Compartir
Shakira concierto en Río de Janeiro
Foto: Andres Arranz

Seguro que conoces muy bien a Shakira Isabel Mebarak Ripoll, Shakira para los amigos. Nacida en Barranquilla, Colombia (1977) intérprete y compositora en castellano e inglés que ha alcanzado un puesto destacadísimo en los ámbitos de ambas lenguas. Ha ganado varios premios, ha creado la canción de los dos últimos mundiales de fútbol y has bailado con su ritmo.

Hoy traemos una canción tranquila, para escuchar y no para bailar. Para completarla vas a necesitar dos cosas: buen oído y conocer el presente de subjuntivo. Con lo primero no puedo ayudar pero sí con lo segundo.

El presente de subjuntivo se usa para muchas cosas, una de ellas, expresar deseos. Vamos a practicar hoy ese uso.

Formas de expresar deseo

Podemos expresar deseo con muchos verbos, por ejemplo con querer, esperar y (por supuesto) desear. Añadimos que y luego el presente de subjuntivo. Esto funciona cuando la persona que expresa el deseo es una y el objeto del deseo otra. Por ejemplo:

Deseo [yo] que viajes [tú] a España pronto.

Hay dos formas más de expresar deseo, esta vez sin verbos adicionales. Esto con con ojalá y, simplemente, usando que. Ojalá, además, se puede usar también cuando la persona que desea y la que recibe el deseo es la misma.

Yo digo: Ojalá viajes [tú] a España pronto.

Yo digo: Ojalá viaje [yo] a España pronto.

En su canción, Shakira expresa todos sus deseos usando la estructura que + presente de subjuntivo, para dar más ritmo al texto y destacar el deseo.

Formación del presente de subjuntivo

Este tiempo es realmente regular. Mucho más que el presente de indicativo, desde luego. Así que si sabes usar el presente «normal», no vas a tener problemas con esta forma. Sólo basta recordar 4 claves:

– Cambio de vocal temática: los verbos -AR  se conjugan con -E- y los verbos en -ER / -IR se conjugan con -A-

Cantar: yo cantE, tú cantEs, él cantE

Beber: yo bebA, tú bebAs, él bebA

Vivir: yo vivA, tú vivAs, él vivA

– Si en indicativo hay cambios O > UE, E > IE o U > UE, en subjuntivo también. Y, como en indicativo, las formas nosotros y vosotros son regulares.

Poder: pueda, puedas, pueda, podamos, podáis, puedan.

Pensar: piense, pienses, piense, pensemos, penséis, piensen.

Jugar: juegue, juegues, juegue, juguemos, juguéis, jueguen.

– Si en indicativo hay cambio E > I, en subjuntivo también INCLUSO las formas nosotros y vosotros.

Pedir: pida, pidas, pida, pidamos, pidáis, pidan.

Repetir: repita, repitas, repita, repitamos, repitáis, repitan.

– Si en indicativo la forma yo es especial (hacer: hago, tener: tengo, poner: pongo…), en subjuntivo TODAS las formas tienen ese cambio:

Tener: tenga, tengas, tenga, tengamos, tengáis, tengan.

Hacer: haga, hagas, haga, hagamos, hagáis, hagan.

Poner: ponga, pongas, ponga, pongamos, pongáis, pongan.

Puedes ver más casos y ejemplos en la entrada: El presente de subjuntivo: conjugación y formas.

Vocabulario:

extingan (extinguir): desaparecer gradualmente, acabarse del todo algo.

puestas de sol: atardecer, momento en que el sol desaparece.

supriman (suprimir): eliminar, hacer desaparecer.

ocaso: final del atardecer, anocher.

sobras: restos, lo poco que queda después de consumir algo casi totalmente.

acribillen (acribillar): hacer muchas heridas.

renuncien (renunciar): dejar de hacer una cosa.

contaminen (contaminar): alterar la pureza de algo, degradar el medio ambiente.

Si quieres practicar más gramática con canciones, también tenemos:

Vocabulario y el futuro con Bebe: http://www.revistahabla.com/te-explicamos-tu-cancion-bebe-siempre-me-quedara/

El imperativo con El Kanka: http://www.revistahabla.com/normas-para-no-cumplir-practica-el-imperativo-con-musica/

El futuro y el condicional con Laura Paussini: http://www.revistahabla.com/ay-amores-amores-cantamos-con-laura-pausini-para-practicar-espanol/

Fotografía de portada de Andres.Arranz bajo licencia Creative Commons Attribution 2.5 Generic

Fotografía del interior de la entrada de Shakira111 bajo licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0

Entrada publicada originalmente el 27 de enero de 2015. Revisada y actualizada el 11 de febrero de 2021.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorEspañol de México para el Día de Muertos
Artículo siguienteLos sueños, juegos son
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.