Para empezar con este tema, quiero decir algo básico: Tortilla. No tortiLa. No. Tor-ti-lla (que suena como «tor-ti-ya»). ¿Está claro? Bien, entonces puedo continuar: ahora puedo estar seguro de que vas a leer correctamente esta palabra.
Básicamente existen tres tortillas en el mundo: la deliciosa, la buena y la aburrida. ¡Es broma! Todas me gustan, pero sí es verdad que la tortilla de patata (también llamada «tortilla española») es mi preferida. Las otras tortillas son la de harina (de trigo, maíz…) y la francesa.
La tortilla de harina es la que comes cuando vas a un restaurante de comida mexicana o latinoamericana. Con esa tortilla preparan los burritos, tamales, fajitas… Es el equivalente al pan en España cuando hacemos un bocadillo.
La tortilla francesa es simplemente de huevo. Casi como los huevos revueltos (típicos en los desayunos continentales de los hoteles) pero con forma redonda, parecidos a un crepe.
Y la tortilla de patata… ¡ay! La tortilla de patata es un manjar. Una delicia. He visto a muchos extranjeros probar la tortilla y sí, sé que para muchos la tortilla de patata es una bomba de calorías o algo con mucho aceite o algo demasiado intenso o demasiado simple. Por eso hoy escribo sobre este plato: quiero demostrar que una tortilla de patatas puede gustar a todo el mundo (y espero conseguirlo).
Y lo primero es aprender a hacer una.
Receta de una tortilla de patatas «básica».
Ingredientes para 2-3 personas:
- 4 patatas grandes (más o menos grandes como tu mano).
- 3 huevos
- 1 botella de aceite de oliva (si no tienes, de girasol también puede ser pero cambia el sabor).
- Sal.
Preparación:
- pelar las patatas
- lavar las patatas
- cortar las patatas
- poner el aceite a calentar en una sartén alta pero no muy grande (las patatas no tienen que nadar en el aceite, puedes poner más o menos 1,5cm de altura de aceite. Si luego pones las patatas y si es muy poco aceite, puedes añadir más. Pon el fuego suave y deja freír las patatas.

- poner los huevos en un bol, añadir la sal y batirlos
- si las patatas ya están blandas (puedes probar con un tenedor: si puedes pinchar sin problema varias patatas o se rompen fácilmente, ya están listas), quitas el aceite y pones las patatas con los huevos
- mezclar los huevos y las patatas
- poner la sartén otra vez al calor, pero fuerte, con un poco de aceite (muy poco, el tamaño de una moneda).
- poner en la sartén la mezcla de patatas y huevo, uniformemente.
- esperar un poco y mover la sartén ligeramente, en movimientos circulares: así la tortilla no se pega
- [highlight color=»yellow»]¡ATENCIÓN MOMENTO DELICADO![/highlight]
- tapar la sartén con un plato, presionar con la mano y girar para poner la tortilla en el plato
- poner la sartén en el fuego y devolver la tortilla a la sartén con la parte sin cocinar hacia abajo
- esperar un poco y mover la sartén ligeramente en movimientos circulares. Puedes también con una cuchara de madera dar forma al borde, para hacer la tortilla más redonda.
- Si no sabes bien cómo hacer esto, te dejo un vídeo:
- [youtube id=»w_3YM-DZVOE#t=441s» width=»620″ height=»360″]
- dos opciones:
a) poner otra vez el plato sobre la sartén, girar y sacar la tortilla (seguro que queda perfecta)
b) girar la sartén poco a poco y sacar la tortilla (puede romperse con el borde de la sartén).
Presentación:
En un plato, sola. Cortada en cuadrados pequeños si es para compartir con muchos amigos y picar. Cortada en triángulos si es para hacer pinchos.
La tortilla tiene que estar: dorada, redondeada, cuajada y jugosa.

Alternativas
Mucho huevo y poco hecha: a mí así no me gusta, pero a mucha gente sí, parece más jugosa.

Diferentes formas de cortar la patata: en láminas, en tacos pequeños, en rodajas, en medias rodajas… cada forma va a hacer a la tortilla más o menos seca.

Ingredientes extra: la cebolla es el principal ingrediente que los españoles añaden a la tortilla. Pero también se puede añadir casi de todo: pimiento, calabacín, brocoli, berenjena, chorizo, morcilla… ¡o todo junto, si quieres experimentar! Estos ingredientes extra se fríen con las patatas.
Con cobertura: ponemos ingredientes extra por encima de la tortilla. Jamón y queso son los más típicos, pero también bonito y mayonesa, ensalada, bechamel con espinacas o atún o jamón… todo es posible.

Con tapa: por encima de la cobertura, se pone una tortilla francesa.

Con relleno: podemos hacer una tortilla gorda, luego cortarla por la mitad y poner cosas dentro.
Ahora ya estamos listos para comer. Así que: platos, cuchillo y tenedor. ¿Todo listo? Pues… ¡A comer!
[colored_box color=»green»]
Vocabulario:
harina: polvo de un cereal, se usa para hacer masas.
bocadillo: pan con ingredientes dentro.
huevos revueltos: los huevos se ponen en la sartén y se mueven, el resultado es una masa.
manjar: una comida excelente, de sabor maravilloso.
pelar: quitar la piel (lo de fuera de la patata)
lavar: limpiar con agua.
cortar: con el cuchillo, hacer trozos pequeños.
batirlos: mezclar mucho y muy rápido
presionar: hacer presión.
dorada: de color oro.
cuajada: cocida, cocina, no líquida.
jugosa: con jugo, no seca
poco hecha: poco cuajada, poco cocinada.
[/colored_box]
¿Has probado ya la tortilla? ¿Te gusta? ¿La has cocinado? ¡Espero tus comentarios!