Compartir
Entrada del Cristo de la salud
Autor: https://www.flickr.com/photos/erkillo/

Para comenzar con esta serie de artículos sobre la Semana Santa, haremos esta introducción a modo de glosario para que el lector se vaya habituando a las palabras mas utilizadas en el mundo de la Semana Santa española. Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Cofradía: Cada una de las organizaciones de carácter religioso, que preparan y gestionan cada uno de los pasos y tronos que tienen a su cargo. En Cartagena, las dos más importantes son las de “los Marrajos” y “los Californios”.

Cofradía
Cofradía Pollinica, Málaga 2014 https://www.youtube.com/watch?v=Wk621ZRRhQ8

 Cofrade:  Se dice de cada una de las personas pertenecientes a una cofradía. Se suele pagar una cuota para sufragar los gastos de la hermandad.

Cofrade de Zaragoza
Fuente: Wikimedia https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cofrade_Zaragoza.jpg

Costalero/ Portapasos: Llevan a hombros los tronos o pasos. Son una de las figuras más representativas de la Semana Santa, o al menos de lo más vistoso y llamativo. También pueden colocarse debajo del trono sin ser vistos, tal y como podemos apreciar en la primera imagen.

Costaleros
Fuente: Wikimedia https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Costaleros_002.jpg

Penitente: Son los que llevan el famoso capirote. Marchan delante del trono. Representan los primeros cristianos seguidores de Jesús que eran perseguidos, por eso marchan con la cara tapada en señal de anonimato.

Penitentes cargando con su cruz
Fuente: Wikimedia https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Penitentes_en_el_interior_de_la_catedral_de_sevilla.jpg

Nazarenos: En su mayoría niños, caminan sin orden y van vestidos con los colores de la cofradía. Representan el pueblo Jerusalén. Son los que regalan caramelos y estampas de los Santos y Vírgenes.

Niños nazarenos en procesión
Fuente: Wikimedia https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Venerable_Hermandad_del_Sant%C3%ADsimo_Cristo_de_la_Lanzada_y_Mar%C3%ADa_Sant%C3%ADsima_de_la_Caridad,_Granda,_Semana_Santa_2009_(14).JPG

Granaderos: Representan a los soldados del ejército francés que escoltaban los tronos en las procesiones. Se instaura esta figura representativa tras la Guerra de la Independencia Española.

Granaderos Cofradía California
Fuente: http://www.cofradiacalifornia.es/agrupacion-granaderos.asp

Romanos: Los soldados del Imperio Romano, que dieron muerte a Jesús también son representados en las procesiones. Es célebre su marcha «perico pelao».

Paso de los Romanos - Lorca

Paso o trono: Cada uno de las plataformas o carrozas donde son veneradas las imágenes sagradas de los Santos o Vírgenes,  así como los pasos de Jesucristo en su pasión, muerte y resurrección.

Paso con la entrada de Jesús en Jerusalén.
Fuente: Wikimedia https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Domingo_de_ramos_astorga.jpg

Estandarte: Este singular elemento sirve para anunciar la venida de un nuevo tercio, además de avisar a los penitentes de un alto en el camino o una reanudación de la marcha. Muchos son bordados en oro.

Fuente: Wikimedia https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Vi%C3%B1eros_Estandarte.jpg

Y esto es todo por ahora. Puedes continuar con la segunda parte de esta lista en: Semana Santa: un poco de vocabulario (2/2).

Print Friendly, PDF & Email

3 Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.