Compartir

España no es sólo flamenco y toros, playa y sol. En otro artículo hemos hablado de científicos españoles y hoy vamos a hablar de descubrimientos e inventos españoles que se usan en todo el mundo. Algunos son más antiguos que otros pero todos continúan vigentes hoy en día en versiones más o menos actualizadas.

Sí, dicen que la siesta es también un invento español y no sé si es cierto; pero esta lista de inventos creo que son más prácticos y estoy seguro de que los conoces pero sin saber que son españoles.

 El traje de astronauta:

Un pionero olvidado por nuestra historia. Emilio Herrera Linares (Granada, España) diseñó el primer traje espacial de la historia, pero como tantos otros pioneros de nuestro país, solo ha obtenido el reconocimiento fuera de nuestras fronteras. Científico y aviador (fue un alto mando del ejército republicano durante la Guerra Civil), colaboró con Juan de la Cierva y Leonardo Torres Quevedo en sus investigaciones.

Su traje espacial fue utilizado como diseño previo de los modernos trajes de astronauta, pero por ser del bando perdedor de la Guerra Civil Española y su presidencia del Gobierno de la República Española en el exilio, causaron su ostracismo y persecución en la España de Franco. Murió en Ginebra en 1967.

El autogiro

Juan de la Cierva fue un aviador y científico español, considerado como uno de los grandes pioneros de la aeronáutica y la aviación. En 1920 construye su primer autogiro, aparato precursor del actual helicóptero. Especialmente importantes fueron sus investigaciones centradas en el uso de los rotores (indispensables para los helicópteros modernos).

Irónicamente, murió en un accidente aéreo cuando el avión Douglas en el que viajaba de Londres a Amsterdam se estrelló durante el despegue. Solo tenía 41 años, y durante mucho tiempo, su historia murió con él. Afortunadamente, desde 2001 existe un premio nacional de investigación que lleva su nombre.

La calculadora digital

1920. Aritmómetro electomecánico, una especie de calculadora unida a una máquina de escribir |Fuente: El diario Montañés

Uno de nuestros inventores más importantes, Leonardo Torres Quevedo, fue el padre de las calculadoras digitales (y de otros tantos aparatos digitales, casi mágicos para la época, como el puntero láser o la máquina de escribir de Torres-Quevedo). Realizaba los cálculos de forma autónoma (algunos de ellos bastante complejos).

Todas las calculadoras científicas posteriores descienden del invento de Torres Quevedo, uno de los grandes matemáticos y científicos de la historia. Además, en la misma época inventó el Telekino, el primer sistema de control mecánico a distancia, otro radio control (el primer mando a distancia), el puntero láser, un modelo de dirigible semirígido  y teleféricos y transbordadores (uno muy famoso es el que cruza el Niágara y que todavía hoy se usa con fines turísticos).

La radio

Hace unos cuatro o cinco años, una noticia nos sorprendió gratamente. Un español, Julio Cervera, había inventado la radio 11 años antes que Marconi (con el que colaboró posteriormente. De hecho Marconi nunca se apuntó el tanto, sino que fue reconocido al no haberse encontrado patente previa a su modelo, hasta ahora, cuando se ha restituido a Cervera tan importante honor a nivel mundial).

Una vez más, fueron los medios extranjeros los que se hicieron eco del asunto, mientras en España se comentaba de pasada y, por fin, Julio Cervera fue reconocido justamente como el padre de la comunicación sin hilos.

Cóctel Molotov

Sí, el nombre es muy ruso pero este es un invento español. Su uso apareció durante la Guerra Civil español (1936 – 1939) siendo un arma barata utilizada por las milicias del ejército republicano, que intentaban de esta manera superar la carencia de armamento. En realidad, el cóctel Molotov como lo conocemos hoy se inventó en Finlandia como evolución del cóctel Molotov español.

La fregona


La aparición de la fregona de Manuel Jalón, inspirada en las mopas (un palo con un pedazo de tela al final) usadas en los cuarteles causó un impacto general allá por el año 1956. En principio surgió como un objeto liberador de la mujer, eminentemente feminista y que permitía a estas levantarse del suelo, no tener que estar arrodilladas  como la mujer de la foto para limpiar la casa. Hoy las cosas han cambiado y está considerado como un objeto símbolo del machismo, pero realmente representó un primer paso para la liberación de la mujer, y su impacto fue mundial. Limpiar de pie y lejos del suelo da un estatus diferente a ese trabajo.

 La jeringa desechable


Algo tan simple que ha hecho tanto bien… Manuel Jalón, que ya sabes que es el inventor de la fregona, creó la jeringuilla hipodérmica desechable, algo que hoy en día nos parece tan normal que muchas veces no le damos el valor necesario. Su aparición hizo mucho por la higiene sanitaria y significó un gran avance porque usa plásticos en la no proliferación de enfermedades. 

El Chupa chups

El visionario empresario Enric Bernat tuvo una idea y la defendió al máximo: un caramelo con palo para chupar. Antes, o comías todo el caramelo o tenías que tirarlo sin acabar cuando querías hacer una pausa. Hoy en día, la marca Chupa Chups es reconocida en cualquier parte del mundo, y su logotipo, diseñado por Dalí, tiene la fuerza del de la Coca Cola (en el que estaba basado). Bernat convirtió una pequeña empresa familiar en una gran compañía, a base de trabajo duro y de muchos kilómetros con los muestrarios. Fue un pionero en el fenómeno del branding, y en el uso de expositores en los comercios en una época en la que eso de la marca no lo entendía nadie…

El cigarrillo

El origen de los cigarrillos como los conocemos hoy (tabaco triturado y en rollado en papel), es del siglo XVI, momento en el que los mendigos de la ciudad de Sevilla empezaron a recoger los desechos de las hojas de tabaco, triturándolos y liando este tabaco triturado en finos papeles de arroz. Esta práctica fue exportada por los marinos a buena parte del mundo, pero también sería en España donde se empezarían a manufacturar, por parte de las empresas tabacaleras, a comienzos del siglo XIX, ya que antes se consideraba a esta práctica de gente de bajo nivel social.

Más en: http://www.taringa.net/posts/imagenes/14276966/Inventos-Espanoles-que-cambiaron-el-Mundo-Recomendado.html

Y otros en: http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Inventos_de_Espa%C3%B1a

[colored_box color=»red»]

Vocabulario:

reconocimiento: méritos, valoraciones.

fronteras: límites entre países.

perdedor: que pierde.Contrario de ganador.

ostracismo: exilio, proscripción.

precursor: que es antes que otro que le sigue, predecesor, antecedente, antecesor.

rotores: motor que gira.

despegue: acción de despegar el avión, empezar a volar.

gratamente: con gusto, con agrado, amablemente.

apuntarse el tanto: decir que un éxito es tuyo cuando no lo es realmente.

de pasada: sin profundizar, parcialmente, ligeramente.

carencia: falta de algo que se necesita, necesidad.

desechable: de usar y tirar, contrario de reutilizable.

expositores: espacio para exponer o mostrar un producto en una tienda.

mendigos: personas sin dinero que están en la calle y piden ayuda.

desechos: restos, sobras, lo que queda después de consumir algo.

liando (liar): acción de crear un tubo de papel con tabaco dentro.

[/colored_box]

Print Friendly, PDF & Email

3 Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.