Son muchas las curiosidades que podemos encontrar en el diccionario de la Real Academia Española, por ejemplo la palabra más larga es electroencefalografista. Pero también hay «palabras feas», según su significado o porque son feas en su fonética. Estas últimas palabras son las llamadas «cacofónicas«.
El segundo lugar es para la palabra «boñiga» –21 por ciento–, seguida muy de cerca por otro vocablo que también se escribe con «ñ»: gurruño –20 por ciento–. Sin esta letra propia del español, aparecen varias de palabras que hacen referencia a enfermedades: escorbuto, colitis, diarrea o prurito están entre ellas. También términos relativos al organismo se hacen un lugar dentro de la selección: sobaco, carraspera, inguinal y ganglio.
Aunque no todas las palabras elegidas pertenecen al léxico de las enfermedades o distintas partes del cuerpo humano. Los encuestados quisieron añadir a la lista de algunos términos que no aparecían en el ranking y que consideraban malsonantes. «Catacumba», «petulante» y «recoveco» también quedan recogidos entre algunos de los vocablos elegidos por los internautas como los más cacofónicos del español.
¿Y para vosotros? Esperamos las vuestras en nuestra dirección de correos redaccion@habla.pl
[colored_box color=» red»]VOCABULARIO
Seborrea: Exceso de líquido producido por las glándulas de la piel.
Boñiga: Caca, excremento del ganado.
Gurruño: Cosa arrugada, encogida.
Escorbuto: Enfermedad por falta de vitaminas.
Colitis: Inflamación del colón que provoca diarrea.
Diarrea: Evacuación intestinal fuerte y líquida.
Prurito: Picor intenso.
Sobaco: Hueco que forma el nacimiento del brazo con el hombro.
Carraspera: Irritación y problemas en la garganta
Inguinal: Pertenece a la ingle. Ingle: Parte del cuerpo humano donde se junta la pierna con la perte inferior de la barriga.
Ganglio: Bulto o abultamiento en la piel.
Catacumba: Galerías donde los primeros cristianos celebraban sus ritos.
Petulante: Persona que está demasiado convencida de sí misma.
Recoveco: Desvío en un camino o río.
[/colored_box]
Texto adaptado de ABC.es