
Seguro que conoces muy bien a Shakira Isabel Mebarak Ripoll, Shakira para los amigos. Nacida en Barranquilla, Colombia (1977) intérprete y compositora en castellano e inglés que ha alcanzado un puesto destacadísimo en los ámbitos de ambas lenguas. Ha ganado varios premios, ha creado la canción de los dos últimos mundiales de fútbol y has bailado con su ritmo.
Hoy traemos una canción tranquila, para escuchar y no para bailar. Para completarla vas a necesitar dos cosas: buen oído y conocer el presente de subjuntivo. Con lo primero no puedo ayudar pero sí con lo segundo.
El presente de subjuntivo se usa para muchas cosas, una de ellas, expresar deseos. Vamos a practicar hoy ese uso.
Formas de expresar deseo
Podemos expresar deseo con muchos verbos, por ejemplo con querer, esperar y (por supuesto) desear. Añadimos que y luego el presente de subjuntivo. Esto funciona cuando la persona que expresa el deseo es una y el objeto del deseo otra. Por ejemplo:
Deseo [yo] que viajes [tú] a España pronto.
Hay dos formas más de expresar deseo, esta vez sin verbos adicionales. Esto con con ojalá y, simplemente, usando que. Ojalá, además, se puede usar también cuando la persona que desea y la que recibe el deseo es la misma.
Yo digo: Ojalá viajes [tú] a España pronto.
Yo digo: Ojalá viaje [yo] a España pronto.
En su canción, Shakira expresa todos sus deseos usando la estructura que + presente de subjuntivo, para dar más ritmo al texto y destacar el deseo.

Formación del presente de subjuntivo
Este tiempo es realmente regular. Mucho más que el presente de indicativo, desde luego. Así que si sabes usar el presente «normal», no vas a tener problemas con esta forma. Sólo basta recordar 4 claves:
– Cambio de vocal temática: los verbos -AR se conjugan con -E- y los verbos en -ER / -IR se conjugan con -A-
Cantar: yo cantE, tú cantEs, él cantE…
Beber: yo bebA, tú bebAs, él bebA…
Vivir: yo vivA, tú vivAs, él vivA…
– Si en indicativo hay cambios O > UE, E > IE o U > UE, en subjuntivo también. Y, como en indicativo, las formas nosotros y vosotros son regulares.
Poder: pueda, puedas, pueda, podamos, podáis, puedan.
Pensar: piense, pienses, piense, pensemos, penséis, piensen.
Jugar: juegue, juegues, juegue, juguemos, juguéis, jueguen.
– Si en indicativo hay cambio E > I, en subjuntivo también INCLUSO las formas nosotros y vosotros.
Pedir: pida, pidas, pida, pidamos, pidáis, pidan.
Repetir: repita, repitas, repita, repitamos, repitáis, repitan.
– Si en indicativo la forma yo es especial (hacer: hago, tener: tengo, poner: pongo…), en subjuntivo TODAS las formas tienen ese cambio:
Tener: tenga, tengas, tenga, tengamos, tengáis, tengan.
Hacer: haga, hagas, haga, hagamos, hagáis, hagan.
Poner: ponga, pongas, ponga, pongamos, pongáis, pongan.
Puedes ver más casos y ejemplos en la entrada: El presente de subjuntivo: conjugación y formas.
Fotografía de portada de Andres.Arranz bajo licencia Creative Commons Attribution 2.5 Generic
Fotografía del interior de la entrada de Shakira111 bajo licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0
Entrada publicada originalmente el 27 de enero de 2015. Revisada y actualizada el 11 de febrero de 2021.
[…] Shakira y los deseos: practicamos con música.Posted 3 days ago […]
[…] El subjuntivo es tu amigo, sí. Después de ver cómo se usa con verbos de la cabeza, para expresar deseos o influir en los demás, por ejemplo, hoy vamos hoy a […]