Compartir

Hace unos días hablamos de los diferentes tipos de comida de barra de bar: tapas, pinchos y raciones. Y si estás en España por supuesto que puedes salir a la calle, buscar una buena terraza y pasar ahí un buen rato disfrutando de tu caña fresquita y algo de picar.

Pero si no estás en España, ya no es tan fácil salir de tapas. Es más, muchas veces además de complicado es caro. Por eso hoy vamos a intentar preparar unas tapas variadas, no muy complicadas de hacer pero muy muy buenas. Puedes llamar a tus amigos y preparar todo con su ayuda o solo servir la mesa y probar el vino que traen.

Vamos, ¡manos a la obra!

 

Patatas alioli

Todo un clásico, sencillo, sabroso y que te va a encantar y que tiene su nombre por la deliciosa salsa que acompaña a las patatas. Del catalán all-i-oli que significa ‘ajo y aceite’), hay regiones de España donde se conoce como ajoaceite.

Ingredientes (4 personas)
  • 4 patatas medianas
  • 1 diente de ajo
  • Perejil picado
  • Y para la salsa mayonesa
  •      1 huevo
  •      3 dl de aceite de oliva
  •      Zumo de un limón
Preparación

Escoges patatas especiales para cocer y las lavas muy bien, para quitar la tierra.

Pones las patatas en agua, en una cazuela y las cueces sin quitar la piel. (Para comprobar si están cocidas, puedes clavar un cuchillo y probar si la patata está dura o blanda).

Las dejas enfriar, en su agua y las escurres. Luego les quitas la piel, las cortas en cuadrados (3-4cm por cada lado) y les pones sal. Y así las dejamos en un plato, por ahora.

Pelas el ajo y lo reservas. Luego lo vas a añadir a la mayonesa que vamos a hacer ahora.

En un recipiente alto, pones el huevo, un poco de sal y añades aceite. Pero no todo el aceite, no: poco a poco mientras bates son suavidad (puede ser a mano, pero mejor si usas una batidora). Si la mezcla ya es consistente, añadimos el limón y mezclamos finalmente todo.

Ahora que ya tienes la mayonesa, le añadimos el ajo. Bates todo hasta que el ajo queda totalmente picado. Ya tienes el alioli

En bol, colocas las patatas y un poco de salsa. Lo mezclas todo.

Picas un poco de perejil y…

Presentación:

Sirves las patatas en un plato.

Pones por encima todo el resto de la salsa.

Espolvoreas el perejil picado por encima.

Sugerencia de presentación

Dátiles con beicon y almendra

Es un plato típico de Elche, ciudad cerca de Alicante que tiene más palmeras por metro cuadrado de toda Europa y donde se cultivan toneladas y toneladas de dátiles al año.

Ingredientes (4 personas)
  • 20 dátiles
  • 20 almendras fritas
  • 10 lonchas de beicon
Preparación

Freimos las almendras.

Deshuesamos los dátiles.

Donde estaba antes el hueso,  ponemos una almendra frita

Cortas las lonchas de beicon en dos, así tenemos 20 lonchas

Envolvemos cada dátil en la media loncha y se colocan en una fuente de horno, con el lado donde se juntan los extremos de la loncha de beicon pegado abajo.

Ponemos la bandeja en el horno, temperatura alta: 220º

Cuando están tostaditos, los giramos para que el lado no tostado mire arriba. Y así hasta que estén todos los lados doratidos con el bacon crujiente.

Los servimos pronto, recién hechos, o bien se conservan y justo antes de tomar, se calientan en el microondas.

 

Pinchitos de fuá y petazetas

Esta es la receta más exótica y radical, creo. Pero al mismo tiempo, la más sencilla de preparar.

Ingredientes (4 personas)

Una pieza de fuá (200gr)

Un sobre de Peta Zetas

Preparación

Cortamos el fuá en tacos, de unos 2cm de lado o menos.

Colocamos en unos palillos largos dos o tres trozos de fuá (separados, así que esto depende de la longitud del palillo).

Repartimos los Peta Zetas por encima, pero sin poner demasiado.

 

Extra: además de los trozos de fuá se pueden poner trocitos de queso curado o de manzana o melón o todoas estas cosas. Es una mezcla se sabores increíble.

Desde aquí aprovecho para agradecer a Eva Cuesta esta receta: si la conozco, es por ella.

 

[colored_box color=»red»]Vocabulario

Cocer: cocinar en agua caliente.

Batir: mezclar con movimientos muy rápidos, con un tenedor, varillas o con la batidora.

Deshuesar: quitar el hueso de algo.

Tostadito (tostado): de color dorado, oscuro después de recibir calor.

[/colored_box]

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorSalto del Bierge
Artículo siguienteLa moda sólo para sus víctimas
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.