Compartir

Tener muchas ínfulas?

En la Antigüedad, se llamaban «ínfulas» a unas tiras o vendas de las que pendían dos cintas llamadas «vittae», una a cada lado de la cabeza. Las «ínfulas» se usaban arrolladas en la cabeza a manera de diadema o corona, y solían lucirlas los príncipes y sacerdotes paganos, como señal distintiva de su dignidad. Con estas «ínfulas» se adornaban también los altares y -en algunas ocasiones- las víctimas que eran llevadas al sacrificio. Pero cuantas más eran las ínfulas y mejor la calidad de su confección, más importante era considerada la persona que las portaba, por lo que, era muy común escuchar hablar de víctima de muchas ínfulas. Con el tiempo, el dicho pasó a designar a todo aquel que actúa con habitual vanidad y orgullo desmedidos y, por lo general, despreciando al prójimo.

Print Friendly, PDF & Email

1 Comentario

  1. ¡Hola! Me gustó esto de la ínfula… ¿En qué lugar de la atiguedad se usaban?
    La palabra se extendió hasta Sudamérica según mi experiencia y la he escuchado en mi casa.
    ¿Cómo la usan ustedes? ¿Podrías ponernos un ejemplo? ¿La usan en plural?
    Yo diría: Fulanito tiene mucha ínfula… Para nosotros significa vanidad. Saludos.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.