
La ganadora a mejor canción original en la 31ª edición de los Premios Goya fue «Ai, ai, ai», de Silvia Pérez Cruz. Es una canción que forma parte de la banda sonora de la película Cerca de tu casa, una película que cuenta «el [drama] de Sonia y su familia, quienes, tras perder su trabajo, no pueden hacer frente a las cuotas de la hipoteca y son desahuciados junto a su hija de 10 años. Como no tienen adónde ir, se instalan en el piso de sus padres. La falta de espacio, la tensión por los problemas económicos y la sensación constante de frustración los arrastran a continuos desencuentros, reproches y discusiones. La madre de Sonia, además, considera que el fracaso de su hija es una vergüenza que se debe ocultar».
Se trata de una película financiada a través de un proyecto de microfinanciación y puedes escuchar la banda sonora gratis aquí o en Spotify. Pero en esta entrada vamos a comentar y explicarte un poco la canción que la autora dedicó a los desahuciados al recibir el premio Goya.
Momentazo #Goya2017 Silvia Pérez Cruz, @Sperezcruz, dedicando a los desahuciados su canción ya de Goya ha sido ... https://t.co/d3qpCnPe7q pic.twitter.com/mXzinmlCVN
— RTVE (@rtve) February 4, 2017
La canción y la letra
(1)Hay un gallo que llora y que grita
«despierta, despierta, despierta, despierta», prudente.
(2)Que esto duele, te arrasa,
te mata, te irrita.
Qué suerte la tuya tan cruda y maldita.
(3)Reza de día de noche y no almuerza.
(4)Se cree mala madre y también mala hija.
¿Dónde está la suerte? La mía, poquita.
(5)Alguien se lo da y después se lo quita.
(6)Y no hay tanto pan, pan, pan…
no hay tanto pan, pan, pan…
no hay tanto pan, pan, pan…
no hay tanto pan, pan, pan…
(7)Unos son grandes y otros valientes,
unos traicionan y otros son fuertes.
(8)Despierta Mercedes,
ay, mi Patricia,
Tomás, Martín, Juan, Lola, Pablo y Cristina,
que esta gran culpa no es tuya ni mía.
(9)Mentiras, sonrisas y amapolas,
discursos, periódicos, banqueros y trileros.
(10)Canciones, manos y pistolas,
bolsos, confeti, cruceros y puteros.
(11)Te roban y te gritan, te roban y te gritan.
Te roban y te gritan,
(12)y lo que no tienes también te lo quitan.
No hay tanto pan, pan, pan…
no hay tanto pan, pan, pan…
no hay tanto pan, pan, pan…
no hay tanto pan, pan, pan…
(13)Y es indecente, es indecente,
gente sin casa, casas sin gente.
Es indecente.
No, no hay tanto pan.
No hay tanto pan.
(1) Expresa esa obligación que existe de empezar el día y enfrentarse a los problemas que esperan.
(2) Con «esto» se refiere a la situación tan complicada que vive la protagonista de la película.
(3) Todo lo que hace es esperar que algo cambie y ni siquiera come.
(4) Está convencida de que no hace las cosas bien como madre ni como hija. En la película vemos los enfrentamientos que tiene con su madre por cómo ve la situación.
(5) Se refiere al dinero que los bancos prestaron, al problema de la temporalidad de los trabajos en España y habla de la incertidumbre de la gente.
(6) La frase completa es «no hay tanto pan [para tanto chorizo». Es una imagen de varios elementos. Por una parte, «chorizo» es un tipo de comida pero también es la palabra que usamos para describir a una persona que roba, a un ladrón. Por otra, «pan» no es solo el alimento, simboliza el dinero, la calidad de vida. Si no hay pan es porque no hay trabajo. Así, la frase se puede entender como «ya no hay dinero suficiente para todos esos ladrones».
(7) Describe las diferentes formas de enfrentarse al problema. Podemos interpretar también que describe a los agentes de policía que, cumpliendo con su deber, ejecutan los desahucios.
(8) Se dirige a los demás compañeros de problemas. Menciona la idea de que no deben sentirse solos y abandonados, no están solos y son muchos los afectados por los desahucios.
(9) Describe como ha sido el proceso. Primero mentiras con sonrisas y regalos para hacerte firmar el contrato de la hipoteca. Luego, los políticos, emplean discursos, aparecen en los periódicos y se evita hablar de la situación. Los banqueros son también trileros, estafadores.
(10) Desigualdad e impotencia, no pueden defenderse.
(11) Se refiere a regalos que algunos políticos corruptos ha recibido (bolsos), a las fiestas en que participaron algunos con el dinero de los bancos (confeti) y su forma de gastarlo (en cruceros) y como puteros (con prostitutas).
(12) La sensación de los afectados es que les quitan algo que es suyo, algo que han pagado muchos años y, además, son tratados con agresividad y sin respeto.
(13) Menciona el hecho de que en España existen muchas construidas pero que nunca se vendieron porque llegó la crisis inmobiliaria. Son casas vacías, abandonadas pero propiedad de los bancos. Son casas que no se venden porque no quieren bajar el precio y hacer perder valor al banco. Al mismo tiempo, hay gente que pierde su casa y tiene que volver con sus padres o buscar alternativas.
Vocabulario:
banda sonora: música que acompaña a una película.
desahuciados: personas que han sido expulsados de su casa; persona sin esperanzas.
reproches: críticas, comentarios negativos para corregir una actitud.
prudente: que tiene prudencia; que actúa pensando en las posibles consecuencias.
arrasa (arrasar): destruir totalmente.
irrita (irritar): enfadar o molestar hasta provocar una reacción negativa.
cruda: sin procesar, sin cocinar, pura y auténtica.
trileros: timadores, estafadores, personas que ganan dinero con juegos de manos en la calle.
puteros: persona que utiliza con frecuencia los servicios de una prostituta.
indecente: que no tiene decencia; que no es aceptable ni tolerable.
[…] http://www.habla.pl/te-explicamos-tu-cancion-no-hay-tanto-pan/ […]