Compartir
El cantante Melendi

Melendi (Ramón Melendi Espina, Oviedo, 21 de enero de 1979), es un cantautor español. Sus especialidades en la música son el rock, el pop y antiguamente la rumba a la hora de componer sus letras. Publicó en 2003 su primer álbum Sin noticias de Holanda, que obtuvo 4 discos de platino. Una edición para coleccionistas incluye dos temas nuevos, «Asturias» y «Moratalá». Una de las canciones de su primer disco, «Con la luna llena», fue elegida como la canción oficial de la Vuelta Ciclista a España 2004 y él fue elegido cantante revelación. Esto significó su lanzamiento definitivo a la fama.

Ha publicado ya 7 álbumes y participa con frecuencia en conciertos y diferentes programas de televisión.

La canción

En esta canción aparecen muchas formas de subjuntivo que aparecen en estructuras de deseo y temporales de futuro.

Aquí tienes el vídeo para escuchar la canción y debajo la letra con huecos para completar. Es mejor escuchar primero la canción una vez sin escribir nada y luego volver a escucharla intentando escribir lo que oyes. Faltan verbos en presente, futuro y presente de subjuntivo además de un poco de vocabulario.

Completa

Escucha con atención y rellena los huecos
Autores de la canción: Ramon Melendi Espina
Letra de La promesa © Sony/ATV Music Publishing LLC

Referencias que hace la canción

En la canción aparecen varias referencias a otros artistas o canciones ¿las has identificado?

  • Compay Segundo: fue un músico y compositor cubano de amplia trayectoria mundial. (Saber más).
  • Lady Gaga: es una cantante, compositora, actriz, productora, bailarina, activista y diseñadora de moda estadounidense.  (Saber más).
  • El muelle de San Blas: es una canción del grupo mexicano Maná (Saber más).
  • «cuando un hombre ama a una mujer»: es una canción de Calvin Lewis y Andrew Wright, grabada por Percy Sledge en 1966 y tiene muchas versiones muy famosas, como la de Michael Bolton (Saber más).
  • El concepto del vídeo: es una alusión a una de las historias narradas en la película Love Actually (2003), https://www.youtube.com/watch?v=B7u6bMBlCXw
  • También dice «Jamás me iré a la francesa». Esta es una expresión que significa marcharse sin despedirse, desaparecer.

Texto originalmente publicado el 10 de mayor de 2016. Actualizado el 21 de abril de 2018.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorAndrés Suárez, voz de las emociones
Artículo siguienteSabor con ritmo
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es