con la batidora mezclar hasta hacer un líquido.
• Para hacer el recado (así se llama en Guatemala a las salsas), ase, bata y cuele el chile pimiento, el huaque y mezlcas todo con la cebolla, el tomate y el miltomate, agregando las especias que preparó en el paso anterior.
• Retire el ramo con el que cocinó el pavo y agregue el recado. Hierva durante 10 minutos y pruebalo para saber cuanta sal necesita. No olvide poner el chile cobanero en polvo en la mesa.
• Cuide que su pavo no se cueza demasiado tiempo. Sirva pedazos grandes.
[youtube id=»V99h-DvQAFg»]
La cocina guatemalteca está llena de platillos con gran variedad de sabores, de coloridas presentaciones y muchos de ellos se presentan con abundantes recados o salsas como una característica que marca la diferencia con las cocinas de otros países donde las comidas ofrecen menor cantidad de salsa.
[toggle title=»Más recetas guatemaltecas»]http://www.guate360.com/blog/category/comida-tipica-de-guatemala/[/toggle]
[toggle title=»Información sobre Guatemala»]http://www.visitguatemala.com/home/acerca-de-guatemala/[/toggle]
[youtube id=»5WVR2WFlIlQ»]
Chema, muchas gracias por el kaqik, buen provecho
Perdòn, soy Ôscar, es que se ha ido como estaba predeterminado, un abrazo, de Guate mala a Guate 🙂
Edición del administrador: ya está arreglado el problema.