Compartir

Nuestra amiga y compañera Ana Fornet ha podido asistir a una clase para profesionales polacos del flamenco como evento previo a su actuación en Varsovia, la primera en Polonia. Esta clase ha sido un evento organizado por Paradam (www.paradam.pl) y la escuela Nie Tylko Flamenco Teatr Tańca Małgorzaty Matuszewskiej (www.ntf.pl). A continuación, os dejamos con su relato de esta experiencia.

En primera persona

El bailaor Rafael Amargo llega a Varsovia con la difícil misión de promover el flamenco en Polonia. Y con ese objetivo actuará, por primera vez en este país,  el día 6 de noviembre en Sala Kongresowa con su espectáculo Suite Flamenca.

El pasado viernes 25 de octubre su visita fue a una escuela de baile donde nos deleitó con una maravillosa clase. La tarde empezó con una entrevista para la televisión que en la que le pidieron explicar qué es el flamenco; una tarea nada fácil. Ya después de las formalidades se dedicó de lleno a enseñar unos pasos de tangos (que no argentino) a un grupo de bailaores polacos, algunos profesionales y otros aficionados.

[vimeo id=»48724814″ width=»620″ height=»360″]

Para alguien como yo que, por su experiencia profesional, ha podido ver muchas clases de baile en España, tengo que decir que Rafael me sorprendió por muchas cosas. No ya sólo por su cercanía y actitud humilde o su proximidad en el trato sino también porque no paró ni un segundo de taconear, mover los brazos y las manos, marcar el ritmo, tocar las palmas e incluso cantar si hacía falta. Como decimos en mi tierra, «se lo curró una pechá«. De hecho, lo que iba a ser una hora de clase al final fueron dos horas llenas de pasión y temperamento andaluz.

Según sus propias palabras, a él no le gusta enseñar y que salgan fotocopias. En su opinión cada bailaor o bailaora debe encontrar su propio «pellizco«, palabra muy acertada para describir lo que se hace al bailar flamenco. No se trata de aprender los pasos y las coreografías de los diferentes palos como los tangos, las alegrías, las bulerías o las sevillanas. Hay que sentirlo, y expresar eso que se siente, cada uno a su manera: cada uno con su propio «pellizco».

En definitiva, Rafael Amargo nos hizo disfrutar mucho con su «duende«; y a mí personalmente (como andaluza de nacimiento y de corazón), me hizo sentir «como en casa», olvidándome por un rato del otoño varsoviano.

[colored_box color=»red»]

Vocabulario:

asistir: ir, participar.

bailaor: bailarín, persona que baila flamenco.

deleitó (deleitar): hacer una persona disfrutar de algo.

formalidades: acciones de ritual y formales, protocolo.

taconear: acción de marcar ritmo y bailar usando los tacones.

tacones: parte de atrás de las botas o zapatos.

se lo curró una pechá: hacer algo con mucho esfuerzo y dedicación, trabajar duro.

pellizco: cantidad de algo que se puede coger con la punta de dos dedos, un poco.

palo: cada una de las variedades del cante flamenco (puedes ver todos aquí).

duende: alma, magia, algo especial que hay que tener para dar vida al flamenco y hacerlo único. Difícil de explicar con palabras.

[/colored_box]

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.