Compartir
7 Notas 7 Colores, Kafe Antzokia, Bilbao, 3/III/2017

Graffitis, breakdance y música hip-hop… Son los años ochenta y en España se cuela, gota a gota, pero sin descanso, una nueva cultura. Desde entonces han pasado ya treinta años y la música hip hop ha disfrutado de un largo viaje lleno de ritmos e historias. Es por tanto un  buen momento para hacer un recorrido por sus principales paradas.

La primera la encontramos en Madrid. De allí son los míticos CPV (Club de los Poetas Violentos), que fueron los primeros en dar el salto de las viejas  cintas de casete al CD. Grandes Planes es uno de sus temas más sonados, con un estilo denso y sin adornos.

Un sonido, el madrileño, en el que encontramos también influencias de la música clásica, evidente en otro de los raperos más representativos de la escena madrileña, Frank-T, como escuchamos en La Gran Obra Maestra.

La siguiente parada nos lleva a Barcelona. Más alegre, colorido y hasta chulesco, el dúo 7 notas y 7 colores, con Mucho Muchacho al micro, es el primero en conseguir que el hip hop español rebase fronteras. Ahí están los temas Siete o Será Mejor, éste último en colaboración con Tony Toca, como buena prueba de ello.

No muy lejos de Barcelona otro grupo pega con fuerza. Se trata de Geronación y su líder espiritual se hace llamar Metro. Su disco En el sitio es un éxito y pasa de mano en mano, con la canción Gran MC, Mejor persona como un símbolo de la zona.

Para buscar a otro de los grupos pioneros nos desplazamos a las Islas Baleares. La Puta Opepé, con un estilo festivo y melódico, rompe barreras lingüísticas y hace mover cabezas en temas como Don Simón o bien invita a artistas peninsulares en Pásatelo, una prueba más del fenómeno de las colaboraciones en la cultura del hip hop.

Hasta aquí la primera parte del recorrido sonoro por el  hip hop español. Nos vemos en la próxima entrega de esta serie.

Vocabulario:

gota a gota: poco a poco.

sonados: con mayor repercusión, es decir, el más comentado en el panorama, en este caso musical.

chulesco: actitud provocadora.

rebase (rebasar): superar un límite.

pega (pegar) con fuerza: tener mucha difusión, en este contexto también es tener éxito.

pioneros: los primeros en hacer alguna actividad.

Entrada publicada originalmente el 10 de marzo de 2015. Revisada y actualizada el 19 de febrero de 2021.

Imagen de portada por Dena Flows (http://denaflows.com) bajo licencia Creative Commons.

Print Friendly, PDF & Email

1 Comentario

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.