Compartir

En el norte de España se encuentra la región de Cantabria. Una región de costa y montañas, de arena y prados, una región que ha visto nacer y crecer a una de las bandas de rock nacional que lleva ya unos años disfrutando del éxito y el cariño del público en España: La fuga.

Fue en el verano de 1996 y, más que el sofocante calor del sur de Cantabria, es la rutina  lo que provoca que cuatro músicos confluyan sus inquietudes en La Fuga. Rulo (voz y guitarra), Iñaky (bajo), Edu (batería) y Fito (guitarra), que ya habían buscado anteriormente una vía de escape por separado en la música, empiezan juntos a dar conciertos con versiones de grupos de rock nacionales.

Todo esto sucedió en Reinosa, conocida por su lucha obrera y sus inviernos fríos, y fue este lugar el que forjó desde el principio el carácter especial de una banda curtida con el corazón y los instintos. Grabaron su primera maqueta “El Camino” en 1997, simplemente confiando en sí mismos, como un pretexto para seguir presentándose ante el público. En el primer álbum se rescatarían cuatro temas de aquella primera maqueta y años después llegarían a ser seis por insistencia de sus seguidores.

Y es que en su primer álbum, el disco “Mira” (1998) incluía temas que alcanzaron la categoría de himnos como Primavera del 87, Por verte sonreír (ver actividad relacionada) o Al pie del cañón. “Mira” supuso, además de la primera gira de presentación más allá de los límites de Cantabria. Cuando tomas una copa en un bar y suena alguna de estas canciones, a pesar del tiempo que ha pasado, todos nos ponemos a cantarlas.

[youtube id=»pwiAICMBUHc» width=»620″ height=»360″]Una de sus primeras actuaciones, interpretando Primavera del 87

 

Después de atravesar algunos problemas, consiguieron lanzar su segundo disco. Tuvieron que autoproducirse pero “A golpes de rock and roll” por fin vio la luz en 2000.

Las letras hablan de noches, fiestas, amores y desencuentros y su público las entiende y las vive. Por eso en sus conciertos canta a pleno pulmón P’aquí p’allá, Hasta nunca, Pedazo de morón o Los de siempre… y aún más porque la banda no paró y en 2001 publicó un nuevo disco «A las 12» con nuevas melodías pegadizas que sus seguidores podíamos vociferar en cada concierto, en cada actuación.

Y todo este trabajo y su gira por toda España llegando a los escenarios más importantes llamó la atención de DRO East West que había olido el rastro de éxito que habían dejado los cántabros.

Los componentes del grupo durante una de sus giras multitudinarias.

 Y así fue como en 2005 salió al mercado el álbum “Negociando gasolina”, con letras un poco más maduras y, podríamos decir, más sociales: Buscando en la basura, Amor de contenedor o Heroína (versión de Los Calis) se convierten en nuevos himnos. Y así, sumando éxitos llegó su décimo aniversario de la banda en 2006 y lo celebraron con dos giras: una multitudinaria por grandes escenarios, “En directo”, grabado en la sala Aqualung (Madrid) para quienes venían reclamando una grabación acompañada de público para demostrar toda su fuerza el escenario, el entorno natural de La Fuga.

Y un disco, también en directo pero totalmente diferente: “Nubes y claros”, un experimento acústico, un proyecto intimista, poco convencional y melódico, que presentaron en una pequeña gira por teatros.

Y llegó 2007 y con él la primera gira por América del Sur a la que siguió en 2008 la publicación del disco «Asuntos pendientes» tras tres años sin publicar material inédito. Pero tras varios meses de gira, en octubre de 2009 Rulo anuncia que deja la banda para iniciar su proyecto en solitario.

(c) La Fuga

Una pausa y finalmente La Fuga vuelve, con Pedro como nuevo cantante ofrece una pequeña gira de presentación y luego se lanza a la promoción de su nuevo trabajo «Raíces» en 2011, un álbum en el que vuelven a sus orígenes  y en el que participan dos grupos que fueron su motivo de inspiración: Barricada y Los Suaves.

¡Y que sigan así!

[youtube id=»AVhU8bm5Ae0″ width=»620″ height=»360″]De aquí pa’ allá, uno de los himnos que esta banda ha creado.

[colored_box color=»grey»]Vocabulario:

Sofocante: calor que no permite respirar, que hace difícil respirar.

Confluyan (confluir): concurrir, coincidir, llegar a un mismo punto.

forjó (forjar): dar forma.

curtida: endurecida, que ahora es más dura y resistente.

maqueta: grabación de demostración, normalmente casera.

pretexto: excusa.

cantar a pleno pulmón: cantar con todas tus fuerzas, lo más alto posible.

vociferar: gritar, hablar muy alto.

rastro: señales y marcas que deja alguien o algo al ir por un camino y que nosotros podemos seguir.

inédito: que no se ha publicado antes, nuevo.

[/colored_box]

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorLas palabras perfectas
Artículo siguienteModa, películas, cortometrajes y otras cosas «fashion»
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.